Alguaire tendrá 3 bancos de pruebas de combustibles alternativos para aviación
El recinto del aeropuerto de Alguaire incorporará en los próximos meses tres bancos de pruebas de combustibles alternativos al queroseno que se emplea en aviación. Las obras necesarias están ya en proceso de licitación y hay proyectos en marcha para testear en estos espacios hidrógeno en estado líquido y gaseoso, biogás y baterías eléctricas.
El aeropuerto de Alguaire se convertirá en los próximos meses en un gran laboratorio donde probar alternativas al queroseno de origen fósil que la aviación emplea desde hace décadas como combustible. El primer paso será la construcción de tres bancos de pruebas en diferentes puntos del recinto aeroportuario, unas obras que están actualmente en proceso de adjudicación. Se trata de superficies de hormigón donde se llevarán a cabo test con hidrógeno líquido y gaseoso y biogás, así como de baterías eléctricas, según fuentes de Aeroports de Catalunya. Todas estas iniciativas tienen como objetivo común descarbonizar el tráfico aéreo.
La construcción de los bancos de pruebas salió a concurso a finales del pasado mes de junio. Su presupuesto de licitación conjunto suma 955.000 euros. Uno de ellos se enmarca en un proyecto ya en curso en Alguaire, denominado Aeroh2Hub y participado por Aeroports de Catalunya y las empresas Evarm y Aldoratech. Será escenario de pruebas con hidrógeno en estado gaseoso para impulsar desde vehículos terrestres de handling hasta prototipos de drones.
También la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) usará este banco de pruebas para dos líneas de investigación: por un lado, estudiará la combustión del hidrógeno gaseoso para determinar características como la longitud y la forma de la llama. Es un primer paso para adaptar el diseño de los aviones a reacción a este combustible. Asimismo, otro equipo de la UPC testeará combustibles sintéticos, elaborados a partir de biogás y enriquecidos con hidrógeno. El objetivo final es condensarlos y obtener carburantes líquidos para aviación.
Otro de los bancos de pruebas se empleará para tests con hidrógeno líquido, transportado en camiones desde el puerto de Barcelona. En este espacio están previstas pruebas de tanques para almacenar este combustible y sistemas de repostaje, como primeros pasos para implantar esta tecnología en grandes aeronaves. Se trata de un proyecto denominado H2elios, a manos de un consorcio que incluye entre sus socios a empresas como Applus+ Laboratories y Piaggio Aerospace y diferentes universidades y centros de investigación, entre ellos la UPC.
Un tercer banco de pruebas, que se instalará cerca de las instalaciones de bomberos del aeropuerto, se dedicará a testear las prestaciones, resistencia y durabilidad de baterías eléctricas para su uso en aviación. Se espera que entre en servicio a partir del otoño.
Aeroports de Catalunya espera que dotar Alguaire de esta infraestructura para la investigación y desarrollo de “soluciones energéticas innovadoras” permita “impulsar la descarbonización del sector aéreo y consolidar el aeropuerto como un polo de innovación aeronáutica en Europa”. Consolidará así una actividad que ha desarrollado de forma incipiente en los últimos años.
Consolidan una actividad incipiente en el aeropuerto
Aeroports promueve bancos de pruebas para proyectos ya en marcha, pero espera que estas nuevas instalaciones atraigan a nuevas empresas y centros de investigación del sector aeronáutico en los próximos años. La empresa pública de la Generalitat quiere consolidar así una actividad de investigación y desarrollo que el aeropuerto leridano ha desarrollado de forma incipiente en los últimos años. Ejemplo de ello son las pruebas de drones para pasajeros de la firma china EHang, cuyos prototipos están impulsados por motores eléctricos. Asimismo, Alguaire es pionero en producir hidrógeno verde en sus instalaciones.
Al margen de iniciativas para descarbonizar el sector aéreo, Alguaire ha sido también escenario de todo tipo de pruebas relacionadas con el sector aeronáutico: desde combustibles y motores para cohetes hasta el despliegue de globos de grandes dimensiones para alcanzar alturas suborbitales. Cabe recordar que el aeropuerto leridano forma parte de la estrategia New Space de la Generalitat para impulsar el sector aeroespacial en Catalunya. El Govern espera que desde la pista de Alguaire despeguen aviones para poner satélites en órbita (los llamados lanzamientos horizontales). También asigna al observatorio del Montsec el papel de centro de control y recogida de datos de satélites, una actividad que ya ha empezado a desarrollar.
Un aeropuerto para usos industriales y formación
El aeropuerto de Alguaire ha cumplido 15 años con objetivos muy distintos a los que motivaron su construcción. Se inauguró en 2010 como una infraestructura orientada al tráfico de pasajeros y de mercancías. El primero quedó muy por debajo de las expectativas, mientras que el segundo nunca se llevó a cabo. La Generalitat decidió reorientarlo hacia usos industriales y de formación, que suponen ahora la mayor parte de su actividad. Conviven con vuelos regulares de Air Nostrum a Palma y aviones en verano de esta compañía a Ibiza y Menorca.
Producción de energía solar e hidrógeno verde
El aeropuerto tuvo desde sus inicios una instalación de paneles solares, si bien tardó en entrar en funcionamiento. Ahora estos y otros paneles fotovoltaicos suministran energía para la producción de hidrógeno verde, una actividad en la que Alguaire es pionero. La producción de energías renovables en el aeropuerto tiene como finalidades el autoconsumo y pruebas de prototipos, desde escaleras de handling para aviones hasta drones.
Casi sin suelo disponible y a la espera de ampliarlo
El recinto aeroportuario acoge actividades que van desde el estacionamiento, mantenimiento y desballestamiento de aviones hasta formación de pilotos y mecánicos y la sede del Reial Aeri Club de Lleida, entre otras. Su suelo edificable está casi agotado, a la espera de un nuevo plan urbanístico que permita nuevos hangares y otras construcciones.
Más de 80 vuelos al día, casi todos de formación
El aeropuerto supera los 80 vuelos al día de media, casi todos de formación, ya sean de academias con base en Alguaire (en especial BAA Training) o de aerolíneas como Volotea, Vueling o Air France.















