Así es el patrimonio de MUFACE: 293 viviendas, locales y garajes repartidos por toda España
MUFACE ha publicado este jueves la memoria anual correspondiente al ejercicio 2024. Un ejercicio intenso, reconoce la mutualidad, marcado por la tramitación de los conciertos de asistencia sanitaria, que finalizó en mayo de 2025 cerrando una de las mayores crisis de la entidad en su casi medio siglo de vida. Con los datos de la memoria, el colectivo asciende, a 31 de diciembre de 2024, a 1.572.164 personas, de las cuales 1.142.571 son mutualistas titulares y 429.593 personas son beneficiarias.
Pero, además, el documento anual aporta otros datos curiosos, como los relativos al patrimonio inmobiliario: MUFACE dispone de 293 inmuebles. Viviendas, locales y garajes, distribuidos entre el Fondo General y el Fondo Especial. El Fondo General está conformado por 72 inmuebles, de los que 67 son bienes propios, constituidos básicamente por las sedes de los distintos Servicios Provinciales y las Oficinas Delegadas. Asimismo, dispone de cinco inmuebles, entregados en cesión o adscripción, en Cádiz, Castellón, Granada y dos en Madrid.
Del total de los 72 inmuebles integrantes del Fondo General, están libres 15. Por lo tanto, a diciembre de 2024, el porcentaje de desocupación es del 20,83 %. Además, MUFACE ocupa diez inmuebles recibidos en adscripción para el uso de sus Servicios Provinciales en Albacete, Asturias, Badajoz, Illes Balears, Bizkaia, Girona, Valladolid, Teruel, Vigo y Zamora. Y ocupa en arrendamiento seis inmuebles en Santiago de Compostela, Castellón, Ceuta, Murcia, Vigo y Sevilla.
Suspendida la subasta de viviendas
Durante 2024, el Fondo General procedió en febrero a formalizar las escrituras de las compraventas de la subasta celebrada 21 de noviembre de 2023, que incluía inmuebles en Madrid, Toledo (dos) y Cuenca. Sin embargo, la venta programada para el 26 de noviembre fue suspendida por el Ministerio de Hacienda por la decisión del Gobierno de trasferir todas las viviendas propiedad de la Administración General del Estado a la entidad estatal de suelo Sepes, dependiente del Ministerio de Vivienda, que en los próximos años se convertirá en el gran casero nacional. Ocurre lo mismo con el Fondo Especial, que en marzo vendió una casa en Granada de un proceso anterior, pero paralizó las nuevas operaciones.
En el capítulo de arrendamientos, el General suscribió un nuevo contrato en Santiago de Compostela y prorrogó contratos de arrendamiento en Castellón, Ceuta y Murcia; mientras el Especial no ha cerrado alquileres y ha extinguido dos contratos, de una vivienda y seis locales de una misma planta en Madrid, además de que recibió tres locales en Bilbao que remataron su periodo de cesión.
Suscríbete para seguir leyendo






.jpg?1758127554&w=150&resize=150,150&ssl=1)





