BBVA activará 1.000M en créditos fiscales para tributar menos con la mejora de beneficios

BBVA activará 1.000M en créditos fiscales para tributar menos con la mejora de beneficios



BBVA ha activado créditos fiscales por valor de 150 millones, y espera llegar a 1.000 millones en cinco años, ante la mejora de las perspectivas del negocio en España. Con ello, usará activos que tenía fuera de balance y que proceden de las adquisiciones de Caixa Catalunya y Unnim.

Los bancos acumularon miles de millones en créditos fiscales (DTA, en la jerga financiera) durante la reestructuración financiera de 2012, ante la crisis de muchas cajas que fueron absorbidas por grandes bancos. Estas entidades se compraron tras años de pérdidas y había que recapitalizarlas, pero llevaban consigo créditos fiscales, que se generan cuando hay números rojos para compensar, parcialmente, futuros beneficios. Además, los decretos Guindos de 2012, que buscaron sanear el sector, obligaron a reconocer morosidad y apuntarse pérdidas que generaron también créditos fiscales.

Estos créditos se pueden activar con la limitación del 25% de la base imponible. BBVA tenía fuera de balance créditos fiscales derivados de las compras de Unnim en 2012 y CaixaCatalunya en 2014, porque no tenía ninguna visibilidad de poder activarlos. Básicamente, no ganaba en España lo suficiente para consumir estos créditos fiscales, porque ya había otros que alcanzaban el límite con el que se puede reducir la tributación. Ahora, BBVA ha mejorado sus perspectivas de crecimiento y beneficio para España y ha recuperado estos activos.

La entidad, que está en plena opa hostil al Sabadell, presentó el jueves objetivos para el banco en solitario entre 2025 y 2028. En este periodo, proyecta un beneficio acumulado de 48.000 millones de euros, con una parte relevante en España por la mejora de las perspectivas. Ante estas expectativas de ganar más en el mercado español, ha activado créditos fiscales que proceden de compras tras la Gran Crisis Financiera, hace más de una década. «Si la unidad de negocio española cumple con nuestras expectativas, se podrán activar más DTA», dijo Onur Genç, consejero delegado, a los analistas.

TE PUEDE INTERESAR

Las cifras récord de BBVA y la opa al Sabadell: manos libres para cualquier cosa

Valor Añadido. Óscar Giménez

De hecho, el banco ya ha activado 150 millones este año, reestimando a la baja la carga fiscal en España y mejorando, con ello, la ratio de eficiencia (costes sobre ingresos). BBVA cuenta con 1.000 millones en créditos fiscales disponibles para activar con la mejora de beneficios en el mercado español. La proyección del banco es que los usará a lo largo de los cinco próximos años.

El banco presidido por Carlos Torres presentó el jueves resultados, con un beneficio de 5.447 millones en el primer semestre, un 9% más que el año anterior, y objetivos que sentaron bien al mercado (subió un 9% en bolsa en el día). La entidad ha previsto un beneficio de 48.000 millones entre 2025 y 2028, y una generación de capital de máxima calidad CET1 de 49.000 millones extra que podrá destinar a crecer (13.000 millones) y a los accionistas (12.000 millones), con lo que la remuneración proyectada es de 36.000 millones, al trabajar con un pay out del 50%.

España debería jugar un papel clave en estos beneficios récord estimados. BBVA espera un crecimiento de los volúmenes a un dígito medio en España, asumiendo un entorno de crecimiento del PIB que «se reduce ligeramente, pero se mantiene sólido, impulsando una evolución positiva de la actividad». También prevé, sin considerar en las proyecciones al Sabadell, que se mantendrá la ratio de eficiencia en la horquilla de entre el 30% y el 33%, que el coste del riesgo (provisiones sobre crédito total) se situará en torno a los 30 puntos básicos, y que la rentabilidad sobre el activo será del 4%.

BBVA ha activado créditos fiscales por valor de 150 millones, y espera llegar a 1.000 millones en cinco años, ante la mejora de las perspectivas del negocio en España. Con ello, usará activos que tenía fuera de balance y que proceden de las adquisiciones de Caixa Catalunya y Unnim.



Fuente