BBVA y Sabadell vuelve a cotizar tras conocerse las condiciones del Gobierno para la opa
 
La cotización de BBVA y Sabadell ha vuelto a activarse después de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la suspendiera a 12: … 30 de este martes. Una decisión que ha pretendido evitar la afección de posibles filtraciones sobre el anuncio del Gobierno ante esta operación. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha planteado la exigencia de que durante tres años, ampliables a dos más, la gestión de ambas entidades sea por separado, adelantanto así el veto a la fusión comercial. Es el criterio que, en el trámite de competencia, el Ejecutivo ha añadido a los siete compromisos adquiridos por BBVA con la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Una vez conocido el anuncio, el regulador ha confirmado a las 14:30 el regreso a la compraventa de títulos en los parqués. Ahora será determinante ver cómo evoluciona cada uno de los dos valores tras conocer la posición del Gobierno. Su cotización será el primer termómetro sobre la postura de los mercados y qué es lo que aventuran sobre la operación.
La oferta de canje ofrecida por el BBVA consiste en una acción propia y 0,70 euros por cada 5,3456 títulos del Sabadell. Un planteamiento que suponía el 29 de abril de 2024 una mejora del valor del banco catalán del 30%. Esa era la prima antes de que se filtrara la operación. Desde entonces, esa mejora se ha ido amortiguando, lo que desde la entidad vasca se explica como un movimiento lógico del mercado, que va descontando la operación, mientras que desde el banco vallesano se enarbola como un síntoma de una valoración insuficiente.
El caso es que la prima pasó a negativo en enero, cuando la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) había alargado ya su análisis de la operación a una fase 2. El valor de la oferta de BBVA empezó a representar menos que la cotización del Sabadell en la Bolsa hasta alcanzar un diferencial negativo del 7% a finales de abril.
La tendencia cambió y se corrigió tras la autorización de la opa decretada por la CNMC el 30 de abril. Así, esa diferencia negativa se recortó hasta el 1,7% hasta que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció la consulta pública el 6 de mayo. Desde entonces, la diferencia negativa volvió a crecer hasta el 8,31% del 16 de mayo. Aquel día se filtró el interés de varias entidades por adquirir la filial británica del Sabadell, el TSB, una venta que reduciría el valor del banco catalán que, desde entonces, ha ido perdiendo el valor hasta reducir el diferencial al 5% con el que se suspendieron las cotizaciones antes del Consejo de Ministros de este martes.
 
			





:format(jpg):quality(99):watermark(f.elconfidencial.com/file/bae/eea/fde/baeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png,0,275,1)/f.elconfidencial.com/original/adb/f87/b65/adbf87b655a01b869af560f377197a43.jpg?w=150&resize=150,150&ssl=1)





:format(jpg):quality(99):watermark(f.elconfidencial.com/file/bae/eea/fde/baeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png,0,275,1)/f.elconfidencial.com/original/d11/59b/a09/d1159ba09aefcd5607be94cb9d101250.jpg?w=150&resize=150,150&ssl=1)
:format(jpg):quality(99):watermark(f.elconfidencial.com/file/bae/eea/fde/baeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png,0,275,1)/f.elconfidencial.com/original/de2/9da/9e9/de29da9e9a0efbef84339423a89daa31.jpg?w=150&resize=150,150&ssl=1)

:format(jpg):quality(99):watermark(f.elconfidencial.com/file/bae/eea/fde/baeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png,0,275,1)/f.elconfidencial.com/original/828/638/a93/828638a931e5a37239d1a8c02f37e502.jpg?w=150&resize=150,150&ssl=1)