Albacete. La vivienda nueva se encareció por encima del dos por ciento
El precio medio de la vivienda nueva y usada en España se incrementó un 2,6 % trimestral y un 9,8 % interanual en el segundo trimestre de 2025. El metro cuadrado alcanzó los 1.955 euros, según refleja la estadística IMIE Mercados Locales a partir de las tasaciones realizadas por Tinsa.
El precio medio de la vivienda nueva y usada en Albacete capital alcanzó en el segundo trimestre de 2025 los 1.429 euros por metro cuadrado. Eso supone un encarecimiento del 2,1% en comparación con el primer trimestre, según el informe vivienda de obra nueva, elaborado por Tinsa by Accumin. La subida es inferior al incremento medio de Castilla-La Mancha, que se situó en el 3,1%, y al aumento registrado en la provincia, que fue del 2,6% en comparación con el primer trimestre de 2025.
Según el informe de Tinsa, y en comparación con el resto de capitales provinciales de la región, Albacete ocupa el tercer puesto del escalafón, que encabeza una vez más Guadalajara, con un precio medio de 1.706 euros por metro cuadrado, seguida de Toledo, con 1.622 euros. Tras la capital albacetense se sitúa Cuenca, donde comprar un inmueble nuevo cuesta de media 1.301 euros por metro cuadrado. Cierra Ciudad Real, con un valor de 1.187 euros por metro cuadrado.
Diferencia anual
En cuanto a la variación interanual entre el segundo trimestre de 2025 y 2024, Toledo fue la capital de provincia de la comunidad en la que más se encarecieron los precios, con una subida del 8,5%. Por detrás se situó Cuenca con un 7,8%, seguida de Ciudad Real con el 6,1%. Albacete se sitúa en cuarto lugar con un aumento del 4,7%. Mientras que en Guadalajara el incremento es del 3,5%.
Eso respecto a las capitales, pero las cifras cambian cuando se analiza por provincias el precio medio de la vivienda nueva y usada. A nivel provincial, en Guadalajara la media del metro cuadrado está en 1.430 euros, le sigue Albacete con 1.080 euros, tercera es Toledo con 1.059 euros de media, ese precio en Cuenca alcanza los 857 euros y en Ciudad Real encontramos los precios más económicos con 791 euros por metro cuadrado.
Según esos precios del segundo trimestre de 2025, el encarecimiento intermensual es de: Toledo (4,3%), Guadalajara (2,9%), Albacete (2,6%), Cuenca (2%) y Ciudad Real (1,1%). Y el interanual: Toledo (10,5%), Guadalajara (7,8%), Cuenca (7,3%%), Albacete (3,4%) y Ciudad Real (2,8%)
Por otro lado los indicadores financieros de dicho informe muestran que la media nacional de una hipoteca en el segundo trimestre de 2025 es superior a 149.700 euros. En Castilla-La Mancha la media se sitúa en 105.481 euros, mientras que la provincia de Albacete tiene una media de 99.975 euros. Por encima está Guadalajara con 129.935 euros, seguida de Toledo con una hipoteca media de 107.080 euros. Cuenca y Ciudad Real estarían por debajo de con unas hipotecas medias de 95.772 y 80.927 euros, respectivamente.
Respecto al pago mensual, de acuerdo con el coste financiero vigente que afronta el tomador de una hipoteca la media nacional es de 757 en el segundo trimestre del año. Mientras que en Albacete esa cantidad se reduce a 503 euros al mes. De nuevo la provincia albacetense se sitúa como la tercera de la región en cuanto a la media hipotecaria más alta, por encima de Cuenca (399 euros) y Ciudad Real (368 euros). Guadalajara con una media de 666 euros al mes y Toledo con 493 euros, encabezan esa lista a nivel regional.
En cuanto al esfuerzo de compra, Guadalajara presenta el porcentaje más alto, con un 33%, seguida de Albacete, con un 29,8% y Cuenca, con un 29%. Toledo es la cuarta, con un 28,9%. Y siguiendo con la tendencia en el resto de parámetros, donde menos esfuerzo supone adquirir un inmueble nuevo es en Ciudad Real, donde se cifra en un 24,6%.












