ALQUILER EN MALLORCA | Habitaciones por más de 1.000 euros al mes
El último informe elaborado por el Consejo de la Juventud de España pone de relieve las dificultades de este colectivo para emanciparse, alegando que el precio medio de una simple habitación se sitúa en el conjunto del país en los 380 euros mensuales, lo que se ‘come’ el 32,5% del salario de alguien menor de 30 años. Pues bien, si se analizan las ofertas que hay en los portales inmobiliarios no llegan ni a 20 las dependencias en pisos compartidos de Mallorca que se ofrecen por debajo de esa cantidad, e incluso aparecen anuncios en los que se reclaman rentas que superan los 1.000 euros mensuales por disfrutar de un dormitorio. Con un agravante, y es que el perfil de inquilino que se busca en las ofertas más económicas no incorpora a alguien con hijos. Un estudio elaborado por Fotocasa sitúa a las islas como la cuarta comunidad autónoma donde conseguir una habitación resulta más costoso, con un precio medio de 558 euros al mes, solo superada por Cataluña, Madrid y País Vasco.
Desde el Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Balears se señala el drama que para muchas personas supone agotar el plazo de cinco años de un contrato de alquiler de la vivienda, ya que su renegociación suele ir acompañada de encarecimientos que pueden rondar el 50% y que difícilmente bajarán de un 20%, lo que está obligando a muchos inquilinos a tener que dejar la casa y buscar una simple habitación. Se subraya que el problema es especialmente grave entre las familias monoparentales.
Situación de Mallorca
Pues bien, basta hacer un repaso por las plataformas inmobiliarias para comprobar que la escasa oferta de habitaciones que no alcanzan esos 380 euros mensuales tiene como destinatario en una gran parte de los casos a personas solas y relativamente jóvenes, entre 20 y 40 años, y no a alguien con hijos.
Pero además, el informe de Fotocasa coloca a las islas como uno de los lugares más caros del país en relación con este mercado. Esta plataforma sitúa la media balear en los citados 558 euros al mes por disfrutar de un dormitorio, un importe que no alcanza los 618 de Cataluña o los 585 de Madrid, pero que queda a años luz de los 251 euros mensuales de Extremadura o los 289 de Castilla-La Mancha.
El alquiler medio de una habitación en Palma supera los 500 euros al mes / P.J. Oliver
Hay otro dato extraordinariamente significativo: en 2020, el alquiler medio de una habitación en el archipiélago era de 380 euros, lo que supone un aumento del 46,8% en solo cinco años, según este portal.
En el caso de Palma, Fotocasa cifra el alquiler medio de una habitación en los 574 euros mensuales.
Todo ello explica que desde el Consejo de la Juventud de España se señale la caída en los niveles de emancipación de los jóvenes, pero también la proliferación de infraviviendas que se alquilan sin cumplir unos requisitos mínimos de habitabilidad pero con menor coste.
Ofertas en plataformas
Si se analiza la oferta que aparece en las webs, se comprueba que el problema que se da en Mallorca para acceder a una simple habitación es considerable. Si se busca algo por debajo de los 380 euros al mes, la oferta es mínima, en muchos casos claramente dirigida a estudiantes por la edad que se reclama. Es a partir de los 450 euros mensuales cuando las opciones se incrementan de forma notable.
Porque entre estos precios más bajos es habitual que se reclame que la edad del nuevo inquilino con el que se va a compartir el inmueble oscile entre los 20 y los 40 años, de la misma forma que se exige un contrato estable en el caso de que se trate de un trabajador. Es habitual también que se fije el género que debe de tener el aspirante.
Es ese abanico de precios más bajos, no suele hacerse referencia a parejas, y mucho menos a una persona con hijos. Hay que tener en cuenta que las familias monoparentales, al depender en muchos casos de un solo salario, son las que tienen más problemas para hacer frente a la actualización en el precio de los alquileres de una vivienda.
Por contra, aparecen casos en los que la habitación se ofrece por más de 1.000 euros al mes, alegando que el inmueble dispone de piscina, que es «de diseño», que ofrece espacios para el coworking o que dispone de una pequeña sala privada. Pero esos valores se alcanzan incluso en zonas que no son de alto nivel ni con vistas al mar, como en las inmediaciones de la plaza Miquel Dolç de Palma.
Lo más caro
La oferta de habituaciones para alquilar en Mallorca alcanza uno de sus puntos más altos en los 1.500 euros mensuales por un dormitorio en una vivienda de Santa Ponça con piscina, y se especifica que sí se admite parejas con menores.
El segundo lugar, con un alquiler de 1.270 euros al mes, lo comparten dos dependencias, una de ellas en la calle Josep Darder de Palma (si es una pareja se eleva a 1.570 euros mensuales y no se admiten menores) y la otra en Artà especificando en este caso que no se quieren ni parejas ni niños.
Suscríbete para seguir leyendo










:format(jpg):quality(99):watermark(f.elconfidencial.com/file/bae/eea/fde/baeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png,0,275,1)/f.elconfidencial.com/original/413/8c8/cd9/4138c8cd996938cec76fd662c84ce4e1.jpg?w=150&resize=150,150&ssl=1)


:format(jpg):quality(99):watermark(f.elconfidencial.com/file/bae/eea/fde/baeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png,0,275,1)/f.elconfidencial.com/original/7b8/421/046/7b842104688d3deb68b6de20659e0bd4.jpg?w=150&resize=150,150&ssl=1)
