Banco Sabadell se inclina por vender TSB tras recibir ofertas de Santander y Barclays

Banco Sabadell se inclina por vender TSB tras recibir ofertas de Santander y Barclays



Banco Sabadell se inclina por vender su filial británica TSB tras recibir ayer ofertas por parte de Banco Santander y Barclays. Las ofertas superan los 2.000 millones de euros y el consejo de administración del banco, que se reunió el jueves de manera ordinaria, se mostró favorable entonces a ejecutar la venta si el rango de precio se movía alrededor de estas cifras, según fuentes financieras conocedoras de las conversaciones. La operación se lleva a cabo en medio de la OPA hostil del BBVA que la entidad catalana lleva un año resistiendo.

Ayer a las 00:00 h acababa el plazo para presentar ofertas y las dos que llegaron fueron la del banco de Ana Botín y la del gigante británico. A partir de ahora, Banco Sabadell tiene 30 días para convocar una junta de accionistas y vender TSB, lo que permitirá repartir un dividendo extraordinario. Portavoces de Banco Sabadell han declinado hacer declaraciones.

Natwest también había participado en el proceso, pero acabó retirándose. Al final, sólo Santander y Barclays participaron en el data room donde se analizan todos los datos financieros de TSB para formalizar una oferta.

Fuentes cercanas a la entidad prevén que la nueva junta vuelva a ser una manifestación de la voluntad de los minoritarios del banco, que suman más de 200.000 particulares que agrupan el 48% del capital. En la última junta de accionistas en Sabadell del pasado 20 de marzo acudieron más de 1.000 personas, una cifra muy alta.

TE PUEDE INTERESAR

BBVA y Sabadell hacen números para convencer al mercado (y lo tienen difícil)

Óscar Giménez. Santander

La posible venta de TSB ha sido una de las razones por las que el BBVA ha ido aplazando su decisión de pronunciarse sobre la OPA después de la limitación que puso el Gobierno español el pasado martes de que se debía mantener la autonomía de gestión durante tres años, prorrogables a otros dos; además de otros condicionantes como el mantenimiento del empleo.

TSB había sido un largo quebradero de cabeza para el Banco Sabadell, desde que lo compró en 2015. En su día se pagaron 2.400 millones de euros. Los problemas de integración del banco, sobre todo de carácter informático, fueron lastrando los resultados del Sabadell.

Pero hace dos años la situación cambió y en este momento se había convertido en uno de los vectores de crecimiento de los activos del banco, además de que aportaba el 19% de los beneficios. TSB es una de las joyas de la corona.

Dilema para el BBVA

La situación, de concretarse, coloca al BBVA en un dilema. Se encuentra en la recta final de la OPA, justo cuando desde el punto de vista estratégico, la entidad que preside Carlos Torres debería subir el precio de su oferta para ganarse a esos 200.000 minoritarios, en su mayoría muy contrarios a la operación. Pero la venta de TSB le obligará a lo contrario: a tener que rebajar el precio, porque objetivamente el Sabadell valdrá menos.

El BBVA tendría unos 2.000 millones de margen para subir su oferta por el Banco Sabadell fruto de sus excesos de capital. BBVA siempre ha negado que vaya a subir el precio de la OPA que presentó hace más de un año.

En teoría, una entidad bajo una OPA hostil tiene deber de pasividad mientras dure el proceso. Pero eso no incluye aquellas operaciones que no haya buscado y en las que la iniciativa no haya partido de la compañía que recibe la oferta, situada en este momento en 1 acción del BBVA por cada 5,34 acciones del Sabadell más 0,70 euros en efectivo.

Banco Sabadell se inclina por vender su filial británica TSB tras recibir ayer ofertas por parte de Banco Santander y Barclays. Las ofertas superan los 2.000 millones de euros y el consejo de administración del banco, que se reunió el jueves de manera ordinaria, se mostró favorable entonces a ejecutar la venta si el rango de precio se movía alrededor de estas cifras, según fuentes financieras conocedoras de las conversaciones. La operación se lleva a cabo en medio de la OPA hostil del BBVA que la entidad catalana lleva un año resistiendo.



Fuente