BBVA cae un 1,7% en bolsa tras seguir adelante con la opa sobre Sabadell que sube un 0,5%
Las acciones de BBVA han caído casi un 1,7% este martes, tras haber comunicado su decisión de no desistir de su opa sobre Sabadell. Los títulos de la entidad de origen catalán avanzaban algo menos de un 0,5%.
BBVA había arrancado la jornada con ligeras caídas que se han ido ampliando a medida que transcurría la jornada. Así, al cierre de la sesión, la caída ha llegado al 1,69% y con ella la entidad azul se situaba en los 12,835 euros.
Ocurría lo contrario con la cotización de Sabadell. Tras iniciar el día con una subida del 1,5%, el avance ha reducido al cierre hasta el 0,48% y los 2,716 euros.
BBVA seguirá adelante con la opa tras analizar las condiciones que el Gobierno impuso la semana pasada a la operación.
La decisión ha contado con el apoyo «unánime» del consejo de administración del banco, según ha publicado Europa Press citando fuentes próximas a la entidad.
El Consejo de Ministros del pasado martes, 24 de junio, daba su ‘visto bueno’ a la opa con la condición de que ambas entidades mantengan, durante un periodo de tres años (prorrogables por dos años más), su personalidad jurídica y patrimonios separados, así como autonomía en la gestión.
A través de un vídeo, el presidente de BBVA, Carlos Torres, defendió que, pese a las medidas impuestas por el Consejo de Ministros, el proyecto crea un «enorme valor para los accionistas de ambas entidades».
No obstante, en un comunicado, el banco admite que la condición impuesta por el Gobierno «retrasará la materialización de parte de las sinergias estimadas«, de unos 850 millones de euros, según sus cálculos.
BBVA actualizará y publicará toda la información relevante una vez obtenga la aprobación del folleto de la opa por parte de la CNMV. «Dicha aprobación se producirá, previsiblemente, en las próximas semanas», agrega.
Con esta última autorización, se aproxima ya el inicio del periodo de aceptación para que sean los accionistas de Sabadell los que decidan si venden o no sus acciones a BBVA.
De momento, la propuesta del BBVA es de 1 acción por cada 5,34 del Sabadell más 0,70 euros en efectivo. La prima sigue siendo negativa, aunque cada vez se acerca más al precio de la oferta.
Posible venta de TSB
En paralelo, Banco Sabadell está estudiando una posible venta de su filial británica TSB. Por el momento, Santander habría realizado una oferta vinculante de unos 2.600 millones de euros, según la agencia Reuters.
Junto a Santander, la otra entidad que ha mostrado su interés por TSB es Barclays, que según publica también Reuters, ha presentado una oferta más alta.
Sabadell compró TSB en 2015. En aquel momento pagó 2.400 millones de euros. Este martes se reúne el consejo de administración de la entidad vallesana para valorar el futuro de su filial británica.
Además, deberá convocar una junta de accionistas para aprobar la posible venta. La opa lanzada por BBVA impone a Sabadell el deber de pasividad.
Esto que implica que el consejo de administración tiene limitadas sus acciones para impedir el éxito de la operación, salvo si las decisiones son aprobadas por la junta de accionistas, que debe convocarse con 30 días de antelación.











:format(jpg):quality(99):watermark(f.elconfidencial.com/file/bae/eea/fde/baeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png,0,275,1)/f.elconfidencial.com/original/adb/f87/b65/adbf87b655a01b869af560f377197a43.jpg?w=150&resize=150,150&ssl=1)


