Banco Santander y Sabadell agitan la banca con una decisión clave para 2026
La operación que refuerza la apuesta de Santander por el Reino Unido
El grupo bancario Santander, el mayor por valor de mercado de la eurozona, ha anunciado un acuerdo para adquirir TSB, con el objetivo de situarse como el tercer banco más grande en el Reino Unido por saldos de cuentas corrientes personales. Esta transacción representa un paso clave en la consolidación del mercado bancario británico.
La operación tiene lugar en un momento en que Santander UK registra una rentabilidad inferior a la media del grupo, lo que había generado dudas sobre su continuidad en el país. Según ha declarado Ana Botín, presidenta ejecutiva del banco, este movimiento demuestra su confianza tanto en la estrategia como en el mercado británico.
Impacto financiero y sinergias previstas
Santander prevé que esta adquisición genere una rentabilidad sobre el capital invertido superior al 20%, lo que elevaría su retorno sobre el capital tangible del 11% actual a un 16% en 2028. Además, se anticipan sinergias de costes de al menos 400 millones de libras, contribuyendo a una mejora inmediata del beneficio por acción desde el primer año.
La compra inicial de TSB se ha fijado en 2.650 millones de libras, lo que representa un múltiplo de 1,5 veces su valor contable. No obstante, el precio se ajustará al alza para incluir los beneficios generados hasta la conclusión del acuerdo, prevista para el primer trimestre de 2026, con un total estimado de unos 2.900 millones de libras.
Una estrategia defensiva ante el contexto competitivo
El mercado bancario británico ha sido testigo de múltiples intentos de consolidación, impulsados por las dificultades de los bancos de menor tamaño para competir con los gigantes del sector. En este sentido, la compra de TSB se enmarca en una tendencia de adquisiciones que busca optimizar escalas operativas y presencia territorial.
Fortaleza de capital y objetivos a medio plazo
Tras la adquisición, Santander prevé operar con un ratio CET1 pro forma del 13% a finales de 2025. Esta cifra incluye otras operaciones ya anunciadas, como la venta del 49% de Santander Polska y una recompra de acciones prevista para principios de 2026.
Además, el grupo reafirma su plan de devolver al menos 10.000 millones de euros en recompra de acciones durante 2025 y 2026, reforzando el atractivo para los inversores.
Sabadell reorienta su estrategia hacia España
La contraparte en esta operación, Banc Sabadell, ha comunicado que destinará los fondos obtenidos a reforzar su retribución al accionista. Se distribuirá un dividendo extraordinario en efectivo de 0,50 euros por acción (2.500 millones de euros), además de los 1.300 millones previstos en dividendos ordinarios.
El CEO de Sabadell, César González-Bueno, ha calificado esta oportunidad estratégica que permitirá centrar los esfuerzos en el mercado español, donde la entidad detecta un elevado potencial de crecimiento tanto operativo como bursátil.
Próximos pasos y aprobación de accionistas
El acuerdo será sometido a votación en una junta de accionistas convocada para el 6 de agosto, fecha clave para avanzar en el calendario previsto de cierre. Esta decisión también llega en medio de una oferta de adquisición por parte de BBVA, lo que añade presión sobre la estrategia a seguir por Sabadell.
Este movimiento refuerza el liderazgo de Santander en un mercado clave, mientras Sabadell redefine su hoja de ruta. Ambos bancos apuestan por estructuras más rentables y enfocadas, en un momento de profunda transformación del sistema financiero europeo.
Más información disponible en la web del Banco de España.













