BBVA mantiene el pulso y seguirá adelante con la OPA al Sabadell

BBVA mantiene el pulso y seguirá adelante con la OPA al Sabadell



BBVA no tira la toalla para hacerse con el Sabadell. El grupo de La Vela seguirá adelante con la OPA y mantiene el pulso después de que los accionistas de la entidad catalana aprobaran la venta de la filial del Reino Unido (TSB) y el macrodividendo de 2.500 millones ligado a la operación.

“Una vez analizados los acuerdos adoptados y considerando la información disponible, BBVA ha decidido no desistir de la oferta por esta causa y, por lo tanto, la misma se mantiene vigente conforme a lo previsto en la normativa aplicable”, ha comunicado la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).



BBVA ha decidido seguir adelante con la OPA y actualizará y publicará toda la información relevante una vez obtenga, previsiblemente a principios de septiembre, la aprobación del folleto por parte del supervisor del mercado, como explican fuentes oficiales del grupo de La Vela. 

El Sabadell ha perdido cerca de 50.000 millones en activos tras la venta de TSB

«Nuestro foco es la creación de valor. Invertimos capital sólo si tiene sentido desde esta óptica de creación de valor», puso en valor Onur Genç, CEO de BBVA, durante la rueda de prensa de los resultados a finales de julio. 

¿Seguirá estrechándose la prima negativa?

En pleno mes de agosto, los accionistas del banco catalán dieron un fuerte respaldo a la estrategia de la cúpula para defenderse del grupo de La Vela con la luz verde a la venta de TSB. Un desafío en toda regla al BBVA, que amenazó en la previa con retirar la oferta. En el mercado se interpretaba como una maniobra para evitar hacer una mejora de la oferta. 

La ley de OPAs permitía al BBVA retirarse tras la aprobación de la junta del Sabadell a vender TSB. Con esta operación, el banco catalán perderá cerca de 50.000 millones en activos. De ahí, la amenaza de Genç, que trataba de hacer ver a los accionistas del Sabadell que la cotización se sostiene por la oferta y buscaba estrechar la prima negativa respecto al canje propuesto. Esta prima llegó a rondar el 15%, pero ahora se reduce al 6%. Es decir, si los accionistas aceptan la oferta, perderían un 6% respecto al precio de los títulos en el mercado.

Dudas de si pagará más

En el grupo de La Vela ya había voces internas que asumían que tendrían que pagar más para hacerse con el Sabadell, sin contemplar como una opción la de retirarse. Pero ahora entre los grandes fondos cercanos a la operación se empieza a considerar que no habrá mejora de la oferta tras el contraataque del BBVA, según las fuentes consultadas.

BBVA lleva atascado 15 meses desde que se lanzó a por el cuarto banco más grande de España. Desde entonces ya ha ajustado varias veces el precio para descontar el dividendo que distribuye el banco catalán, pero sin suponer una mejora económica. La nueva ecuación de canje fija un intercambio de una acción de BBVA por 5,3456 títulos del Sabadell e incluye un componente en efectivo de 0,7 euros.

 







Fuente