BBVA ‘quema’ el órdago de retirar la OPA y reactiva la presión de los inversores para mejorarla

BBVA ‘quema’ el órdago de retirar la OPA y reactiva la presión de los inversores para mejorarla



Once días duró el órdago de BBVA. La cúpula del grupo de La Vela había amagado con retirar la OPA al Sabadell antes de que la entidad catalana aprobara la venta de TSB, la filial del Reino Unido. Una estrategia que buscaba rebajar la presión de los inversores para mejorar la oferta actual, sobre todo si se extendía durante el mes de agosto, como interpretaban fuentes financieras. Pero BBVA despejó el lunes la incógnita y el efecto inmediato ha sido el de reactivar la cotización del Sabadell.

El mercado estaba expectante ante la posible marcha atrás en la OPA. Y entre los grandes fondos próximos a la operación se empezaba a descontar que no habría mejora. Pero al final en el equipo directivo han pesado más las dudas de si realmente se iba a retirar de la operación, como señalan fuentes del mercado.



BBVA no tenía obligación de comunicar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que seguiría hasta el final, con septiembre en el horizonte como momento en el que se tendría que retratar en el folleto.

Si los accionistas acuden al canje con las condiciones actuales, perderían un 8,6% respecto al precio de los títulos en el mercado.

En las casi dos semanas que ha durado la incertidumbre, la prima negativa (la diferencia entre la oferta de canje propuesta respecto a la cotización en Bolsa del Sabadell) se estrechó del 15% al 6%. Ayer, en el primer día de cotización tras tomar la decisión de “no desistir”, la tendencia cambió y el banco catalán volvió a comportarse mejor que BBVA. Subió un 1,23%, mientras que el grupo de La Vela se dejó un 1,46%, la segunda caída más pronunciada del Ibex.

Sube la prima negativa

Un contundente mensaje de los inversores, que apuestan por una mejora para que la OPA pueda triunfar.  Al cierre de la sesión de este martes, la prima negativa subió nuevamente al 8,6%. Es decir, si los accionistas acuden al canje, perderían un 8,6% respecto al precio de los títulos en el mercado.

Internamente en el BBVA se da por hecho que se tendrá que hacer una mejora de la oferta. Carlos Torres, como transmiten fuentes próximas al grupo de La Vela, está empeñado en lanzarse a la compra del cuarto banco de España. Y hará todo lo que esté en su mano para hacerlo, “sea como sea”, según las fuentes consultadas. De momento, cuenta con el respaldo del consejo de administración, en el que en su momento había voces críticas por la dificultad de las sinergias.

En el espejo de Orcel

Pero hay analistas que no tienen claro que tenga margen de maniobra. Se estima en 4.500 millones el extra de capital sobre el regulatorio, que se podría utilizar para una mejora. Pero, como advierten los analistas de Alantra, si BBVA sube el precio de la OPA, se destruiría valor para los accionistas.

«El anuncio de seguir adelante con la oferta está en línea con nuestras expectativas, aunque hubiéramos preferido que BBVA siguiera la vía (Andrea) Orcel de retirar a Unicredit de la oferta por BPM, admitiendo que las cosas habían cambiado desde que se lanzara la oferta», apuntaban ayer desde Alantra tras la decisión de mantener el pulso.

Está por ver si la estrategia de presionar a los accionistas del Sabadell, que votaron masivamente a favor de la venta del TSB como defensa, acaba perjudicando aún más la cotización del BBVA. Tras 15 meses atascado con la operación, la vuelta del parón estival será intensa y crucial para el equipo directivo de La Vela.

 







Fuente