¿Adiós a las domiciliaciones bancarias? Este es el nuevo tipo de pago que ya prueban algunos bancos

¿Adiós a las domiciliaciones bancarias? Este es el nuevo tipo de pago que ya prueban algunos bancos




Martes, 29 de julio 2025, 00:13

La digitalización ha abierto nuevos caminos en la manera de realizar cobros y pagos. Una de los últimos avances, que prueban ya varias entidades bancarias, es el Request to Pay (RTP). Permite a ciudadanos y empresas solicitar a un tercero un pago puntual de forma digital, instantánea, y disponible en todo momento.

El RTP -en español, solicitud de pago- podría, si no sustituir, al menos complementar las conocidas domiciliaciones bancarias. Bajo esta fórmula, plenamente asentada en el sistema financiero, quien tiene que recibir un pago (por ejemplo, una empresa que presta servicios o facilita suministros como los de luz, gas o comunicaciones) lanza órdenes (adeudos directos).

Dado que se trata de cobros recurrentes, para extraer el dinero de la cuenta bancaria del cliente es necesaria su autorización previa. Además, también son frecuentes las devoluciones de recibos, que suponen un trastorno operativo para empresas y entidades financieras.

Ante incidencias de este tipo en el cobro de recibos, la compañía de turno podría enviar un RTP al cliente, que recibiría un aviso con los datos de la transacción a realizar (el importe o el concepto, por ejemplo) y podría finalizar el pago directamente desde la aplicación móvil de su entidad financiera.

Por tanto, es el receptor del dinero el que activa la operación de pago y envía una solicitud al cliente o deudor, que debe de aceptarla para que se ejecute.

Según BBVA, que junto a CaixaBank ha impulsado las primeras pruebas de RTP en España, esta solución proporciona a empresas y ciudadanos «una alternativa digital segura, eficiente y adaptable a numerosos casos de uso, como los pagos de facturas entre empresas, pagos a las administraciones públicas o la sustitución de otros productos de cobro menos eficientes, como los recibos no domiciliados»

Además, como explica el Banco de España (BdE) en su Portal del Cliente Bancario, también permite «facilitar los pagos de ciudadanos y empresas a las administraciones públicas. Estas últimas podrían realizar una solicitud de pago a los administrados con el importe exacto y con una fecha límite».

Instantáneo y plenamente disponible

Se trata de un mecanismo complementario a las transferencias inmediatas, ideado para convertirse en un futuro canal para iniciar pagos en tiempo real. La operación se ejecuta de manera instantánea, ya que se trata de una operativa disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana.

Teniendo en cuenta esta completa disponibilidad, el RTP «permite monitorizar y realizar un seguimiento en tiempo real de los pagos y cobros a clientes (exitosos, pendientes de pago, en proceso de recobro, etc.)», explican en Iberpay, la compañía que gestiona la infraestructura tecnológica que permite las transferencias y adeudos entre bancos, empresas y ciudadanos.

De esta forma, se puede «planificar y asignar recursos financieros con mayor precisión, reduciendo incertidumbres y mejorando el control del flujo financiero».

CaixaBank, que en junio de 2023 se convirtió en la primera entidad financiera de Europa en contar con la homologación para operar con este sistema, ya tiene activo el primer servicio comercial de solicitud de pago.

Cuando la empresa recibe la devolución del un recibo, el servicio RTP de CaixaBank genera automáticamente el envío de una solicitud de pago al deudor, que la recibe directamente en su banca digital «con todas las garantías de seguridad». Puede, además, decidir cuándo realizar el abono dentro del plazo de aceptación indicado en la solicitud, y elegir la cuenta en la que cargar el importe.



Fuente