BBVA mantiene su oferta por Sabadell como «muy atractiva», sin descartar mejoras si las condiciones lo requieren.

BBVA mantiene su oferta por Sabadell como «muy atractiva», sin descartar mejoras si las condiciones lo requieren.



BBVA insiste en que la oferta pública de adquisición (OPA) sobre Banco Sabadell, que arranca este lunes, es «muy atractiva» y que no hay motivos para modificarla, según ha defendido su presidente, Carlos Torres, durante una comparecencia ante analistas y medios de comunicación.

 

Se trata de la misma posición que el banco mantiene desde que presentó una propuesta de fusión amistosa al consejo de administración de Sabadell, la cual fue rechazada, lo que motivó que BBVA lanzara la OPA directamente a los accionistas.

 

«Creo que ya fuimos lo bastante claros en respuestas anteriores respecto a que es muy atractiva para los accionistas de Sabadell. Ya lo era al principio y lo sigue siendo, dada la evolución de los valores de mercado», afirmó Torres al ser preguntado por qué prefiere aumentar los ahorros de costes y no el precio de la operación.

 

Este viernes, BBVA ha anunciado una revisión al alza de las sinergias estimadas por la operación, que pasan de 850 a 900 millones de euros, si bien retrasará su consecución a 2029 en lugar de 2028, debido al bloqueo del Gobierno, que impone al menos tres años sin integración total entre ambas entidades.

 

«Mantenemos la oferta que tenemos sobre la mesa, que es la que nos gustaría, e invitamos a los accionistas de Sabadell a aceptarla. Así que no vemos motivos para cambiarla. Por eso se mantiene la misma oferta inicial, que ahora tiene un valor mucho mayor», reiteró Torres.

 

En rueda de prensa, recordó que la prima de la OPA es del 30% respecto a la cotización de Sabadell del 29 de abril de 2024, día previo al anuncio de la operación, y del 42% respecto al precio medio ponderado del mes anterior. «La prima ofrecida es muy superior a la de OPAs bancarias recientes», argumentó el presidente de la entidad.

 

Sin embargo, Sabadell cotiza actualmente en torno a un 8% por encima del precio ofertado por BBVA, que será oficializado el próximo lunes.

 

Preguntado por los periodistas sobre si se compromete a no subir el precio, Torres evitó cerrar la puerta a esa posibilidad, aunque insistió en que la oferta es “muy atractiva”, “es la que es” y ofrece una prima superior a operaciones similares.

 

Condición mínima de aceptación

 

Por otro lado, BBVA reafirmó la condición mínima de aceptación de la OPA, establecida en el 50,01% del capital excluyendo la autocartera de Sabadell.

 

En relación con la comunicación enviada por BBVA a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), Torres explicó que el organismo pidió al banco detallar todos los escenarios posibles, incluida una hipotética reducción de esa condición al 30%.

 

«Ayer la SEC nos dio una serie de dispensas más bien técnicas que buscan alinear los calendarios de los procesos de la OPA entre las legislaciones americana y europea», detalló Torres.

 

«Como parte de ese proceso, la base para darnos las dispensas fue que detalláramos todos los escenarios posibles. La razón por la que ese escenario aparece en el folleto es que nos lo pidió la SEC», añadió. Por ello, también figura en el folleto registrado ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

 

En la documentación publicada este viernes en la CNMV, BBVA afirma que «no tiene intención» de renunciar a la condición mínima de aceptación del 50,01%.

 

En todo caso, cualquier decisión eventual de renuncia a esta condición se basaría, según el banco, en factores como el número de acciones que acudan a la OPA, el precio por acción que debería ofrecer en una OPA obligatoria posterior, la evolución del negocio y las condiciones macroeconómicas y de mercado.



Fuente