Bankinter recorta su consejo sobre Acciona y Acciona Energía a ‘neutral’

Bankinter recorta su consejo sobre Acciona y Acciona Energía a ‘neutral’



Los expertos de Bankinter han recortado su recomendación sobre Acciona y Acciona Energía hasta ‘neutral’ desde ‘comprar’. Después de las revalorizaciones registradas por ambos valores en las últimas semanas, consideran que el potencial alcista bursátil es limitado desde los niveles actuales.

En el caso de Acciona, pese a que han subido la valoración de sus acciones a 155 euros por título desde 133,50, comentan que «el potencial de revalorización es del 4% desde los precios actuales».

«A partir de aquí, vemos menos catalizadores que puedan impulsar la acción de manera significativa», argumentan.

Estos analistas valoran de manera positiva la buena marcha de la «división de Infraestructuras«, que «avanza un 9% desde diciembre 2024 y alcanza un nuevo máximo histórico».

También destacan la evolución de Nordex. «La cartera de la filial de turbinas es un 5% superior a la diciembre y el margen EBITDA alcanza el 5,5%, frente al 4,1% en 2024», remarcan.

Por otro lado, señalan que «en la división Inmobiliaria el valor de los activos (GAV) sube un 4% frente a diciembre y la cartera de pre-ventas otro 4%. Estas mejoras permitirán que la contribución de estas divisiones al EBITDA del grupo crezca a doble dígito en 2026, impulsando el crecimiento en resultados de Acciona«.

MODERACIÓN DE ACCIONA ENERGÍA

Pese a estos catalizadores positivos, Acciona Energía será un lastre, ya que «se moderará el ritmo de crecimiento. El EBITDA operativo este año se mantendrá en niveles similares al de 2024 y de cara a 2026 será difícil que podamos ver un crecimiento significativo», afirman estos analistas.

«Por un lado», precisan, «capturar un precio medio por encima del rango 55 y 60 euros/MWh estimado para 2025 será una tarea complicada. Los futuros y la mayor parte de los contratos de compraventa a largo plazo (PPA) se encuentran cerca de este rango».

«Por otro lado», argumentan, «una política más conservadora en inversiones podría dificultar conseguir un avance en la producción consolidada el año que viene, que compense la salida de generación por venta de activos».



Fuente


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *