Agencias federales de EEUU describen riesgos clave para bancos interesados en la custodia de criptoactivos — Noticias de TradingView

Agencias federales de EEUU describen riesgos clave para bancos interesados en la custodia de criptoactivos — Noticias de TradingView



Tres agencias federales del gobierno de Estados Unidos describieron los riesgos que enfrentan los bancos si deciden custodiar criptoactivos en nombre de sus clientes, según un documento publicado conjuntamente por las agencias el lunes.

Aunque el anuncio decía que el documento “no crea ninguna expectativa de supervisión nueva”, podría proporcionar un marco para los bancos que estén considerando entrar en el espacio cripto, como han sugerido algunos informes.

Según el documento, titulado “Custodia de Criptoactivos por Organizaciones Bancarias”, la evaluación de riesgos de un banco incluiría la capacidad de comprender una clase de activo compleja y en evolución; la posible responsabilidad si los criptoactivos se perdieran; y las responsabilidades legales y de cumplimiento asociadas con la Ley de Secreto Bancario (Bank Secrecy Act) y las regulaciones contra el lavado de dinero.

“La prestación de servicios de custodia de criptoactivos puede requerir importantes recursos y atención”, dice el documento. Las tres agencias federales responsables del documento son la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (Federal Deposit Insurance Corporation, FDIC), la Oficina del Contralor de la Moneda (Office of the Comptroller of the Currency, OCC) y la Junta de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal (Board of Governors of the Federal Reserve System).

A menudo, las instituciones financieras utilizan a terceros para custodiar sus criptoactivos. El gestor de activos BlackRock, por ejemplo, ha utilizado Coinbase y luego Anchorage para la custodia de su Bitcoin (BTC). BNY Mellon, el banco más antiguo de EE. UU., también ofrece custodia de activos digitales para clientes.

El documento señala que los bancos son responsables “de las actividades realizadas por el subcustodio”. Este consejo podría ser significativo en el futuro si el custodio de un banco es hackeado y los criptoactivos se pierden.

Las agencias escriben que los programas de auditoría son esenciales y deben abordar los matices de los criptoactivos, incluyendo la generación de claves, los controles relacionados con la transferencia y liquidación de activos, y la experiencia del personal. Si los programas de auditoría no existen dentro del propio banco, “la dirección debe contratar recursos externos apropiados… para evaluar las operaciones de custodia de criptoactivos”.

Un entorno regulatorio más favorable podría atraer a los bancos

Ha habido indicios de que algunos bancos están considerando entrar en el espacio cripto. En mayo, The Wall Street Journal informó que un grupo de grandes bancos estaba en “conversaciones iniciales” para emitir una stablecoin conjunta.

Los bancos pueden considerar que el actual entorno regulatorio es más favorable, especialmente porque los organismos reguladores han facilitado la incursión en el ámbito de las criptomonedas. Por ejemplo, la Reserva Federal ha eliminado el criterio de “riesgo reputacional” de su supervisión bancaria, el cual, según los críticos, se utilizaba para atacar injustamente a las empresas de criptomonedas.

También en mayo, el Contralor Interino Rodney Hood escribió una carta a bancos y asociaciones federales de ahorro indicando que podrían comprar y vender criptomonedas que estén custodiando bajo la dirección de sus clientes. En 2025, la FDIC ha llevado a cabo un “reajuste regulatorio” y ha flexibilizado las restricciones cripto para los bancos. 

Algunas empresas nativas del ámbito cripto buscan el camino opuesto: convertirse ellas mismas en un banco. El 2 de julio, Ripple, el creador de XRP (XRP), solicitó una licencia bancaria a la OCC. Circle, el creador de la stablecoin USD Coin (USDC), ha hecho lo mismo.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.



Fuente