Alarma por la valoración de Intel tras la entrada del Gobierno Trump
La administración Trump se ha tomado en serio lo de dominar sectores claves para su economía como es la fabricación de semiconductores. Esto queda patente ante el acuerdo con Intel de adquirir una participación del 10% en manos del estado. Esto ha beneficiado a la firma con un incremento de su valor en bolsa del 22%, pero ha alarmado a los inversores ante su valoración actual según Patrick Sanders en Yahoo Finance.
Tras su reciente subida, las acciones de Intel han más que duplicado la rentabilidad del S&P 500 en lo que va de año, que ha subido casi un 11%. La firma cotiza ahora a tan solo un 9% de su máximo de 52 semanas de 27.55 dólares, pero aún a un 64% de su máximo histórico alcanzado a principios de siglo.
Sin embargo, es la valoración de la compañía la que genera inquietud en estos momentos. La relación precio-beneficio (P/E) de Intel es de 88, con un P/E a futuro de 227, lo que indica que existen expectativas muy altas sobre la acción. Estas expectativas son altas porque el gobierno federal anunció la adquisición del 10% de Intel mediante una inversión de 8.900 millones de dólares en la compañía. Sin embargo, la compañía también reveló que 5.700 millones de dólares de la financiación se destinarían a subvenciones previamente otorgadas, pero aún no pagadas, a Intel en virtud de la Ley CHIPS y Ciencia de EE. UU. de 2022. Esta ley se aprobó con la intención de impulsar la investigación y la fabricación de semiconductores en EE. UU. Intel también recibirá 3.200 millones de dólares como parte del programa Secure Enclave, financiado por el Departamento de Comercio para apoyar la fabricación de chips avanzados para las agencias militares y de inteligencia.
En combinación con los 2.200 millones de dólares que el gobierno ya ha otorgado a Intel, el compromiso total del gobierno asciende a 11.100 millones de dólares.
Estados Unidos adquirirá 433.3 millones de acciones de Intel a 20.47 dólares por acción y recibirá un warrant a cinco años a 20 dólares por acción por un 5% adicional de las acciones. La opción puede ejecutarse si Intel no posee al menos el 51% de su negocio de fundición.
SoftBank, con sede en Japón, también anunció una inversión de 2.000 millones de dólares en Intel. El banco japonés paga 23 dólares por acción de Intel. «Esta inversión estratégica refleja nuestra convicción de que la fabricación y el suministro de semiconductores avanzados se expandirán aún más en Estados Unidos, donde Intel desempeña un papel fundamental», declaró Masayoshi Son, director ejecutivo de SoftBank.
Intel continúa su reposicionamiento
El acuerdo de Intel con la administración Trump marca el último de una serie de cambios importantes que la compañía ha implementado desde que su director ejecutivo, Lip-Bu Tan, reemplazó a Pat Gelsinger en marzo. Tan está reposicionando a la compañía recortando el 15% de la plantilla y cancelando los proyectos planificados de instalaciones de chips en Alemania y Polonia. Además, reveló en una presentación regulatoria que podría verse obligada a «pausar o discontinuar» por completo su negocio de fundición si no logra asegurar un cliente en su próximo ciclo tecnológico.
Taiwan Semiconductor es la empresa dominante en el sector de la fundición, con una cuota de mercado estimada del 67%. Samsung tiene el 11%, y ninguna otra compañía supera el 5%.
El informe de resultados del segundo trimestre de Intel mostró ingresos de 12.860 millones de dólares, superando las expectativas de consenso de los analistas de 11.920 millones de dólares. Sin embargo, la compañía registró una pérdida neta de 2.900 millones de dólares, o 0.67 dólares por acción, en comparación con el año anterior, cuando la pérdida neta de Intel fue de 1.610 millones de dólares y 0.38 dólares por acción. La pérdida incluyó un cargo por deterioro de 800 millones de dólares por «herramientas excedentes sin reutilización identificada», según informó la compañía.
Intel emitió una previsión de ingresos para el tercer trimestre de entre 12.600 y 13.600 millones de dólares.
¿Qué esperan los analistas de las acciones de Intel?
La mayoría de los analistas parecen ser cautelosos con respecto a Intel: De los 39 analistas encuestados en Barchart, solo 1 le otorga una calificación de «Compra Fuerte»,5 la consideran una «Venta Fuerte» y el resto recomiendan «Mantener».
Tras los anuncios de las inversiones del gobierno estadounidense y de SoftBank, los analistas de Morgan Stanley, Bank of America, Truist Financial y UBS reiteraron su recomendación de mantener la posición.
Los analistas tienen un precio objetivo promedio de 23.09 dólares, aproximadamente 2 dólares por debajo del precio actual de Intel. Aunque existe un caso excepcional alcista con un precio objetivo de 62 dólares, el consenso es que las acciones de Intel ya se han adelantado. A los inversores les conviene esperar a que se produzcan nuevos acontecimientos antes de posicionarse.
Intelcerraba la sesión del lunes a la baja en los 24.53 dólares. Las medias móviles de 70 y 200 periodos se encuentran debajo de las últimas diez velas, RSI a la baja en los 61 puntos y las líneas del MACD encima del nivel de cero.
La resistencia a mediano plazo se encuentra en los 26.53 dólares. Mientras, los indicadores de Ei se muestran prácticamente alcistas.











