JOSE ELÍAS | José Elías, empresario: “Comer sano y hacer deporte no te va a hacer rico”
El empresario y multimillonario español José Elías ha generado un debate en redes sociales tras publicar un mensaje en su cuenta de X (anteriormente Twitter). En su publicación, Elías cuestiona la creciente tendencia de asociar ciertos hábitos saludables con el éxito financiero, como levantarse a las 5 de la mañana, meditar o seguir una dieta equilibrada.
“Últimamente veo mucho la idea de que si te levantas a las 5 AM, meditas y comes bien, serás millonario. Comer sano y hacer deporte no te va a hacer rico”. Con esta frase, el empresario desmonta la narrativa que muchos influencers y gurús del desarrollo personal promueven, donde ciertos hábitos diarios se presentan casi como una fórmula mágica para alcanzar la libertad financiera.
Genial para la salud pero no para la riqueza
Elías aclara que no está en contra de llevar una vida saludable. De hecho, reconoce la importancia de hacer ejercicio, dormir bien, evitar drogas y comer de forma equilibrada. Sin embargo, insiste en que esos comportamientos están más relacionados con el bienestar físico y mental que con el éxito económico. “Todo eso está genial para tener salud. Pero no tiene NADA que ver con la riqueza”, señala en su publicación.
Para reforzar su argumento, Elías comparte otra observación: “La inmensa mayoría de la gente que conozco se cuida, hace deporte… y no son millonarios. Simplemente son gente sana”. Así, pone en duda la supuesta relación directa entre el estilo de vida saludable y la acumulación de riqueza. En su opinión, no existe un vínculo causal entre estos hábitos y el éxito financiero.
Levantarse temprano no es la clave del éxito
Además, el empresario desmonta otro de los mantras más repetidos por algunos coaches: levantarse temprano como clave del éxito. “Yo nunca me he levantado a las 5 AM y no me va nada mal”, afirma con ironía. Este comentario apunta a la idea de que el éxito financiero está más ligado a otros factores, como la visión empresarial, la toma de riesgos, la perseverancia o incluso las circunstancias sociales y económicas, más que a rutinas personales.
Uno de los puntos más críticos del mensaje de Elías es su referencia al negocio que hay detrás de estas ideas. Asegura que este tipo de fórmulas solo enriquecen a quien las vende. “Esa idea de que te harás rico siguiendo ciertos hábitos es un cuento. Es una fórmula que solo hace millonario a uno: al que te vende el curso sobre cómo conseguirlo”, sentencia. Con ello, denuncia la mercantilización del desarrollo personal y cómo muchas personas se aprovechan de las aspiraciones ajenas para obtener beneficios.








