BBVA evalúa el impacto de las condiciones del Gobierno tras prohibir la fusión con el Banco Sabadell durante tres años

BBVA evalúa el impacto de las condiciones del Gobierno tras prohibir la fusión con el Banco Sabadell durante tres años



BBVA se encuentra analizando los efectos que tendría en la opa de BBVA sobre Banco Sabadell la medida decretada por el Gobierno, que condiciona su visto bueno a prohíbir la fusión durante al menos tres años. «BBVA está evaluando a los efectos de lo previsto en el artículo 26.1. del Real Decreto 1066/2007, de 27 de julio sobre el régimen de las ofertas públicas de adquisición de valores», indican en el comunicado enviado.

La entidad opta por guardar silencio hasta que profundice en el impacto que tendría operar como entidades independientes por tres años con posibilidad de prorrogar por otros dos años más si así lo considera el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa una vez valorase la eficacia de la condición establecida. BBVA había calculado que la potencial unión proporcionaría unas sinergias de hasta 850 millones y un incremento del Beneficio por Acción (BPA) de hasta el 3,5%. 

El grupo liderado por Carlos Torres presentó al mercado un documento en el que detallaba que 300 millones de ahorro provendrían de menores costes de personal. Sin embargo, la imposibilidad de ejecutar un ERE, entre otros, en los próximos 36 meses dificulta esta previsión. El resto se reparte entre menos cargas asociadas a la optimización de gastos tecnológicos y administrativos, así como otros 100 de gastos financieros.

Según ha especificado el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, BBVA y Banco Sabadell deben operar con patrimonios separados y con autonomía en la gestión de su actividad, algo que se deberá concretar mediante la preservación de tomas de decisiones autónomas como entidades independientes en asuntos que afecten a la financiación y crédito, particularmente a pymes; la red de oficinas y servicios bancarios; los Recursos Humanos y la Obra Social a través de las fundaciones. En la práctica esto supone que no podrá realizar «procesos específicos» asociados a la opa en este horizonte temporal. 


En este contexto, desde Banco Sabadell han instado a BBVA a que proporcione información sobre el impacto de estas condiciones, tanto en las sinergias esperadas como en su capacidad de retribuir al accionista en el futuro, indican fuentes financieras a ‘La Información Económica’. Desde la bancada catalana consideran que la decisión de Moncloa «aleja» la integración entre ambos bancos. Sabadell ve este paso como una oportunidad para reiterar su confianza en la solidez del proyecto en solitario, así como en su capacidad para generar valor a los accionistas. 

Las acciones de Banco Sabadell han cerrado la sesión con un alza del 0,45%, hasta los 2,69 euros mientras BBVA se anota un salto del 2,5% y cotiza una hora antes del cierre por encima de los 13,1 euros por acción. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha optado por paralizar la cotización por un breve periodo de tiempo con el objetivo de proteger a los inversores de la previsible volatilidad de los mercados. 

De forma paralela, la Comisión Europea ha vuelto a advertir al Ejecutivo español de que «utilizará sus poderes como guardián de los Tratados para eliminar cualquier restricción injustificada al mercado único decretada por los Estados miembros». «Recordamos que cualquier condición impuesta por un Gobierno para aprobar una transacción debe ser excepcional, proporcionada y justificada por razones válidas de interés público», explican fuentes de Bruselas a este medio. 

En este sentido, defienden la necesidad de que la Unión Europea cuente con un sector bancario «sólido» y un mercado único que funcione correctamente para así generar crecimiento y beneficios. «Los bancos más grandes pueden invertir en digitalización y ofrecer mejores servicios, incluyendo mejores condiciones de financiación a precios más competitivos, a los hogares y a los ciudadanos«, sostienen. 

Cuerpo aboga por mantener en Bolsa a Sabadell

Durante su intervención en el XLII seminario de economía organizado por la APIE y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Cuerpo ha replicado tanto a BBVA, que no descarta la vía judicial, como a la Comisión Europea, a la que ha replicado con la importancia de favorecer un «sector financiero diversificado». «Además de contar con instituciones financieras de suficiente tamaño que puedan tener ventajas específicas por motivo de ese tamaño también es necesario tener un sector financiero diversificado que incluya instituciones financieras que tengan en cuenta un elemento de proximidad con el cliente», ha señalado. 

Después de admitir que uno de sus primeros pasos se centró en realizar un análisis legal de manera interna para conocer las «reglas del juego», ha expresado su deseo de que el Sabadell siga cotizando como entidad independiente. El ministro se escuda en que los analistas siguen viendo potencial al valor (+8,5% según el consenso de ‘Bloomberg’) y, además, se ha revalorizado casi un 44% en lo que va de año tras las últimas correcciones, hasta los 2,7 euros por acción. 

Así, ha comentado que espera que el próximo consejo de administración maximice la valoración de la entidad en línea con la evolución seguida hasta la fecha. El hecho de que operen como entidades independientes no es incompatible con que BBVA designe al máximo órgano de gobierno corporativo de su ‘opado’, si bien cada uno de ellos deberá velar por optimizar la cotización de cada entidad. Lo que no ha aclarado es si BBVA puede integrar la plataforma tecnológica del Sabadell, un paso clave para lograr la mayoría de sinergias esperadas. 



Fuente


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *