Bankinter sigue los pasos de BBVA y Santander y busca salir de compras por Europa

Bankinter sigue los pasos de BBVA y Santander y busca salir de compras por Europa



Bankinter quiere ampliar su presencia en Europa, llegando a nuevos mercados. Además, también estaría explorando nuevas compras para conseguir que el peso de los ingresos internacionales en el grupo, prácticamente, se duplique en aproximadamente una década, según ha avanzado su consejera delegada, Gloria Ortiz.

En una entrevista a Bloomberg, la máxima ejecutiva de Bankinter explica que el crecimiento podría ser orgánico o mediante operaciones «dentro de la eurozona y de un tamaño manejable». No obstante, ha dejado claro que no hay ningún proceso en curso.

Con estos movimientos, el banco español estaría siguiendo los pasos de otras entidades como BBVA, que sigue adelante con la opa sobre Banco Sabadell; o Santander, que la semana pasada compró TSB, la filial británica del mismo banco catalán, por 3.000 millones.

Más allá de España, Bankinter está presente en Portugal, Irlanda y Luxemburgo. El grupo prevé que sus ingresos en el extranjero lleguen al 18 % en 2026, aunque el plan es que esa cifra aumente al 20 % en 2029 y, eventualmente, a un tercio en los próximos cinco o diez años.

Ortiz añade que cualquier operación que lleve a cabo Bankinter sería similar a la que cerró en Portugal en 2015, cuando compró la unidad de Barclays por unos 86 millones de euros.

Bankinter quiere ampliar su presencia en Europa, llegando a nuevos mercados. Además, también estaría explorando nuevas compras para conseguir que el peso de los ingresos internacionales en el grupo, prácticamente, se duplique en aproximadamente una década, según ha avanzado su consejera delegada, Gloria Ortiz.

En una entrevista a Bloomberg, la máxima ejecutiva de Bankinter explica que el crecimiento podría ser orgánico o mediante operaciones «dentro de la eurozona y de un tamaño manejable». No obstante, ha dejado claro que no hay ningún proceso en curso.



Fuente