As es el nuevo ‘GPS’ de Telefnica: cinco claves para el accionista y un elefante en la habitacin



Actualizado

El grupo promete dividendos, crecimiento y «redimensionamiento» de la plantilla. La posible entrada del Gobierno o la intervencin saud, sin mencin alguna

Sede de TelefnicaJM Cadenas
  • Empresas Telefnica fa su estrategia al dividendo: al menos 0,30 euros hasta 2026, pese a la entrada saud
  • OPA Telefnica lanza una OPA sobre el 28% que no controla de su filial alemana

El da del inversor de Telefnica de este mircoles era una fecha marcada en rojo en el mundo de los negocios y uno de los das ms relevantes en la historia reciente de la compaa.

Una vez finalizada las tres horas de presentacin, estas son algunas de las claves para accionistas y clientes que ha dejado el nuevo GPS del grupo, adems de algunas de las ausencias ms destacadas.

Dividendo

Telefnica se ha comprometido a, al menos, mantener en 0,30 euros el dividendo hasta 2026. Esto supondr para el grupo unos compromisos de 1.700 millones de euros anuales como vena asumiendo actualmente. No obstante, lo presentado seala que la cifra podra aumentar si el negocio es propio, consolidando a la accin como uno de los dividendos ms generosos del Ibex 35.

PREVISIONES

Telefnica ha presentado una gua en que prev crecer de media aproximadamente un 1% en ingresos y un 2% en rentabilidad (Ebitda), un crecimiento que se explicar en un tercio por nuevos negocios y en dos tercios por mayores eficiencias.

El gran foco del plan, no obstante, es la generacin de flujo de caja, que aumentar un 10% hasta llegar a 3.000 millones de euros en 2026. El plan contabilidad crecimiento en ingresos y rentabilidad para el mercado espaol a partir del prximo ao.

CAMBIOS REGULATIVOS

El presidente de Telefnica, Jos Mara lvarez Pallete, ha vuelto a cargar contra la regulacin. «Est obsoleta. Pedimos una completa desregulacin»; asegur. En su plan, la empresa seala que seguir ocupando una posicin de liderazgo para buscar una reforma del marco regulatorio europeo, as como la adopcin de la ‘contribucin justa’, un mecanismo para que las tecnolgicas que generan mucho trfico contribuyan a financiar las redes.

«Preguntarle a un CEO de una teleco europea por regulacin es como invitarlo a terapia»; se desahog Pallete, quien fue muy duro con las grandes plataformas y mostr su esperanza de que se renueve completamente la regulacin en el mercado europeo, aunque no ve probable que eso ocurra hasta despus de las elecciones al Parlamento que se producirn el prximo mayo.

PLAN DE BAJAS

La direccin del grupo se ha pronunciado por primera vez sobre la posibilidad de un plan de bajas en Telefnica Espaa. ngel Vil ha reconocido que se estn analizando alternativas en este sentido, no solo para Espaa, sino en varios mercados.

«Tenemos que encontrar nuevas formas de trabajar, atraer jvenes talentos, recapacitar a los trabajadores y, en algn momento, redimensionar nuestras organizaciones», ha subrayado el directivo, que, seal la voluntad de realizar cualquier reestructuracin con la «absoluta colaboracin» de los trabajadores. El plan de salidas en Espaa podra afectar potencialmente a 5.000 trabajadores, si bien se espera que se acojan unos 2.500 empleados.

OPERACIONES CORPORATIVAS

El presidente de Telefnica asegur que el grupo ser «muy activo» en el futuro en el frente de las operaciones corporativas. El principal movimiento se produjo el pasado martes con la OPA lanzada sobre el 28% no controlado de Telefnica Alemania, sin embargo el grupo ha asegurado que puede haber ms opciones sobre la mesa.

En concreto, la presidenta de Hispam, Laura Abasolo, ha reiterado que todos estos mercados latinoamericanos (con excepcin de Brasil) podran participar en una operacin de venta o de consolidacin de sus respectivas geografas.

EL ELEFANTE EN LA HABITACIN

El elefante en la habitacin durante todo el evento ha sido el la incertidumbre accionarial, con la falta de concrecin de la toma del 9,9% del capital por parte de Arabia Saud y la posibilidad de que el Gobierno entre en el accionariado sobre la mesa.

Sin embargo, ninguna de las preguntas dirigidas por los analistas ha hecho referencia a este tema. La nica mencin, lejana, se ha producido cuando se le ha preguntado a la direccin si vera interesante adquirir una participacin en Minsait, la filial de soluciones tecnolgicas de Indra. «No comentamos rumores de mercado, pero no creo que encajara en el perfil de adquisiciones que tenemos», asegur el CEO de Telefnica.

En www.elmundo.es