El consejo del campeón mundial de parkour a Javi Hoyos para que supere su gran miedo | Me pasa una cosa

El consejo del campeón mundial de parkour a Javi Hoyos para que supere su gran miedo | Me pasa una cosa



Madrid

En el cuarto programa de la segunda edición de Me pasa una cosa, Manuel Burque ha traído a Javi Hoyos, quien se ha hecho muy viral estos últimos meses en TikTok por destapar los salseos más profundos del mundo de los influencer. Este periodista ha comentado el miedo irracional que tiene a perder el equilibrio y, para contrarrestar, también ha acudido al programa el campeón mundial de parkour, Alberto Tribello.

Más información

«No sé definir bien este miedo, porque soy capaz de subir a una atracción, a las lanzaderas, y no tener miedo, pero cuando depende de mí sufro un bloqueo total», admite el tiktoker. «Miedo a perder el equilibrio. Tengo una cicatriz bastante tocha, porque de pequeño hubo una clase de gimnasia en la que pusieron cinco bancos y el plinton encima y lo salté y caí mal. Me rompí la cabeza del radio y los músculos con 10 años», relata Hoyos.

El periodista explica varias situaciones en las que se ha quedado bloqueado con motivo de este miedo que sufre. «En Santander, había una exposición de un barco cuando era pequeño, entonces te subías y lo veías y te iban enseñando distintas partes. Entonces tenías que bajar de una zona a la otra y había una escalinata vertical», rememora el periodista. «Tuvo que venir a cogerme en brazos un marine», confiesa Hoyos.

El tiktoker explica que, en los momentos que sufre ese bloqueo, siente que no puede controlar su cuerpo y que se va a morir. «Es como ‘no voy a salir de aquí’. En mi cabeza es como si se oscureciese todo lo que hay alrededor», detalla.

Alberto Tribello, como campeón mundial de parkour, aconseja a Javi Hoyos para que vaya superando su miedo poco a poco. «El consejo que te daría –que la psicóloga te dará uno mejor– es que te centres en pequeños retos dentro del reto en sí mismo. Si estás en un puente, piensa ‘Vale, ahora tengo que dar un paso’ y luego pensar en el siguiente paso, en vez de pensar en el objetivo final, que es llegar al final del puente», explica Tribello.



Fuente