Azcón (Aragón) critica que «se consuma el golpe» tras el acuerdo PSOE y Junts



El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón (PP), ha criticado que «se consuma el golpe» tras el acuerdo alcanzado entre el PSOE y Junts este jueves, 9 de noviembre, para la investidura del candidato socialista, Pedro Sánchez, como presidente del Gobierno de España, que le permita revalidar el cargo, y ha anunciado que acudirán a los tribunales europeos.

«Se consuma el golpe y un agravio injustificable a todos los aragoneses y a todos los españoles», ha enfatizado Azcón, para lamentar que este pacto supone «la culminación del ataque más grave de la historia contra nuestra democracia y nuestro Estado de Derecho».

Azcón ha pronunciado una declaración institucional en la que se ha dirigido a todos los aragoneses para arremeter contra este pacto que ha calificado de «ataque perpetrado por el propio presidente del

Gobierno de España en funciones y su partido político, el PSOE, con el único fin de seguir unos años más en la Moncloa».

Como queda patente, ha abundado el presidente del Gobierno de Aragón, Pedro Sánchez y el PSOE «están dispuestos a vender España a cualquier precio a cambio de un puñado de votos de los enemigos de

nuestra nación».

«Inquietud» en la UE

En su intervención, ha detallado que los acuerdos alcanzados entre Pedro Sánchez, Oriol Junqueras (ERC) y Carles Puigdemont (Junts), con la amnistía como eje central, suponen la «quiebra del Estado de Derecho, del principio de la separación de poderes y del imperio

de la ley en España».

«Mediante la amnistía, manifiestamente inconstitucional –ha subrayado–, Pedro Sánchez y los partidos independentistas catalanes pretenden convertir el legislativo en un poder omnipotente que puede exonerar de responsabilidad penal a los delincuentes, eliminando al poder judicial».

«Dinamita, por tanto, –ha deducido Azcón– el principio de la separación de poderes, base de los regímenes democráticos. Ha explicado que esta amnistía implica, además, «la vulneración del principio de igualdad ante la ley, pues pretende eximir de responsabilidad penal a un grupo concreto de personas, una casta, elegida en base a unos determinados criterios políticos».

Asimismo, ha aseverado que esta preocupación «es compartida» por el Comisario de Justicia de la Unión Europea, Didier Reynders, quien, este miércoles ha enviado una carta al Gobierno de España «expresando

su inquietud por el cumplimiento del Estado de Derecho».

Condonación de la deuda

Por otro lado, la condonación de 15.000 millones de euros de deuda a Cataluña crea «dos categorías» de españoles: los de primera y los de segunda, ha diferenciado.

De forma gráfica, ha dicho que los aragoneses sólo tienen que dar un paso en los límites geográficos de la comunidad autónoma para comprobar que estos acuerdos «nos maltratan y nos condenan a ser menos que nuestros vecinos«. «Lo que Cataluña no paga, lo pagamos el resto de los españoles», ha sentenciado.

Desde Aragón, que ha descrito Azcón como un «pilar fundamental en el nacimiento de la España moderna», ha trasladado el mensaje: «Señor Sánchez, España no se vende y a Aragón no se le maltrata». A colación, ha recordado que en numerosas ocasiones a lo largo de la historia de España, se ha visto cómo a Aragón «se le pretendía dejar en el olvido y la insignificancia».

A los tribunales

«Este golpe a la democracia y a la igualdad de los españoles –ha sentenciado– es la gota que colma el vaso. Ante esta situación, les aseguro, no nos vamos a callar«.

En este sentido, ha avanzado acciones en los tribunales y en los distintos parlamentos. «Acudiremos al Tribunal Constitucional y a los tribunales europeos. Debatiremos en los parlamentos. Explicaremos a la comunidad internacional el ataque que se está perpetrando a

nuestra democracia».

«Ni Aragón ni los aragoneses –ha dejado claro– nos vamos a rendir en la defensa de nuestra comunidad autónoma, de España y nuestra democracia. No reblaremos».

Pleno extraordinario en Zaragoza

Por su parte, a alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha anunciado que el Ayuntamiento celebrará un pleno extraordinario la próxima semana para manifestar su «rotundo rechazo» a la ley de amnistía y el referéndum, enmarcados en el acuerdo alcanzado este jueves, 9 de noviembre, entre PSOE y Junts per Catalunya para apoyar la investidura del candidato socialista a la Presidencia del Gobierno de España, Pedro Sánchez, para revalidar el cargo.

Chueca ha asegurado sentirse «conmocionada, ultrajada e indignada» después de que los socialistas hayan aceptado las condiciones de la formación independentista para apoyar a su candidato a la Presidencia del Gobierno de España, Pedro Sánchez, en la próxima sesión de investidura en el Congreso de los Diputados.

«Tenía la esperanza de que en el último momento se evitase», ha reconocido Chueca en declaraciones a los medios de comunicación. Ha lamentado que los españoles «asistimos al acuerdo de la vergüenza de Sánchez y del Partido Socialista y de la humillación» y ha criticado que el PSOE esté «entregando» España a «los herederos de ETA» al pactar con Bildu; y a los independentistas, «que han hecho todo por romper nuestra nación, nuestro Estado de Derecho y constitucional». Asimismo, ha advertido: «No dudarán en volver a hacerlo».

Caída de la reputación

Chueca ha opinado que la ley de amnistía costará a España una «caída en picado» en su reputación y tendrá consecuencias «difíciles de valorar en la actualidad», aunque «nos saldrá muy cara, porque espantará a los inversores».

La amnistía –ha continuado– es «un retroceso económico que está lastrando, y seguirá haciéndolo, la competitividad de nuestras empresas y de todo el tejido empresarial, generando incertidumbre e inestabilidad». Además de «daño reputacional» que se extenderá a todos los ámbitos de la economía.

«Se está arrasando con la seguridad jurídica, tan necesaria para convivir y estar en un Estado de Derecho en el que se garantice la igualdad, como ha sucedido en los últimos 40 años e incluso desde antes», ha observado.

Del mismo modo, la alcaldesa de Zaragoza ha alertado de que se pondrán «palos en la rueda» al desarrollo económico, subrayando que la ley de amnistía y el referéndum de autodeterminación «no son ningún progreso, sino un retroceso de magnitudes que todavía no se pueden controlar».

Igualdad

Natalia Chueca ha defendido la existencia de una España «de iguales», en la que todos los españoles «nos sintamos con los mismos derechos y mismas obligaciones, personas libres».

Ha animado a «todos los zaragozanos que estén indignados» a acudir a la manifestación convocada el próximo domingo, 12 de noviembre, a las 12.00 horas, en la calle Alfonso, para reivindicar «que no vale todo para mantenerse en el poder, que no se puede romper España simplemente por mantenerse en el sillón».

En www.eleconomista.es