Bankinter analiza hacer adquisiciones para crecer en la Unión Europea

Bankinter analiza hacer adquisiciones para crecer en la Unión Europea



Bankinter, la quinta entidad financiera de España por activos, está considerando expandirse a nuevos mercados europeos, incluyendo adquisiciones. Su objetivo es casi duplicar su participación en los ingresos internacionales en aproximadamente una década.

El crecimiento podría ser orgánico o mediante operaciones corporativas «dentro de la eurozona y de un tamaño manejable», según declara la consejera delegada, Gloria Ortiz, a Bloomberg.

Ortiz prevé obtener un 18% de ingresos en el extranjero para 2026, y su plan es aumentar esa cifra al 20% para 2029 y a un tercio en los próximos cinco a diez años.

La entidad está presente en Portugal, Irlanda y Luxemburgo. Si bien no hay ningún acuerdo en curso actualmente, Ortiz indica que cualquier operación con Bankinter sería similar a la que realizó en Portugal en 2015, cuando compró la unidad de Barclays por aproximadamente 86 millones de euros (101 millones de dólares).

El interés de Ortiz en posibles adquisiciones se suma al frenesí de operaciones que ya recorre el panorama bancario europeo, donde actualmente se negocian varias ofertas de fusiones y adquisiciones que se solapan.

Mientras BBVA quiere hacerse con Banco Sabadell en España, Banca Monte dei Paschi di Siena ha iniciado el proceso de adquisición de Mediobanca y UniCredit trata de adquirir el italiano BPM y el alemán Commerzbank. En Portugal se cerró recientemente la venta de Novo Banco al francés BPCE.

Bankinter es uno de los bancos más rentables de España, con una Rote de aproximadamente el 19%. Solo le superaba BBVA en 2024, que obtiene la mayor parte de sus beneficios de los mercados emergentes.

En Irlanda, la última incursión internacional de Bankinter, se espera que el beneficio antes de impuestos se duplique con creces, «de forma orgánica», hasta alcanzar los 100 millones de euros en tres o cuatro años, frente a los 41 millones del año pasado, según Ortiz. En Portugal, prevé que la cifra «siga creciendo a doble dígito» tras alcanzar unos 200 millones de euros en 2024.

El mercado irlandés tiene espacio para un nuevo actor como Bankinter, después de que algunos bancos extranjeros decidieran abandonar el país tras la crisis financiera mundial, afirmó.

Sin embargo, la mayor parte del beneficio de Bankinter seguirá viniendo de España. Ortiz, de 57 años, asumió la dirección hace aproximadamente un año, tras ocupar diversos cargos durante más de dos décadas en la entidad financiera española, que cumplió 60 años el mes pasado.

Bankinter prevé un beneficio neto de más de 1.000 millones de euros este año, superior a los 953 millones de euros registrados en 2024. El consenso compilado por Bloomberg prevé que la entidad cierre 2025 con unas ganancias de 1.005 millones, lo que sería un 5,4% más en términos interanuales.

En cuanto a la rentabilidad, Ortiz afirma que no querría comprometerse a más del 20%, incluso si la rentabilidad sobre el capital (ROE) se situara en torno al 19% en el primer trimestre. Su objetivo a largo plazo es una ROE de alrededor del 15% a lo largo del ciclo.

Al preguntársele si Bankinter podría convertirse en el objetivo de un competidor más grande en el entorno actual, destaca la relación precio/valor contable de la entidad, de 1,7 veces, ratio que considera su «mejor defensa». Reconoce que también ayuda tener una base accionarial muy sólida. Cartival, el vehículo de inversión familiar presidido por Alfonso Botín, hijo del fundador del banco, es el mayor accionista de Bankinter.

La tarea inminente que tiene la entidad es ejecutar la integración tecnológica de EVO y la migración de sus clientes para lo que interrumpirá los servicios del banco digital desde el próximo viernes hasta el domingo.

Los servicios quedarán suspendidos permanentemente el 11 de julio.



Fuente