BBVA amaga con retirar la OPA al Sabadell tras retrasar el folleto: “No hay garantías de nada”

BBVA amaga con retirar la OPA al Sabadell tras retrasar el folleto: “No hay garantías de nada”



BBVA amaga con retirar la OPA al Sabadell. Tras decidir seguir adelante pese a las duras condiciones del Gobierno, Onur Genç, consejero delegado de BBVA, ha sembrado dudas sobre la operación tras retrasar el envío del folleto hasta septiembre, que en parte del mercado se interpreta como un movimiento para dar un paso atrás.

“No hay garantías de nada. Hablaremos en septiembre”, ha afirmado Genç en la rueda de prensa para presentar los resultados del primer semestre del año. Ante los inversores, el CEO del BBVA ha defendido que el grupo “pasará página» si no sale la OPA y pondrá el foco en su plan hasta 2028, cuando prevé acumular 48.000 millones en beneficios.



El Sabadell celebrará dos juntas extraordinarias el próximo 6 de agosto para aprobar un megadividendo de 2.500 millones y la venta del TSB al Santander, tras las que el grupo de La Vela tendrá la opción de retirar la oferta.  

Si no sale no sale, no pasa nada”, ha dejado claro Genç sobre la OPA. Unas declaraciones que junto con el anticipo de los objetivos financieros para los próximos cuatro años, que no estaba previsto, se interpreta en los círculos financiero como un intento de estrechar la prima negativa por la revalorización del Sabadell en Bolsa y que llegó a superar el 14% sobre la oferta para comprar el cuarto banco más grande de España.

En este sentido, ha puesto en valor que el grupo de La Vela espera lograr unas ganancias anuales de 12.000 millones hasta 2028, frente al beneficio estimado de 1.600 millones anual del Sabadell.

Más dividendo para combatir al Sabadell

Para contrarrestar la defensa del Sabadell, que repartirá 3.800 millones entre sus accionistas tras la venta de TSB,  BBVA ha desvelado sus metas financieras para los próximos cuatro años. Así, el grupo prevé un beneficio acumulado de 48.000 millones hasta 2028 y promete repartir 36.000 millones entre sus accionistas.

Asumiendo un ‘payout’ (porcentaje del beneficio destinado a dividendos) máximo del 50% del beneficio que establece la política de dividendos, unos 24.000 millones de euros serían distribuciones ordinarias y el resto, 12.000 millones de euros, sería capital excedente por encima del 12% de CET1, disponible para repartir entre sus accionistas. En ambos casos, la retribución se podrá materializar a través de dividendos en efectivo o recompras de acciones.

En los próximos cuatro años, el grupo de La Vela espera elevar la rentabilidad sobre patrimonio tangible, conocida como ROTE, del 20,4% actual a una media del 22% durante el periodo. La ratio de eficiencia, mejor cuanto es más baja, se reduciría del 37,6% a niveles próximos del 35%.

 

 







Fuente