El Ibex 35 se sostiene por encima de los 13.900 puntos pendiente de Irán y de la Fed
El IBEX 35 sube un 0,09% en la apertura de este miércoles hasta marcar 13.924,10 puntos. Al frente de las subidas se colocan Puig Brands (+2,08%) y Banco Sabadell (+0,79%), mientras que los más penalizados son Acciona Energías Renovables (-0,53%) y BBVA (-0,48%).
El selectivo madrileño viene de una nueva jornada de castigo en la sesión de ayer, contagiado de los nervios en los parqués internacionales por la escalada del conflicto entre Israel e Irán. El índice ha caído en cinco de las últimas seis sesiones, y se encuentra ya más de 400 puntos por debajo de los máximos conquistados hace menos de un mes en 13.423,40 puntos (14.348,10 intradiarios).
Las tensiones en Oriente Medio están pesando sobre los ánimos de los inversores ante el temor a una escalada que acabe afectando a más actores internacionales, especialmente EEUU, o bloqueando el estrecho de Ormuz, por donde transita a diario el 30% del petróleo mundial que se traslada por barco. Ayer martes, el presidente de EEUU, Donald Trump, recurrió a su plataforma Truth Social para amenazar a Irán, afirmando que “nuestra paciencia se está agotando” y exigiendo una “RENDICIÓN INCONDICIONAL”. Funcionarios actuales y anteriores de la administración también informaron a NBC News que Trump estaría considerando opciones respecto a Irán, incluyendo la posibilidad de lanzar un ataque militar.
En la agenda macroeconómica, los inversores han conocido a primera hora de la mañana el IPC de Reino Unido, con una lectura del 3,4% en mayo que se sitúa en línea con las expectativas. A lo largo de la mañana se publicarán el IPC y la cuenta corriente de la eurozona, mientras que en EEUU saldrán a la luz las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo.
No obstante, todas las miradas están puestas en la reunión de política monetaria de la Reserva Federal, en la que se espera que los tipos de interés se mantengan sin cambios en un rango entre el 4,25% al 4,50%. No obstante, la Fed dará a conocer su nuevo cuadro macroeconómico, siendo muy relevante los cambios que haya podido introducir en las proyecciones de crecimiento económico, del mercado laboral y de la inflación, así como el diagrama de puntos, en el que sus miembros dibujan sus expectativas para los tipos oficiales. “En el anterior se contemplaban dos recortes de 25 puntos básicos este año, que es lo que sigue esperando el mercado”, señala Juan J. Fernández-Figares, de Link Gestión. “De modificarse el mencionado diagrama, sobre todo si se reducen las expectativas de recortes de tipos, la reacción de la renta variable y de la renta fija va a ser negativa”, advierte.
Valores protagonistas de la Bolsa
Entre los protagonistas del día se encuentra Acciona. La compañía, que se ha visto salpicada en los últimos días por escándalos de índole política, salta hoy a las portadas por razones menos escabrosas. Por un lado, la agencia Reuters señala que Acciona gana la licitación para operar el tratamiento de aguas residuales en el estado brasileño de Espírito Santo. Y por el otro, Cinco Días destaca que la compañía recibe el rechazo de los asesores de voto por el sueldo de la cúpula.
En el sector financiero, el presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, ha remarcado que si finalmente se presentan ofertas por la filial británica TSB, el consejo del banco analizará el valor que pueda generar para los inversores “en el contexto de la OPA o fuera del contexto de la OPA” presentada por BBVA, que sigue en la mesa del Consejo de Ministros.
“Si una de estas manifestaciones [de interés], que no son nada, pero si se convierten en ofertas, el consejo analizará el valor de estas ofertas para el accionista en el contexto de la OPA o fuera del contexto de la OPA. Es decir, si son buenas fuera del contexto de la OPA, también lo son en el contexto de la OPA. Si fueran malas en el contexto de la OPA, también lo serían malas en el contexto de fuera de la OPA”, señaló ayer Oliu en un encuentro con accionistas organizado por el banco.
Indra ha invertido 20 millones de euros para adquirir el 37% de la firma gallega Sparc, especializada en la producción de semiconductores fotónicos, y se ha convertido en el principal accionista de la compañía, que también está participada por el Gobierno a través de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT).
Red Eléctrica presenta este miércoles su informe sobre las causas del apagón del pasado 28 de abril tras la conclusiones presentadas ayer por el Gobierno.
En el Mercado Continuo, ayer por la tarde se conoció que Talgo y el departamento de Transportes de Los Ángeles (EEUU) han llegado a un acuerdo negociado para dar por finalizado un procedimiento judicial que enfrentaba a ambas partes desde el año 2022. La resolución del litigio supondrá que las compañías aseguradoras pagarán a Talgo, en concepto de compensación, un importe de aproximadamente 15 millones de dólares (13 millones de euros), según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El resultado del acuerdo alcanzado tendrá un impacto estimado en los resultados del ejercicio 2025 que, de manera aproximada, será positivo en caja por 6 millones de dólares (5 millones de euros), aunque negativo en cuenta de resultados por 8 millones de dólares (7 millones de euros).
Europa, Wall Street y otros mercados
En las bolsas europeas, El FTSE 100 sube un 0,15% en los 8.847,06 puntos, el CAC 40 gana un 0,14% en los 7.695 y el EURO STOXX 50 suma un ligero 0,04% hasta los 5.290,55 puntos. Por su parte, el DAX cae un 0,13% hasta los 23.424,75 puntos.
Los futuros de Wall Street apuntan a una apertura ligeramente alcista, con subidas del entorno del 0,2% para los grandes índices neoyorquinos. Ayer, el DOW JONES acabó bajando un 0,7%, por el 0,84% que se dejó el S&P 500 y el 0,91% que cedió el tecnológico Nasdaq.
Durante la jornada asiática, el Nikkei 225 japonés subió hasta tocar máximos de cuatro meses, impulsado por la debilidad del yen, aunque los inversores siguen cautelosos ante la rápida escalada del conflicto entre Israel e Irán. El principal índice de la Bolsa de Tokio ha cerrado con una subida del 0,87% hasta marcar 38.873 puntos.
En los mercados de materias primas, los precios del petróleo se estabilizan después de terminar la sesión anterior con una subida de más del 4% ante el temor a que el conflicto entre Irán e Israel pudiera interrumpir el suministro. El petróleo Brent de referencia internacional cede un 0,04% hasta los 76,41 dólares por barril, mientras que los futuros del West Texas estadounidense ceden un 0,16% hasta los 73,14 dólares.
En la renta fija, la rentabilidad del bono español a diez años sube ligeramente hasta el 3,228%, dejando la prima de riesgo frente a Alemania en 69,40 puntos. El bono estadounidense a diez años paga un 4,405%.