Revolución en las bolsas europeas: Renault y Kering cara y cruz del día
Empresas de lujo y automovilísticas inundan las caídas a doble dígito en lo que va de año en la bolsa de París. Y ahora se acaba de producir un movimiento que puede cambiarlo todo en dos compañías de ambos sectores.
Y es que el emblemático CEO desde hace 5 años de Renault se va tras haber cambiado de arriba a abajo la firma que se hacía casi pedazos den 2018. Levantó la pandemia, tras llegar desde SEAT, desglosaba en segmentos la firma francesa y superaba el fiasco de Carlos Ghost. Agilizó la compañía, con el relanzamiento de Alpine, y la segmentación que revalorizó a la firma tradicional junto con Dacia, Horse y Ampere.
Su gran debe, las caídas de este año, inherentes al sector, aunque la recuperación de los últimos tres ejercicios en bolsa arranca un saldo positivo del 66%.
Luca de Meo, amante de los retos se va y todo apunta, sin confirmación oficial a que su destino será la empresa de Gucci, la firma de lujo Kering, también muy castigada, más de un 60% en bolsa, en los últimos tres años.
Hoy Renault cede más de un 7% mientras que Kering se revaloriza por encima del 9% ante la presunta llegada del carismático directivo como nuevo consejero delegada a repetir la ‘magia’ corporativa que hizo en SEAT y Renault, en un sector que atraviesa claras dificultades en lo que va de año: el del lujo.
Y es que la situación de Kering es ahora mismo, a decir de los expertos del mercado, la más precaria del sector para una compañía que engloba firmas como Gucci, Saint Laurent o Bettega Veneta, y que presenta una debilidad cuasi estructural en todas sus divisiones.
Aunque la fundamental, Gucci, ha reducido su facturación en un 20% y YSL en un 9%, mientras que otros segmentos, como el de las gafas antes claramente rentables, apenas crecen un 3%.
También el resto de firmas como Brioni, Balenciaga o Alexander McQueen, en especial por los recortes en China de su facturación en un 25%, pero con descensos generalizados a doble dígito en el resto de mercados, desde Norteamericana a Europa, pasando por Japón.
Habrá cambios de François -Henri Pinault su actual presidente para separar funciones y cambiar la gobernanza de la empresa de cara a relanzarla, tal y como indica Bloomberg que espera que el anuncio de llegada como CEO de Luca de Meo a la firma de lujo se produzca en los próximos días.
De momento la salida de Meo de Renault no ha sorprendido a JPMorgan que coloca en 55 euros por acción a las acciones de la automovilística gala y con consejo de sobreponderar sus acciones.
Desde Jefferies apuestan por mantener, con 48 euros por acción de PO, y destaca la delicada situación en la que queda la compañía en un momento en que el fabricante de automóviles está a punto de presentar un nuevo plan estratégico y la alianza con Nissan se disuelve aún más.
Mientras, desde RBC rebajan a neutral a Kering con precio objetivo de 170 euros por acción, mientras dudan de que Luca de Meo, tenga la experiencia suficiente para tomar decisiones relevantes respecto a la reestructuración del grupo de lujo.















