Aena y Caixabank lideran las caídas de un Ibex 35 que pierde los 14.000 puntos
El Ibex 35 se hace fuerte por encima de los 14.000 apoyado en las renovables y los bancos
El IBEX 35, tras sus subidas iniciales, baja un 0,35% hasta los 13.987 puntos en la media sesión del martes. En el lado de los descensos, Aena cae un 1,06% y Caixabank se deja un 0,96%. Entre las alzas, Fluidra sube un 2,36%, por el 1,15% que suma MERLIN Properties.
El selectivo madrileño viene de una jornada alcista ayer lunes a pesar de que se movió en terreno negativo durante gran parte de la negociación. De este modo, logró cerrar por segundo día consecutivo por encima de la cota de los 14.000 puntos y mantenerse en tablas en el acumulado de julio cuando alcanzamos ya el ecuador del mes.
El mercado sigue moviéndose al compás de los vaivenes de la política arancelaria de Trump. Si el sábado el presidente de EEUU anunció un arancel del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto, ayer lunes el bloque comunitario acusó a EEUU de resistirse a los esfuerzos para alcanzar un acuerdo comercial y advirtió de contramedidas si no se llega a un pacto para evitar estos aranceles punitivos.
“Los inversores consideran las nuevas amenazas tarifarias de Trump como una táctica para negociar, por lo que, de momento, no dan credibilidad a las mismas”, reflexiona Juan J. Fernández-Figares, de Link Gestión. “El problema es que con este personaje nunca se sabe qué es lo que puede ocurrir, dada la facilidad que tiene para cambiar de opinión según el día”. El experto avisa de que “el riesgo que afrontan los mercados es similar al del cuento de ‘Pedro y el Lobo’. Esperemos que no acabe como el mismo y los inversores no se lleven una muy negativa sorpresa el día 1 de agosto”.
En la agenda macroeconómica del día, los inversores han conocido durante la apertura el IPC de junio de España, que elevó tres décimas su tasa interanual en junio, hasta el 2,3%, debido, principalmente, al aumento de los precios de los carburantes, según los datos definitivos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La cifra no coincide con la avanzada a finales del mes pasado por Estadística, que esperaba un incremento menor del IPC general, de dos décimas, hasta una tasa interanual del 2,2%.
A lo largo de la mañana se han conocido además la producción industrial de la eurozona, que aumenta un 1,7% en mayo con respecto a abril, y el índice Zew de confianza inversora de Alemania, que sube a 52,7â en julio, aunque la principal referencia del día llegará en EEUU, con la publicación esta tarde del IPC de junio. Los analistas proyectan que tanto la inflación general (2,6% vs 2,4% en mayo) como su subyacente (3,0% vs 2,8% en mayo) hayan repuntado, en gran medida como consecuencia del impacto de los nuevos aranceles y de la debilidad del dólar.
En el ámbito empresarial, hay que tener en cuenta que hoy Inditex celebra su junta de accionistas en su sede en Arteixo. El gigante textil, que no pasa por su mejor momento en Bolsa, lejos de sus máximos de diciembre del año pasado, someterá a la votación de los accionistas un plan de incentivos a largo plazo en efectivo y en acciones dirigido a miembros del equipo directivo, así como un dividendo de 1,68 euros por acción con cargo a los resultados del ejercicio 202, entre otros puntos del orden del día.
Los cazadores de dividendos deben tener en cuenta además que hoy es el último día que se negocian las acciones de Acerinox con derecho al cobro del dividendo que distribuirá este viernes. La siderúrgica pagará a sus accionistas un dividendo en efectivo a cuenta del ejercicio 2024 de 0,31 euros brutos por acción.
Los inversores tendrán que seguir atentos además a la cotización de Indra, que sigue siendo el valor con mejor comportamiento este año dentro del Ibex, con una revalorización que roza el 130%. A pesar de esta fuerte subida, el área de banca de inversión de Bestinver sigue apostando por el valor, al tiempo que ve también con buenos ojos a Grifols.
En otras noticias del día, Banco Sabadell ha ejecutado el 69,43% de su recompra de acciones de 755 millones de euros, según ha informado a la CNMV. En las diez semanas que lleva activo el programa, el banco ya ha invertido 524,1 millones de euros para adquirir un total de 187,3 millones de títulos a un precio medio de 2,79 euros por acción.
Mientras, hoy el diario El Economista publica que Zurich, aliado de Sabadell, eleva en plena opa de BBVA su participación al 4,34% en el banco.
BlackRock y Goldman suben en Iberdrola, Redeia (REE) y Repsol, según lleva en sus páginas Expansión.
En las recomendaciones de los analistas, Jefferies reitera su recomendación de ‘comprar’ para Fluidra y su precio objetivo en 26 euros por acción. La valoración implica un potencial alcista de casi un 18% frente al cierre del lunes. Mientras, Barclays recorta el consejo de Puig Brands a ‘igual peso’ y el precio objetivo hasta los 21 euros por acción, frente a los anteriores ‘sobreponderar’ y 22,60 euros.
Por otro lado, Goldman Sachs reduce el precio objetivo de Banco Santander de los 7,60 euros anteriores a 7,40 euros por acción, mientras UBS lo eleva de 7,80 euros a 8,00 euros por acción.
En el Mercado Continuo Talgo es uno de los protagonistas después de que Cinco Días haya publicado que el Gobierno ha desbloqueado la ayuda de la SEPI para que el capital vasco tome Talgo.
Los futuros de Wall Street apuntan a una apertura mixta en la jornada de este martes, después de que ayer lograsen remontar las pérdidas iniciales hasta llevar al DOW JONES a sumar un 0,2%. El S&P 500 cerró con una subida del 0,14% y el Nasdaq avanzó un 0,27%. A tener en cuenta hoy el inicio de la temporada de resultados con las cuentas de JPMorgan Chase o Citigroup, entre otras.
Durante la jornada asiática, el índice Nikkei 225 de Tokio ha cerrado con una subida del 0,53%, hasta marcar 39.669 puntos. Esta madrugada se ha publicado el PIB de China del segundo trimestre, que ha superado ligeramente lo esperado por los analistas, aunque los inversores han acogido el dato sin grandes alegrías: el CSI 300 se movía prácticamente plano, aunque en terreno positivo.
En los mercados de materias primas, los precios del petróleo caen después de que el plazo de 50 días de Donald Trump para que Rusia ponga fin a la guerra de Ucrania y para que evite sanciones aliviara las preocupaciones inmediatas sobre el suministro. El petróleo Brent de referencia en Europa baja un 0,40% hasta los 68,93 dólares por barril, mientras que los futuros del West Texas estadounidense caen un 0,55% hasta los 66,62 dólares.
Hoy el euro sube un 0,16% frente al dólar, hasta dejar el tipo de cambio en 1,1685 dólares por cada moneda comunitaria.
En la renta fija, la rentabilidad del bono español a diez años amanece en el 3,299%, dejando la prima de riesgo frente a Alemania en 60,90 puntos. El bono estadounidense de referencia paga un 4,418%.