Alemania y Francia se conjuran para cerrar los detalles numricos de las reglas fiscales este mes
Lindner, «optimista», invita a Le Maire a Berln para finiquitar los flecos que todava separan a quienes piden ms inversiones
En octubre, el eje franco-alemn tom los mandos de la negociacin de las reglas fiscales europeas y en noviembre tiene intencin de ultimar los detalles pendientes, los nmeros que faltan para definir los objetivos de reduccin de deuda o dficit y sellar el esperado acuerdo. Sobre el papel corresponde a la presidenta espaola llevar las riendas de la negociacin, y es la vicepresidenta Nadia Calvio la que habla con todas las partes, la encargada de redactar los documentos y quien debe presentar un texto legal en las prximas semanas, pero en la prctica ahora la solucin pasa por Berln y Pars.
Es habitual que las dos grandes potencias asuman responsabilidades en los dosieres ms complicados, y el del marco para la gobernanza econmica de la Eurozona es sin duda uno de ellos. Pero es que adems en este caso los gobiernos de Olaf Scholz y Emmanuel Macron estn tambin en frentes opuestos. Alemania es el pas ms combativo por el lado ortodoxo, el que ha exigido y est consiguiendo que en el texto final haya referencias numricas concretas para los objetivos de esfuerzos estructurales, reduccin de deuda y de dficit, algo que no estaba ni en el espritu de la reforma impulsada por la Comisin Europea ni en los planes de la presidencia espaola. Y Francia representa, al menos en parte, a quienes como ella, Italia y otros del sur abogan por aprovechar el momento para no repetir errores del pasado, desarrollar un marco diferente y ms moderno que incida ms en el crecimiento y en el empleo y menos en los corss fiscales.
En verano, Espaa present una serie de cuatro bloques para avanzar con vistas a cerrar el asunto antes de final de ao, pues el 1 de enero de 2024, si no se logra esta reforma, volvern a entrar en vigor el Pacto de Estabilidad y Crecimiento que qued en coma inducido con la llegada de la pandemia. Esos cuatro pilares son un equilibrio institucional, objetivos comunes, espacio fiscal para inversiones y reformas y una aplicacin creble y apropiacin nacional, de forma que los Estados miembros tengan un mayor papel en el diseo de las sendas de ajuste.
Se han ido logrando avances en casi todos, pero quedaba lo ms difcil, los llamados ‘benchmarks’ numricos, la obsesin del ministro Lindner, que dice que las sendas personalizadas estn muy bien, las inversiones son muy necesarias y que hacen falta reglas nuevas, pero que la reduccin anual de dficit, la reduccin de la deuda y la fijacin de unos mrgenes o colchones para todos los pases, independientemente de su situacin, para que el umbral del Pacto de Estabilidad (3% y 60%) sea un mximo y no un mnimo. Esto es, que incluso los que estn cmodos y no tienen desequilibrios tengan que hacer esfuerzos anuales para alejarse del 3%. Lo que est ahora sobre la mesa es cundo y cundo. Y para eso se vern en Berln, por mucho que Calvio quiera mantener el control y haya convocado, para finales de este mes, un Ecofin extraordinario en el que, ahora s, ha prometido que habr un texto legal que finiquitar.
«Una iniciativa franco alemana podra llevar a un entendimiento mutuo entre todos los Estados Miembro. Por eso fui a Pars esta semana y encontramos una base comn sobre las salvaguardas de deuda y el benchmark de dficit, un paso adelante sustancial que ha sido reconocido en la mesa del Ecofin y en la nueva landing zone«, ha dicho el ministro alemn este jueves en Bruselas, en referencia al documento tcnico repartido por la presidencia espaola para encontrar una «zona de aterrizaje satisfactoria para todos.
«Soy mucho ms optimista de que podamos lograr un acuerdo este mes. Bruno me visitar estas semanas e intercambiaremos posiciones sobre el nivel de ambicin. Hay progreso en la idea de las salvaguardas y los objetivos, ya ahora plenamente reconocidos, de deuda y dficits anuales pero hace falta ver el nivel de ambicin. Ahora se trata de nmeros, no solo instrumentos. Soy optimista pero queda mucho trabajo por hacer. No hay plazos concretos, tenemos un debate abierto entre los socios y amigos. No hay lneas rojas, slo horizontes», ha dicho Lindner plenamente satisfecho.
Cambio de tono
Su tono, dentro y fuera de la sala segn las fuentes consultadas, es completamente diferente al mes del pasado, cuando carg contra Calvio y le reproch su tono hacia las posiciones alemanas. Las crticas de su delegacin, pero tambin de otras del norte de Europa, se centraban en la presidencia espaola porque, decan, se negaba a aceptar, y por tanto a reflejar en papeles, que sus aspiraciones eran imposibles. Que estaba claro, le gustara o no, que habra objetivos numricos, y que la discusin ser cules y qu habr a cambio.
Espaa abogaba por meter sendas de ajuste de deuda ms largas, y en los papeles se incluye un papel destacado para los Planes de Recuperacin asociados a los Fondos Next Generation, una victoria para sus intereses, pues de esa manera se podra garantizar casi de forma automtica que las sendas de ajuste de todos los que tienen desequilibrios pasen de cuatro a siete aos sin tener que hacer grandes reformas o inversiones concretas. «Creo que se est surgiendo un amplio acuerdo sobre los elementos centrales del marco, los mecanismos que deben aplicarse y las salvaguardias», ha sealado la espaola, instando a «afinar los detalles y la calibracin, por lo que es necesario empezar a trabajar en el texto jurdico».
Espaa y Francia no queran objetivos numricos para la reduccin anual ni del dficit ni de la deuda. Y los habr. El ministro galo reconoci en declaraciones a los medios que la presidencia espaola ha hecho un «trabajo notable» para «acercar posiciones», as como que las propuestas del ltimo documento son buenas y forman la base para que los Veintisiete puedan alcanzar un acuerdo sobre el nuevo pacto de Estabilidad antes de que acabe el ao.
Dicho eso, los plazos ahora se han ajustado mucho. Calvio ha convocado una reunin extraordinaria a finales de mes, previsiblemente cuando Francia y Alemania allanen el camino con un punto intermedio en las cuestiones restantes, como cun grande debe ser ese colchn para que cuando haya una crisis los indicadores no se disparen por encima del 3%. En todo caso hay otro Ecofin regular en la agenda de diciembre. Y cuando los gobiernos se pongan de acuerdo, y tengan su propuesta legislativa, se sentarn con el Parlamento Europeo para cerrar el paquete. Previsiblemente ya en 2024, pero con el objetivo de que el antiguo Pacto de Estabilidad que resucitar el 1 de enero pueda ser enterrado para ser siempre poco despus y sea sustituido por el nuevo marco.