BBVA revisa las sinergias de la OPA al Sabadell tras las condiciones del Gobierno y la venta de TSB
BBVA ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que “está revisando las sinergias de costes operativos y de financiación” de la OPA Hostil lanzada sobre Banco Sabadell, ya que, tras los últimos acontecimientos “no puede asegurar que se alcancen algunos o todos los beneficios esperados con la operación”.
En una actualización del suplemento al documento de registro universal remitido a la CNMV el banco que preside Carlos Torres reconoce que está “revisando las sinergias de costes operativos y de financiación que se podrían materializar” a consecuencia de las condiciones impuestas por el Gobierno a la operación, así como “aquellas que se podrían materializar una vez que la condición del Consejo de Ministros deje de estar en vigor y se pueda llevar a cabo la fusión”.
El pasado mes de junio, el Gobierno autorizó la OPA de BBVA sobre el Sabadell, pero puso varias condiciones sobre la mesa, entre ellas que ambos bancos deberán ser y operar de manera autónoma e independiente durante al menos tres años.
BBVA había calculado inicialmente unas sinergias de unos 850 millones de euros en la compra de Banco Sabadell.
En el documento, en el que no se habla de ninguna cifra, el banco sigue considerando que “la toma de control de Banco Sabadell y su integración crea valor para los accionistas de ambas entidades, a pesar de que la Condición del Consejo de Ministros retrasaría la implementación de las sinergias derivadas de la fusión”.
Por otro lado, BBVA reconoce que “la integración operativa de Banco Sabadell (incluida la migración del sistema informático de Banco Sabadell a BBVA) derivada de la fusión podría resultar especialmente difícil y compleja”. Más con concreto, “podrían surgir dificultades en relación con la integración del personal, las operaciones y los sistemas, la coordinación de los centros corporativos dispersos geográficamente, la desviación de la atención por parte de la dirección y los empleados de las operaciones y los cambios en la cultura corporativa, la retención de los clientes existentes y la captación de nuevos clientes, el mantenimiento de las relaciones comerciales y las ineficiencias asociadas a la integración de las operaciones”.
“Podría también darse un potencial impacto negativo derivado de la racionalización de las redes de oficinas”, añade.
El documento se conoce después también de que Banco Sabadell celebrase dos juntas de accionistas extraordinarias en las que aprobó la venta de su filial británica TSB a Banco Santander y un macrodividendo de 2.500 millones de euros vinculado a la operación.




:format(jpg):quality(99):watermark(f.elconfidencial.com/file/bae/eea/fde/baeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png,0,275,1)/f.elconfidencial.com/original/48e/c31/25c/48ec3125c0c4b76d6def9a128050ffbf.jpg?w=150&resize=150,150&ssl=1)




:format(jpg):quality(99):watermark(f.elconfidencial.com/file/bae/eea/fde/baeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png,0,275,1)/f.elconfidencial.com/original/6db/183/d94/6db183d941be1ec56137d1f3545d4b33.jpg?w=150&resize=150,150&ssl=1)



:format(jpg):quality(99):watermark(f.elconfidencial.com/file/bae/eea/fde/baeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png,0,275,1)/f.elconfidencial.com/original/392/18b/a30/39218ba30b03e6d02428f9a7779cf96d.jpg?w=150&resize=150,150&ssl=1)
