Aerolaser System, elegida PYME del año 2024

Aerolaser System, elegida PYME del año 2024



EN COLABORACIÓN CON BANCO SANTANDER

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) representan el 99,5% del tejido empresarial de España y generan empleo para más de 10,9 millones de personas en todo el país, lo cual las convierte en uno de los principales motores de empleo del país. Por ello, y con la intención de seguir siendo la entidad de referencia de las pymes españolas, Banco Santander organiza el Premio PYME en colaboración con la Cámara de Comercio de España.

Este galardón se ha consolidado como la principal distinción para las pequeñas y medianas empresas de España por reconocer su papel como generadoras de riqueza y empleo. «El premio no solo reconoce el trabajo bien hecho, sino que es un impulso para seguir creciendo. En Banco Santander seguimos comprometidos con el éxito de las pymes porque su crecimiento es el de todos», afirma el presidente de Santander España, Luis Isasi.

Desde su lanzamiento en 2017, han participado 10.815 pymes en este certamen. En concreto, en esta octava edición del Premio Pyme del Año se inscribieron 1.639 empresas de las 50 provincias y la Ciudad Autónoma de Ceuta. De entre todas ellas, Aerolaser System, una empresa canaria de tecnología geoespacial, se convirtió en la ganadora del primer premio. «En Aerolaser System abarcamos los 360 grados del sector geoespacial, ofreciendo soluciones integrales en digitalización que aceleran el progreso de nuestros clientes y la industria», asegura José María Luque, cofundador y CEO de Aerolaser System.

Tecnología geoespacial desde Canarias

Aerolaser System pone el desarrollo tecnológico de última generación al servicio, por ejemplo, del avance geoespacial, con el diseño de los mejores sensores de captura de información mediante sistemas ligeros y compacto que se adaptan a cualquier necesidad y ubicación. La empresa ganadora de la octava edición del premio PYME acumula ya más de 500 productos realizados en más de 25 países distribuidos, especialmente, por Europa, África y Sudamérica.

«Hemos desarrollado tecnología propia, muy puntera, que ya estamos utilizando tanto en España como en otros países, con el objetivo de ser un referente mundial en tecnología geoespacial ayudando a mejorar la eficiencia, la seguridad y, sobre todo, la sostenibilidad de las infraestructuras con las que convivimos a diario», reconoce Luque.

Uno de los proyectos más destacados de Aerolaser System es su apliación DALIA, un software que permite ver a tiempo real la imagen en detalle de puentes, carreteras y otras infraestructuras para ofrecer un mantenimiento eficaz e inteligente. Además, la entrega del Premio PYME 2024 coincidió con la inauguración del Aerolaser Tech Center, un núcleo de innovación geoespacial para impulsar el desarrollo tecnológico y optimizar procesos industriales.

«Desarrollamos tecnología muy puntera que utilizamos en España y otros países»

Para la compañía, el apoyo prestado por Banco Santander a través de este certamen ha sido clave: “Lo valoramos muy positivamente. Banco Santander es un banco muy ágil, que entiende las necesidades de las pymes y sabe ofrecer soluciones a medida. Destacaría su equipo de profesionales que te acompaña de verdad, que te escucha y que forma parte de tu propio equipo. Esa cercanía genera confianza y para una pyme es fundamental saber que tienes a alguien a tu lado en el día a día, que es durísimo”, apunta el CEO de Aerolaser System.

Aerolaser System se convirtió en PYME 2024.
BANCO SANTANDER

Reconocimiento al trabajo de las pymes

La entrega de premios de esta octava edición del certamen estuvo presidida por Felipe VI quien expresó que las pequeñas y medianas empresas son «el músculo y el corazón del ecosistema empresarial de España y de su proyección hacia Europa y el mundo; un termómetro preciso del emprendimiento y de la innovación, del crecimiento, el empleo y el impacto social«. Además del Premio Nacional Pyme del Año, también se entregaron los accésits nacionales: de Internacionalización, de Innovación y Digitalización, de Formación y Empleo y el de Pyme Sostenible.

El Accésit Nacional a la Internacionalización fue entregado a Moggaro, una empresa segoviana dedicada al diseño y construcción de embarcaciones en aluminio naval. Este astillero desarrolla desde barcos de turismo o submarinismo hasta casas flotantes. Casi la totalidad de sus ventas se deben a la exportación y sus barcos ya han llegado a 26 países como Arabia Saudita o Corea del Sur. Por su parte, el Accésit Nacional a la Innovación y Digitalización fue para el laboratorio guipuzcoano Neos Surgery, una pyme especializad en el desarrollo de dispositivos médicos para neurología y otros campos quirúrgicos.

Durante el evento también se entregaron los accésits nacionales.
Durante el evento también se entregaron los accésits nacionales.
BANCO SANTANDER

Instrumentación Analítica, una pyme barcelonesa que ofrece equipamiento y asistencia de instrumentación científica e industrial, se convirtió en la ganadora en el ámbito de la formación y el empleo. La compañía ha apostado por el talento femenino alcanzando la paridad en su plantilla e incrementando un 443% su gasto en formación. Por último, el ganador del accésit Nacional de la Pyme Sostenible fue el Grupo Jumadi que, desde Granada, suministra productos de higiene profesional y equipamientos de hostelería y lavandería para ayudar a las empresas a hacer más sostenibles los procesos de limpieza y desinfección.

«Las pymes son el músculo y el corazón del ecosistema empresarial de España»

El jurado del certamen estuvo presidido por el presidente de la Cámara de España, José Luis Bonet, quien afirmó que «ninguna de las pymes que llegaron la final habría conseguido nada sin asumir riesgos y sin ser osadas». Acompañando a Bonet en el jurado estuvieron Alberto Blanco, director de Pymes de Santander España; Miguel Ángel Franco, Coordinador de Negocio de Empresas de Santander España; Inmaculada Riera, directora general de la Cámara de España; Juan Cantón, director general de Prensa Prisa Media; David Fernández, jefe del Suplemento Negocios de El País; e Isabel Puig, presidenta de la Comisión de Pymes de la Cámara de España, como secretaria del jurado.

  • REALIZADO POR ALAYANS STUDIO
    Este contenido ha sido elaborado por ALAYANS STUDIO, unidad Branded Content de Henneo.



Fuente