BBVA fracasa en su opa sobre el Banco Sabadell con una aceptación de solo el 25,33%

BBVA fracasa en su opa sobre el Banco Sabadell con una aceptación de solo el 25,33%




Banco Sabadell logra repeler el intento de asalto de BBVA. La opa del banco vasco sobre la entidad catalana ha fracasado, según ha anunciado la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), al haber sido aceptada por apenas «un 25,33% de las acciones a las que se dirigió la oferta y del capital social de la sociedad afectada, y un 25,47% de los derechos de voto de la sociedad afectada, calculado este último porcentaje considerando la autocartera titularidad de Banco de Sabadell». Un escenario que estaba entre los menos probables y que deja a los principales ejecutivos de BBVA en una situación compleja, aunque por el momento en el edificio de la vela nadie ha hablado de dar un paso a un lado.

Esta es la segunda vez que BBVA no puede hacerse con el Sabadell. La primera fue en 2020, cuando intentaron una fusión amistosa. Pero sin duda la intentona actual, opa hostil mediante, es la más dolorosa para el banco vasco tras más de 17 meses de proceso agónico. El fracaso, en este caso, es rotundo para el banco dirigido por Carlos Torres y un motivo de celebración para los altos ejecutivos del Sabadell, que han jugado todas sus cartas posibles para llegar a este escenario de rechazo rotundo a la operación.

Mientras que en el BBVA estaban convencidos en las últimas semanas de que lograrían incluso superar ampliamente el 50% de aceptación, en el Sabadell apuntaban más bien a una cifra cercana o inferior al 30%. El hecho de haberse quedado en una aceptación por debajo del 26% indica que no solo los accionistas minoritarios han dicho ‘no’ a la propuesta vasca sino también buena parte de los inversores institucionales.

 

El mercado en los últimos días parecía apuntar más bien a que BBVA lograría comprar entre el 30 y el 50% del accionariado del Sabadell. Finalmente, no ha alcanzado ni la parte baja de la horquilla con lo que todos los escenarios que habían planteado los analistas han quedado en nada. Si hubieran logrado entre esos porcentajes, el banco vasco podría haber abierto el escenario de una segunda opa en efectivo para intentar hacerse con el control total de la entidad catalana, pero al no alcanzar el 30%, la oferta queda sin efecto alguno.

Con este rechazo de los accionistas a la opa de BBVA, el Banco Sabadell podrá continuar con su hoja de ruta en solitario, pero con un tamaño más pequeño ya que en medio de la operación acordaron la venta de su filial británica TSB a Banco Santander por más de 3.000 millones; dinero que usaron para tentar a sus accionistas con un macrodividendo para el caso de que lograran repeler al banco vasco.

Pese a todo, aunque el banco catalán lleva meses repitiendo que su intención es mantener el rumbo en solitario, lo cierto es que en el mercado han surgido grandes rumores sobre alguna otra operación, esta vez amistosa, que sí podría intentar el Sabadell. Se les ha vinculado con Abanca, Unicaja, Ibercaja… prácticamente con toda la banca mediana, e incluso hubo acercamientos en plena opa, pero nada de ello ha llegado a puerto, de momento. De ahí que la consideración de un futuro en solitario para el Sabadell, como han defendido sus ejecutivos, genere dudas desde el principio.

BBVA, por su parte, ha emitido ya un comunicado en el que apunta ya hacia el «futuro». «Como parte del plan estratégico, BBVA retoma de manera inmediata su plan de retribución al accionista: el 31 de octubre iniciará la recompra de acciones pendiente de cerca de 1.000 millones de euros; el 7 de noviembre pagará el mayor dividendo a cuenta de su historia (0,32 euros por acción), por un total de aproximadamente 1.800 millones de euros; y, en cuanto reciba la aprobación del Banco Central Europeo (BCE), pondrá en marcha una significativa recompra de acciones adicional», han informado.

La primera reacción del presidente de BBVA, Carlos Torres, no apunta en ningún caso hacia la dimisión. La realidad es que, preguntado en multitud de ocasiones sobre qué haría en caso de fracaso, siempre ha sostenido que su puesto no estaría en entredicho. «Quiero agradecer a los accionistas de Banco Sabadell que han mostrado su apoyo al proyecto de unión, a los accionistas de BBVA por su respaldo constante y a nuestro equipo por el gran trabajo realizado a lo largo de todo el proceso», ha señalado Carlos Torres. Y ha añadido: «En BBVA, miramos al futuro con confianza y entusiasmo. Contamos con un banco en su mejor momento, un equipo comprometido y una hoja de ruta clara para seguir creciendo y creando valor para nuestros accionistas, clientes y la sociedad».



Fuente