China y EEUU vuelven a dialogar en Malasia para aliviar tensiones ante el encuentro de Xi y Trump

China y EEUU vuelven a dialogar en Malasia para aliviar tensiones ante el encuentro de Xi y Trump



El viceprimer ministro chino, He Lifeng, y el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, han iniciado este sábado conversaciones en Kuala Lumpur, la capital de Malasia, con el fin de reducir las tensiones entre ambas economías antes de la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y de la reunión prevista para el próximo 30 de octubre entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, ha informado la agencia oficial de noticias Xinhua.

He y Bessent se han encargado de negociar la reducción de las medidas de escalada que cada nación ha impuesto recientemente y, según la agencia Bloomberg, han preparado el terreno para el esperado encuentro entre Xi y Trump, que se celebrará el próximo jueves en Corea del Sur.

Esta primera toma de contacto entre ambas delegaciones llega después de que la Casa Blanca confirmase este pasado jueves la fecha de esta reunión de alto nivel, que se celebra con el fin de limar asperezas en el marco de la guerra económica declarada por el magnate norteamericano.

A lo largo del último mes, Trump ha criticado la decisión de Pekín de endurecer los controles sobre los elementos de tierras raras y ha contemplado imponer un arancel elevado a los productos chinos, llegando a cancelar incluso la reunión presencial prevista con Xi, que habría sido la primera desde su regreso a la Casa Blanca.

En caso de no renovarse, la tregua comercial entre ambas potencias expiraría el 10 de noviembre, tras unos meses de relativa estabilidad en los que la relación bilateral entre Pekín y Washington se ha visto alterada por la ampliación de restricciones tecnológicas y la propuesta de gravámenes a buques chinos que llegan a puertos estadounidenses.

China, por su parte, ha respondido a estas acciones con medidas equivalentes y ha anticipado controles más estrictos sobre exportaciones de tierras raras y otros materiales estratégicos. Además, el Ministerio de Comercio chino ha convocado una reunión excepcional con empresas extranjeras en Pekín, con el propósito de garantizar que sus recientes regulaciones no buscan frenar el comercio habitual.

Trump y Xi han mantenido al menos tres conversaciones telefónicas en lo que va de año, las más reciente en septiembre, pero la última vez que estuvieron cara a cara fue en 2019, durante el primer mandato del republicano, según recuerda Bloomberg.

Agricultura y Taiwán

Donald Trump, dijo este viernes que su reunión la próxima semana con su homólogo chino, Xi Jinping, girará entorno a temas de agricultura y que posiblemente mencione Taiwán. «Tenemos mucho que hablar con el presidente Xi, él tiene mucho que hablar con nosotros, creo que tendremos una buena reunión«, declaró Trump a la prensa segundos antes de despegar rumbo a Malasia, su primera parada de la gira asiática que inicia el domingo.

El mandatario dijo que los temas relacionados a agricultura figuran como una prioridad de la agenda con el líder de Pekín, y que le «mencionará Taiwán», aunque aclaró que aún no planea viajar a la isla.

Trump ha recalcado desde hace semanas que busca que China compre soja estadounidense, luego de haber dejado de adquirir este suministro por primera vez en septiembre como no sucedía desde hace años. Además, el país asiático impuso aranceles adicionales sobre importaciones agrícolas de Estados Unidos, como respuesta a las medidas económicas adelantadas por el presidente estadounidense.

La reunión entre ambos mandatarios prevista la próxima semana en Corea del Sur, levanta expectativas porque sucederá pocos días antes de que los nuevos aranceles contra China, advertidos por Trump, tomen vigencia, así como las medidas de control aduanero que Xi anunció antes y que entrarán en vigor el próximo 1 de noviembre.

Diálogo con Lula

Trump ha afirmado también que podría reunirse con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, durante la visita de ambos a Malasia este fin de semana para la cumbre de líderes del Sudeste Asiático, y que podría rebajar los aranceles al país «si se dan las circunstancias adecuadas».

«Creo que nos reuniremos, sí. Ya nos vimos brevemente en la Asamblea General de Naciones Unidas», ha recordado Trump a bordo del avión presidencial Air Force One, que se dirige a Malasia para la primera parada de un viaje a Asia que incluye también visitas a Japón y Corea del Sur.

Al ser preguntado sobre la posibilidad de rebajar los aranceles del 50% impuestos a las importaciones desde Brasil, el líder estadounidense ha dejado la puerta abierta al decir que está dispuesto a ello «si se dan las circunstancias adecuadas».

Un portavoz de prensa que acompaña en Kuala Lumpur al presidente brasileño, donde hoy se reunió con el primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, ha asegurado que «no cuentan con información» sobre la posible reunión bilateral con Trump. «Tendremos que esperar a ver cómo se desarrollan los acontecimientos», ha precisado el portavoz.

Lula y Trump coincidirán en la capital malasia durante la cumbre de líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), que comienza el domingo. En los márgenes de la cumbre, que se celebra del 26 al 28 de octubre, Lula podría tener un encuentro con el presidente estadounidense, que aunque no está confirmado tampoco fue descartado por Brasilia.

Brasil y EEUU viven una crisis diplomática inédita después de que el mandatario estadounidense impusiera aranceles del 50% a buena parte de los productos brasileños en represalia por el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro por golpismo.

China dice que ha cumplido

La Embajada de China en EEUU aseguró que Pekín ha cumplido con los compromisos asumidos en el acuerdo comercial firmado con Washington en 2020, en respuesta a la investigación abierta por el Gobierno de Donald Trump sobre una posible violación del pacto, ante la cual China expresó su «firme oposición».

Según anunció este viernes la oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), Jamieson Greer, las pesquisas sobre la implementación por parte china del llamado ‘Acuerdo de Fase Uno’ determinarán si hubo o no incumplimiento de los compromisos adquiridos por parte de Pekín.

En caso de existir vulneración, el USTR determinará qué medidas «deberían tomarse en respuesta», según un comunicado publicado por la oficina.

El portavoz de la Embajada de China en EEUU, Liu Pengyu, afirmó que Pekín ha cumplido «escrupulosamente» con sus obligaciones en el marco del acuerdo, al tiempo que acusó a Washington de haber intensificado «sistemáticamente» la «presión económica y de otros tipos» contra China tras su puesta en marcha.

«Estas acciones han causado graves daños a las relaciones entre China y Estados Unidos, así como a sus vínculos económicos y comerciales, perturbando las actividades normales de comercio e inversión y socavando significativamente las condiciones necesarias para la aplicación del acuerdo», apuntó Liu a través de la red social X.

El vocero instó a Estados Unidos a «corregir de inmediato sus prácticas erróneas, respetar los importantes consensos alcanzados durante las conversaciones telefónicas entre ambos jefes de Estado, proteger los resultados logrados con tanto esfuerzo en las consultas y continuar utilizando el mecanismo de diálogo económico y comercial bilateral».

Investigación

«Asimismo, (China) le pide atender las respectivas preocupaciones y gestionar adecuadamente las diferencias mediante el diálogo, sobre la base del respeto mutuo y la igualdad, a fin de garantizar un desarrollo estable, sano y sostenible de las relaciones económicas y comerciales entre China y Estados Unidos», sentenció Liu.

La apertura de esta investigación se conoció apenas un día antes de las negociaciones comerciales en Kuala Lumpur entre representantes de China y Estados Unidos, en medio de un aumento de tensiones por nuevas restricciones tecnológicas por ambas partes.

Según informaciones previas, son el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y el propio Greer quienes participan por la parte de EEUU, mientras que Pekín confirmó el viaje a la capital malasia del viceprimer ministro chino He Lifeng (24-26 de octubre).

La cita, acordada tras una reciente videollamada entre las partes, buscará acercar las posturas entre las mayores potencias mundiales después de las últimas fricciones comerciales y antes de la esperada reunión del presidente Trump y su par chino, Xi Jinping, el próximo 30 de octubre, según Washington.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky





Fuente