Acerinox: números rojos de 18 millones por el deterioro de créditos fiscales
Acerinox registró unas pérdidas netas de 18 millones de euros en el primer semestre de 2025, en contraste con los 114 millones de beneficios obtenidos en el mismo periodo del año anterior. Este resultado se debe a un ajuste contable extraordinario derivado del deterioro de créditos fiscales por valor de 48 millones, consecuencia del débil comportamiento del mercado europeo. La compañía señaló que el periodo estuvo marcado por un entorno de mercado “muy complicado”, afectado por conflictos geopolíticos, tensiones arancelarias y presión importadora en Europa.
La cifra de negocios de la siderúrgica alcanzó los 3.058 millones de euros entre enero y junio, lo que representa un incremento del 10% respecto al primer semestre de 2024. El resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en 214 millones, un 9% menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior.
En el segundo trimestre, el Ebitda aumentó un 10% respecto a los tres primeros meses del año, hasta los 112 millones de euros, pese al adverso contexto de mercado. No obstante, el resultado neto del trimestre fue negativo, con pérdidas de 28 millones, debido al deterioro de los créditos fiscales.
El consejero delegado, Bernardo Velázquez, subrayó que Acerinox continúa avanzando en su plan estratégico a pesar del entorno incierto, marcado por la volatilidad arancelaria y una situación macroeconómica compleja que ha lastrado la demanda. Velázquez destacó que las medidas arancelarias adoptadas en EE. UU. podrían beneficiar a la compañía al reforzar a los productores locales, lo que podría traducirse en una mayor demanda y mejora de márgenes en ese mercado clave.
El flujo de caja operativo del segundo trimestre fue de 48 millones de euros, acompañado por una reducción del capital circulante de explotación de 73 millones, favorecida en parte por el tipo de cambio. Las inversiones del trimestre ascendieron a 68 millones, en línea con el plan de inversiones en curso.
La deuda financiera neta se situó en 1.222 millones de euros, con un incremento de 27 millones respecto al trimestre anterior, debido principalmente al impacto de 76 millones por la depreciación del dólar en la valoración en euros de la caja de su filial North American Stainless (NAS).
En cuanto a la integración de Haynes, la compañía indicó que continúa centrada en este proceso, donde ya se han identificado sinergias por valor de 75 millones de dólares (unos 64 millones de euros) con otras filiales como VDM y NAS.
Por último, Acerinox prevé que el Ebitda del tercer trimestre se mantenga en línea con el del segundo, a pesar de la estacionalidad del verano. La compañía espera que el mercado se recupere una vez se disipen las dudas en torno a las negociaciones arancelarias.
















