BBVA cuadruplica su emisión de bonos verdes en EEUU y la baja en España

BBVA cuadruplica su emisión de bonos verdes en EEUU y la baja en España



BBVA acelera en sus objetivos de financiación sostenible, una de las vías por las que quiere ser reconocido en el mercado y que ha incrustado en sus nuevos objetivos hasta 2028, con independencia de lo que pase con la opa al Sabadell.

El informe Green and Social Bond Report de 2024 muestra un incremento de la financiación sostenible a través de bonos verdes, con un aumento del 20%, hasta los 5.828 millones, a lo que hay que sumar 1.000 millones en bonos sociales. El mayor incremento se produce en Estados Unidos, pese al desafío que ha impuesto Donald Trump al enfoque sostenible.

Durante el año pasado, coincidiendo con la campaña electoral para la Casa Blanca y el retorno de Donald Trump, muy contrario a las inversiones ESG (criterios ambientales, sociales y de gobernanza, por sus siglas en inglés), BBVA financió 1.946 millones, el 33% del total. Esta cifra es casi cuatro veces mayor que en el año anterior.

En concreto, BBVA pasó de financiar proyectos con bonos verdes por valor de 504 millones en 2023, el 10% del total de financiación sostenible por esta vía, a alcanzar los 1.946 millones, un 286% más. En este sentido, destaca la financiación de 15 centros de datos energéticamente sostenibles en Estados Unidos.

TE PUEDE INTERESAR

BBVA activará 1.000M en créditos fiscales para tributar menos con la mejora de beneficios

Óscar Giménez

De hecho, la financiación verde mediante bonos por parte de BBVA ha bajado en España, desde 2.455 millones en 2023 hasta 1.746 millones en 2024. Esto supone un descenso del 29% y también pasar del 50% del total de financiación sostenible en España a una cuota del 30%, poniéndose por encima Estados Unidos.

Estados Unidos y España acaparan casi dos terceras partes de la financiación mediante bonos ESG de BBVA, en contraste con la diversificación geográfica de su cuenta de resultados, donde destaca México, que no aparece en el informe. Detrás de los mercados estadounidense y español están Italia (916 millones), donde los bancos españoles han aumentado su presencia ante el auge de las renovables, China (286 millones), Reino Unido (392 millones), Chile (163 millones), Canadá (101 millones) y Corea (100 millones). Por debajo del umbral de los 100 millones están Francia, Perú, República Dominicana y Vietnam.

Las cuentas de BBVA en sostenibilidad apuntan a que los proyectos financiados han evitado unas 1.940.000 toneladas de CO₂, un 50% más

El 61% del capital asignado fue en energías renovables, con un aumento del 45%, después de haber incorporado operaciones consideradas actividades habilitadoras, dentro de la categoría de transporte limpio, según las nuevas recomendaciones de la International Capital Market Association (ICMA). También destaca la edificación verde, con 971 millones, tanto en residencial como en comercial. En este sentido, el 87% de esta cuantía son hipotecas verdes. Las cuentas de BBVA en sostenibilidad apuntan a que los proyectos financiados han evitado unas 1.940.000 toneladas de CO₂, un 50% más que el año anterior, y se han evitado 333 toneladas de CO₂ por cada millón de euros asignado, frente a las 265 toneladas del ejercicio anterior.

BBVA tiene el objetivo de llegar a los 700.000 millones de euros entre 2025 y 2029, cifra que supone más que duplicar los 300.000 millones que tenía como meta entre 2018 y 2025, que alcanzó en diciembre de 2024. En los seis primeros meses de 2025, el negocio sostenible alcanzó los 63.000 millones.

BBVA acelera en sus objetivos de financiación sostenible, una de las vías por las que quiere ser reconocido en el mercado y que ha incrustado en sus nuevos objetivos hasta 2028, con independencia de lo que pase con la opa al Sabadell.



Fuente