bancos tumbados, fuegos en contenedores y grafitis en las paredes
El curioso incidente del domingo pasado, cuando aparecieron siete bancos de conglomerado del Paseo Marítimo tumbados, pone sobre la mesa los actos vandálicos relacionados con la noche. Se supone que uno o, más bien, varios individuos, se dedicaron a arrancar los pesados bancos y tumbarlos. Fuentes policiales señalan que estos actos son muy raros y que el año pasado, sin ir más lejos, el 092 solo tuvo que intervenir en dos ocasiones por actos de vandalismo, según figura en su memoria. Pero, a lo largo del año abundan los casos de contenedores quemados y grafitis.
Pero las cifras varían si se comprueban los daños a bienes, de los que se registraron 60 casos. La principal diferencia es que, en el caso de vandalismo, el daño es intencionado, mientras que en el de los daños a bienes son más bien fruto de la negligencia. Visto así, parecería que en A Coruña no se cometen actos vandálicos, pero la realidad suele ser más compleja.
Pintadas
Por ejemplo, en el caso de los grafitis. El Ayuntamiento lo considera vandalismo y por eso lleva años persiguiendo a estos supuestos artistas del espray. Solo en 2024, la Policía Local denunció o informó de una pintada nueva una vez a la semana. En el lado positivo, se trata de una reducción bastante notable desde que el Gobierno de Inés Rey comenzó su política antipintadas.
Durante 2021, cuando ya había comenzado la oficina su actividad, se habían contabilizado 151. Es decir, que se han dividido por tres. Es una reducción importante, pero está lejos del eliminarse el problema, aunque fuentes municipales destacan que la política que se está siguiendo está funcionando de manera bastante positiva. Pese a todo, la Concejalía de Medio Ambiente sigue invirtiendo cada año cerca de 150.0000 euros para limpiar las ‘obras de arte’ de estos aficionados al espray.
Quizá uno de los actos vandálicos más habituales sea el incendio de contenedores, que constituyen uno de los principales motivos de salida de los Bomberos. Normalmente se dan varias docenas de casos al año, aunque 2024 fue una excepción porque se vivió una importante huelga del servicio de recogida de basura, que incluyó 200 incendios tanto de contenedores como vehículos o instalaciones que se encontraban demasiado cerca de las llamas y que resultaron afectadas. Los servicios de emergencia matizan que es imposible distinguir entre un incendio intencionado de otro que fue iniciado accidentalmente lanzando, por ejemplo, una colilla a la basura aunque cuando se producen varios en una sola noche es fácil sospechar lo contrario.
En todo caso, los bancos del Paseo Marítimo se pusieron en su sitio al día siguiente, con la ayuda de una grúa. De esta manera, se zanjó el incidente.













