Aena y Caixabank lideran las caídas de un Ibex 35 que pierde los 14.000 puntos

Aena y Caixabank lideran las caídas de un Ibex 35 que pierde los 14.000 puntos



El Ibex 35 se hace fuerte por encima de los 14.000 apoyado en las renovables y los bancos

El IBEX 35, tras sus subidas iniciales, baja un 0,35% hasta los 13.987 puntos en la media sesión del martes. En el lado de los descensos, Aena cae un 1,06% y Caixabank se deja un 0,96%. Entre las alzas, Fluidra sube un 2,36%, por el 1,15% que suma MERLIN Properties.

El selectivo madrileño viene de una jornada alcista ayer lunes a pesar de que se movió en terreno negativo durante gran parte de la negociación. De este modo, logró cerrar por segundo día consecutivo por encima de la cota de los 14.000 puntos y mantenerse en tablas en el acumulado de julio cuando alcanzamos ya el ecuador del mes.

El mercado sigue moviéndose al compás de los vaivenes de la política arancelaria de Trump. Si el sábado el presidente de EEUU anunció un arancel del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto, ayer lunes el bloque comunitario acusó a EEUU de resistirse a los esfuerzos para alcanzar un acuerdo comercial y advirtió de contramedidas si no se llega a un pacto para evitar estos aranceles punitivos.

“Los inversores consideran las nuevas amenazas tarifarias de Trump como una táctica para negociar, por lo que, de momento, no dan credibilidad a las mismas”, reflexiona Juan J. Fernández-Figares, de Link Gestión. “El problema es que con este personaje nunca se sabe qué es lo que puede ocurrir, dada la facilidad que tiene para cambiar de opinión según el día”. El experto avisa de que “el riesgo que afrontan los mercados es similar al del cuento de ‘Pedro y el Lobo’. Esperemos que no acabe como el mismo y los inversores no se lleven una muy negativa sorpresa el día 1 de agosto”.

En la agenda macroeconómica del día, los inversores han conocido durante la apertura el IPC de junio de España, que elevó tres décimas su tasa interanual en junio, hasta el 2,3%, debido, principalmente, al aumento de los precios de los carburantes, según los datos definitivos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La cifra no coincide con la avanzada a finales del mes pasado por Estadística, que esperaba un incremento menor del IPC general, de dos décimas, hasta una tasa interanual del 2,2%.

A lo largo de la mañana se han conocido además la producción industrial de la eurozona, que aumenta un 1,7% en mayo con respecto a abril, y el índice Zew de confianza inversora de Alemania, que sube a 52,7​ en julio, aunque la principal referencia del día llegará en EEUU, con la publicación esta tarde del IPC de junio. Los analistas proyectan que tanto la inflación general (2,6% vs 2,4% en mayo) como su subyacente (3,0% vs 2,8% en mayo) hayan repuntado, en gran medida como consecuencia del impacto de los nuevos aranceles y de la debilidad del dólar.



Fuente