Afra Blanco, sobre la crisis habitacional «Si no hay viviendas, friamos a impuestos a los que compran de más»
laSexta Xplica sigue abordando temas que afectan a la ciudadanía española. Una vez más, la vivienda ha sido el debate de los Xplicadores. Según el estudio Relación de salarios y vivienda en alquiler en 2024, publicado por InfoJobs y Fotocasa, el ciudadano español medio tuvo que dedicar un 47% de su sueldo bruto al pago del alquiler.
Cifras que se debe a que el precio de la vivienda en alquiler en España cerró con un incremento anual del 14% en 2024, hasta los 13,29 euros por metro cuadrado al mes, mientras que el salario medio bruto fue de 27.060 euros anuales, es decir, 2.255 euros brutos mensuales en 12 pagas.
Unas cifras que sobrepasan el 30% recomendado por organismos de control oficiales. Entre las declaraciones que ha tenido el programa en plató ha estado la de Yolanda Alba, una mujer a la que su hipoteca le ha llevado a la ruina.
Un año atrás, la invitada rompía a llorar en el mismo programa al verse superada por este acuerdo económico. No obstante, gracias al asesoramiento de un tertuliano del programa, la mujer pudo recomponerse y lograr cierto equilibrio económico.
Precisamente, su testimonio sirvió para poner en relieve cómo hay una ciudadanía “que se tiene que pluriemplear para garantizar un derecho a techo” y “ser un ciudadano de pleno derecho”.
Los Xplicadores de ‘laSexta Xplica’.
Atresmedia
Afra Blanco aprovechaba para tomar la palabra y lanzar una propuesta no sólo radical, sino que causó una gran controversia en directo. Previamente, la sindicalista había señalado que ella está entre la población “que no se puede permitir comprar una vivienda”.
La colaboradora recordaba lo comentado al inicio del debate. Según señalaba Antonio Pérez Lobato, la mitad de las viviendas que se compra actualmente son sin hipoteca, pagando al contado. La otra mitad sí que son con préstamo bancario, marcando récord en 2024.
Afra Blanco y Gonzalo Bernardos en ‘laSexta Xplica’.
Atresmedia
De este dato, según un estudio de ASUFIN, de la otra mitad de viviendas que se compra con hipoteca, un 56% se han comprado para invertir, un 19,1% es un préstamo para hacerse con una segunda vivienda, un 10,3% es para un cambio de residencia y sólo un 14% es para comprar una primera residencia. O sea, más del 85% de las hipotecas se otorga a compradores que ya tienen una vivienda.
Cifras que han escandalizado a Blanco, de ahí su propuesta radical. “Si creemos que no hay viviendas suficientes, friamos a impuestos a los que están acaparando la vivienda. Friamos a impuestos a los que están comprando viviendas para invertir y para especular”, expresaba.
Los Xplicadores de ‘laSexta Xplica’.
Atresmedia
Consciente de que el planteamiento era “incómodo y polémico”. “Si tenemos que utilizar las viviendas para los turistas porque no hay viviendas para los trabajadores, no entiendo por qué alguien está comprando una segunda vivienda en Madrid si no es para invertir y, por lo cual, para especular”, argumentaba.
La sindicalista proponía también que aquellos ciudadanos que accediesen a su primera vivienda estuvieran exentos de pagar ITP, pero que hubiera impuestos “altísimos” para el resto. “Los especuladores no son empresarios”, zanjaba.








:format(jpg):quality(99):watermark(f.elconfidencial.com/file/bae/eea/fde/baeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png,0,275,1)/f.elconfidencial.com/original/413/8c8/cd9/4138c8cd996938cec76fd662c84ce4e1.jpg?w=150&resize=150,150&ssl=1)

:format(jpg):quality(99):watermark(f.elconfidencial.com/file/bae/eea/fde/baeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png,0,275,1)/f.elconfidencial.com/original/7b8/421/046/7b842104688d3deb68b6de20659e0bd4.jpg?w=150&resize=150,150&ssl=1)






