BBVA impulsa un proyecto pionero para garantizar una inteligencia artificial ética
Publicado el
La iniciativa ‘Fair Learning’, liderada por BBVA y la Universidad de Navarra, reúne durante tres años a un equipo multidisciplinar para desarrollar un marco que asegure transparencia, equidad y respeto a la privacidad en el uso de la inteligencia artificial, en línea con el nuevo reglamento europeo.
La automatización de decisiones clave, como la concesión de créditos, la selección de personal o el acceso a determinados servicios, está transformando múltiples sectores, pero también plantea un reto urgente: garantizar que los sistemas de inteligencia artificial (IA) actúen con transparencia, equidad y respeto a los derechos de las personas.
Con este objetivo nace ‘Fair Learning’, un proyecto coordinado por Data University (BBVA) y el Instituto de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial (DATAI) de la Universidad de Navarra. Según informa BBVA, la iniciativa abordará estos desafíos no solo desde la óptica tecnológica, sino también desde perspectivas filosóficas, legales y sociales.
Durante los próximos tres años, un equipo de veinte expertos —entre ellos científicos de datos de BBVA y académicos de áreas como ingeniería, filosofía, medicina, derecho y economía— trabajará en el diseño de un marco que permita detectar, mitigar y corregir sesgos en los modelos de IA, garantizar la privacidad y la autonomía de las personas, y definir buenas prácticas acordes con la normativa vigente. “Este proyecto es pionero en el ámbito financiero y reafirma el compromiso de BBVA con avanzar en su transformación tecnológica sin perder el foco en las personas”, señala Josep Amorós, coordinador del proyecto y senior manager en Analytics Transformation de BBVA.
Entre las líneas de investigación, destaca el uso de métodos matemáticos y estadísticos avanzados para prevenir que los modelos aprendan patrones discriminatorios, equilibrar la representación de grupos minoritarios en los datos o supervisar el comportamiento de sistemas ya entrenados para evitar sesgos.
Además, el proyecto integrará enfoques filosóficos como la “IA centrada en el ser humano” (human-centered AI) o la ética de la virtud, orientando el desarrollo tecnológico hacia el respeto a la privacidad, la promoción de la equidad y el refuerzo de la autonomía personal. También se explorará cómo implementar auditorías éticas y procesos de evaluación continua que permitan una mejora constante de los sistemas. En el plano normativo, ‘Fair Learning’ estudiará el Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial (EU AI Act) para definir recomendaciones y buenas prácticas que aseguren una aplicación ética y legalmente alineada de la IA.
Esta iniciativa se enmarca en una colaboración previa entre BBVA y la Universidad de Navarra que comenzó en 2020, centrada en la formación en ciencia de datos para empleados del banco, el desarrollo de un grupo propio en el máster oficial en Big Data Science y la promoción de doctorados industriales. Desde entonces, se han formado más de 90 graduados de máster, 135 científicos de datos certificados y 12 doctorandos, sumando un total de 239 profesionales especializados. En 2024, el impulso llegó a la alta dirección con un Programa de Alta Dirección en IA Generativa que ya ha capacitado a más de 150 líderes de BBVA en el uso estratégico de estas tecnologías.












-U47778773208GfQ-1024x512@diario_abc.jpg?w=150&resize=150,150&ssl=1)

