Andalucía exige 17.800 millones por la condonación de deuda a Cataluña más 15.000 por infrafinanciación
El presidente de la Junta, Juanma Moreno (PP-A), ha reclamado este jueves al jefe del Ejecutivo en funciones, Pedro Sánchez, «17.800 millones de euros» para Andalucía, así como «un fondo de compensación» que permita a esta comunidad «recuperar los 15.000 millones que ha perdido con el actual sistema de financiación autonómica», y ello tras la «cesión» que, en su opinión, ha protagonizado el también candidato socialista a la investidura para ser reelegido como presidente del Gobierno ante los partidos independentistas catalanes ERC y Junts
En un ‘hilo’ en su cuenta en la red social ‘X’ -la antigua Twitter- recogido por Europa Press, Juanma Moreno ha reaccionado así al pacto que este jueves han alcanzado el PSOE y ERC para la investidura de Pedro Sánchez, que implica que el Estado condonará hasta 15.000 millones de euros de deuda del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) a Cataluña, que se ahorrará además unos 1.300 millones de euros en intereses.
«Andalucía está bien gestionada y no necesita que se le perdonen deudas»., ha asegurado Moreno antes de agregar que Andalucía reclama al Gobierno de Pedro Sánchez «17.800 millones de euros, equivalente por población a la cesión de Sánchez ante ERC y Junts, y un fondo de compensación que nos permita recuperar los 15.000 millones que ha perdido Andalucía con el actual sistema de financiación autonómica».
«Exigimos igualdad entre los españoles», ha aseverado Juanma Moreno antes de concluir sus comentarios denunciando que, «tras la humillación moral, Sánchez pretende el agravio económico y Andalucía dice que no».
El cálculo andaluz
Fuentes de la Junta han aclarado tras estos comentarios del presidente andaluz, para explicar de dónde sale el cálculo de los 17.800 millones que Moreno ha reclamado a Sánchez para Andalucía, que, en virtud del acuerdo alcanzado entre el PSOE y ERC, «en total» son «16.300 millones» los que se «condonan» a Cataluña en el marco del FLA, y esa cantidad «equivale a una condonación de 2.099 euros por habitante, según el último dato del censo de Cataluña publicado en el Instituto Nacional de Estadística» (INE).
«De ahí salen los 17.800 millones que reclama Andalucía, según también el último dato del censo» de esta comunidad autónoma publicado por el INE, han explicado las mismas fuentes, que han confirmado además que la Junta mantiene la reivindicación de un «fondo de compensación transitoria para recuperar los 15.000 millones de euros en los que el actual sistema ha perjudicado a Andalucía con respecto a la media de España desde 2009″.
Jerez de la Frontera
En el ámbito municipal, una de las primeras en reaccionar al anuncio en Cataluña ha sido la alcaldesa de Jerez, María José García Pelayo. El consistorio que preside es el más endeudado de España, y la regidora lamenta que «Pedro Sánchez nos exige que subamos los impuestos a los jerezanos para pagar la deuda mientras a Cataluña se la perdona».
Los ayuntamientos andaluces debían casi 4.500 millones de euros a 31 de diciembre de 2021 (último informe completo publicado hasta el momento). Más de una cuarta parte de los más de 17.000 millones que los ayuntamientos de España tienen en números rojos, según datos del Ministerio de Hacienda sobre la deuda viva.
32 de los cien ayuntamientos más endeudados de España están en Andalucía
De los cien ayuntamientos más endeudados de España, 32 están en Andalucía. El ayuntamiento con más deuda de Andalucía es el de Jerez de la Frontera, con 918 millones de euros (Madrid tiene 1.600, por dar una referencia del nivel), seguido de los de Jaén, 505, Málaga, 283, Sevilla, 233, y Algeciras, 216. Completan los diez primeros puestos Córdoba (176), Los Barrios (175), Granada (155), Huelva (150) y El Ejido (147). La lista, con ligeros cambios, se mantiene estable en la última década.
Jerez de la Frontera, según un informe reciente de la Airef «sí que ha generado superávits desde, al menos el año 2017, a excepción de 2021, pero, sin embargo, ha aumentado su nivel de deuda». En este sentido, explica la autoridad fiscal que «al menos desde 2016 a 2021 incrementó su deuda más de 280 millones de euros, pasando su ratio de deuda sobre ingresos de 308% a 455%, a pesar de contar con superávits en casi todos los años