Allianz y BBVA tiran del EuroStoxx 50, en el día de los aranceles y BoE
Los principales índices europeos consiguieron cerrar ayer ligeramente al alza, consolidando los avances de sesiones anteriores. Y este jueves, optan por el mismo camino.. el de las alzas. En concreto, el DAX alemán abre con incrementos del 0,12% en los 23.933, el CAC 40 sube un 0,25% hasta los 7.653,75 puntos, el IBEX 35 gana un 0,50% hasta los 14.609,60 puntos y el Euro Stoxx 50 repunta un 0,28% hasta los 5.278,55 puntos. Por su parte, números rojos para la Bolsa de Londres, con el FTSE 100 cayendo un 0,23% en los 9.143,35 puntos.
Dentro de la media europea, Allianz (3,45%) y BBVA (1,97%) son las acciones que más suben; en el otro lado, Deutsche Telekom (-5,6%) e Infineon (-1,40%) registran las mayores caídas.
Los recortes en la bolsa de Londres se producen en una jornada en la que se celebra la reunión del Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra (BoE), y en la que el mercado espera que el banco central rebaje sus tipos de interés de referencia por quinta vez en 12 meses, situándolo en el 4,00%.
En el tema tarifas, la subida de las tasas arancelarias del 10% al 50% impuesta por el presidente Donald Trump a decenas de socios comerciales entra en vigor este jueves, lo que pondrá a prueba su estrategia para reducir los déficits comerciales de Estados Unidos sin interrupciones masivas en las cadenas de suministro mundiales, una mayor inflación y fuertes represalias
Por otro lado, ayer el presidente de EEUU, Donald Trump, estuvo “desatado con todo tipo de declaraciones al respecto, presumiendo de que había conseguido que la Unión Europea (UE) había accedido a invertir unos $ 650.000 millones en EEUU y que por ello tenía unas tarifas generalizadas del 15%, pero que si incumplían, las elevaría al 35%. Posteriormente, habló de implementar unas tarifas graduales al sector farmacéutico, que serían leves inicialmente, pero que en un año y medio podrían superar el 250%. Adicionalmente, indicó que las del sector de los semiconductores se conocerían en breve y, con los índices europeos ya cerrados, Trump anunció que serían del 100%, salvo que fabriquen en EEUU», apunta Iñigo Isardo Rey, de Link Securities.
Antes de la apertura, en el terreno macro hemos conocido que la actividad del sector industrial de Alemania mostró una caída mayor a la esperada en junio, según los últimos datos publicados por Destatis el jueves. En la potencia económica de la Eurozona, la producción industrial disminuyó un 1.9% intermensual, dijo la autoridad federal de estadísticas Destatis, frente a la estimación de una caída del 0.5% y un crecimiento del 1.2% reportado en mayo. La producción industrial alemana se desplomó un 3.6% interanual en junio frente al aumento del 1% de mayo.
Por separado, la balanza comercial de Alemania para junio se situó en 14.900 millones de euros frente a los 17.300 millones de euros esperados y los 18.600 millones de euros anteriores.
Noticias empresariales
Allianz ha informado este jueves de un beneficio operativo récord de 4.410 millones de euros en el segundo trimestre, un 12,2% más que el año anterior, impulsado por el fuerte crecimiento en su segmento de Propiedad y Accidentes, que experimentó mejores resultados en servicios de seguros y una mejor suscripción. El volumen total de negocio en el trimestre aumentó un 8% hasta los 44.500 millones de euros. El beneficio neto básico de los accionistas subió un 17,3% hasta los 2.980 millones de euros. Excluyendo una ganancia de 300 millones de euros por la venta de la empresa conjunta con UniCredit, el beneficio neto básico aumentó un 7,1%.
Deutsche Telekom ha registrado un beneficio ajustado antes de intereses, impuestos y amortización tras arrendamientos (EBITDA AL) de 11.000 millones de euros (13.000 millones de dólares) en el segundo trimestre, frente a los 10.950 millones de euros previstos por los analistas en una encuesta proporcionada por la propia compañía. El grupo elevó ligeramente su previsión de beneficio operativo central para 2025 este jueves, esperando ahora superar los 45.000 millones de euros, frente a la estimación anterior de aproximadamente 45.000 millones de euros. Asimismo, ajustó sus expectativas de flujo de caja libre AL para 2025, previendo ahora superar los 20.000 millones de euros, desde la cifra anterior de alrededor de 20.000 millones.
Banco Sabadell obtuvo ayer el respaldo de los accionistas a la venta de su filial británica TSB a Banco Santander. La operación fue aprobada sin votos presenciales en contra ni tampoco abstenciones en la primera de las Juntas de Accionistas Extraordinarias que la entidad tenia convocadas para ayer. En una segunda cita unas horas después aprobó también un dividendo de 0,5 euros por acción vinculado a esta operación. Con esto, la prima de la oferta pública de adquisición (OPA) planteada por BBVA sobre Banco Sabadell ha experimentado un estrechamiento hasta alcanzar alrededor del 7,5%. Este ajuste se produce tras la publicación de los resultados semestrales de BBVA y la presentación de su nuevo plan estratégico la semana pasada.
Siemens informó este jueves de un aumento del 28% en los pedidos del tercer trimestre hasta los 24.700 millones de euros, impulsado por importantes contratos ferroviarios, mientras que el beneficio neto aumentó un 5% interanual hasta los 2.200 millones de euros. Los ingresos aumentaron un 5% en términos comparables hasta los 19.400 millones de euros. El segmento de Movilidad registró más de 5.000 millones de euros en grandes pedidos, incluyendo un contrato de 3.500 millones para un sistema ferroviario llave en mano en Egipto y un pedido de trenes de alta velocidad por 1.700 millones de euros en Estados Unidos.
Glencore, uno de los gigantes del comercio de materias primas, ha tomado la decisión de no trasladar la negociación principal de sus acciones a Estados Unidos, optando por mantenerse en la Bolsa de Londres, donde cotiza desde 2011. Tras la presentación de los resultados del primer semestre de 2025, el CEO de Glencore, Gary Nagle, confirmó esta decisión. Nagle explicó que los mercados estadounidenses siguen siendo atractivos para la empresa. Sin embargo, en este momento no consideran que convertirse en un emisor nacional estadounidense o tener un programa de ADR patrocinado genere valor para los accionistas.
Otros mercados
Los principales índices asiáticos se mueven en positivo este jueves, con el Nikkei japonés subiendo un 0,65%, a 41.058,50 puntos. En China, el CSI 300 suma un 0,09%, por el 0,21% que se anota el SSEC de Shanghai. El Hang Seng de Hong Kong avanza un 0,77%. Por su parte, el Kospi surcoreano sube un 0,92%.
Las acciones estadounidenses subieron el miércoles, lideradas por un avance de más del 1% del Nasdaq, gracias al alza en los títulos de Apple tras conocerse sus planes de anunciar un compromiso de fabricación nacional, y a alentadores resultados empresariales. El DOW JONES subió un 0,18% a 44.193,12 puntos, el S&P 500 ganó un 0,73% en los 6.345 y el Nasdaq Composite sumó un 1,21%, a 21.169,42 puntos. Este jueves los futuros americanos cotizan con alzas de entre el 0,10 y 0,25%.
Los Futuros del petróleo suben, lo que pone fin a una racha de cinco días a la baja, dados los indicios de una demanda estable en Estados Unidos, el mayor consumidor de crudo del mundo, aunque la incertidumbre sobre el impacto macroeconómico de los aranceles estadounidenses limita las ganancias. En estos momentos el Brent sube un 0,64% en los 67,32 dólares, mientras que el West Texas avanza un 0,71% hasta los 64,81 dólares.
En el mercado de las divisas el Euro gana un 0,12% frente al dólar, dejando el tipo de cambio en 1,1675. Mientras, el Bitcoin repunta un ligero 0,52% en los 114.665,8 dólares.













:format(jpg):quality(99):watermark(f.elconfidencial.com/file/bae/eea/fde/baeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png,0,275,1)/f.elconfidencial.com/original/413/8c8/cd9/4138c8cd996938cec76fd662c84ce4e1.jpg?w=150&resize=150,150&ssl=1)


