Sacyr ataca máximos de la década tras obtener su primer rating crediticio

Sacyr ataca máximos de la década tras obtener su primer rating crediticio



El plan que dibujó hace unos años la dirección de Sacyr, aunque poco a poco, se está empezando a cumplir. El objetivo era poner en el centro del foco los negocios más rentables y desinvertir en los accesorios para ir reduciendo el principal lastre de la compañía, que era la deuda con recurso. El primer paso que certifica que van por el buen camino llegó a comienzos de mes con el primer rating crediticio sobre su deuda.

Así, la agencia Morningstar DBRS le concedió a Sacyr una calificación de BBB, que equivale al grado de inversión, valorando el positivo desempeño económico de la compañía y su capacidad para cumplir con sus obligaciones, algo que era uno de los objetivos del plan estratégico 2027. Esto permitirá a la compañía ampliar las fuentes de financiación y reducir los costes de la deuda «así como mejorar la percepción de la empresa entre los inversores», apuntaban en Renta 4.

La compañía ha logrado ganar mucha visibilidad en su cuenta de resultados y eso se ha trasladado a su comportamiento en bolsa. En lo que va de año sus títulos se han revalorizado más de un 22% y ahora cotizan en zona no solo de máximos del año sino que ya rozan el techo alcanzado en la última década, cerca de los 4 euros a los que se aproximaron en 2015.

Las desinversiones que llevaron a cabo en 2023 del segmento de servicios centra el foco en el de concesiones, además del de agua, que finalmente no será vendido y que goza también de una buena salud. «Las concesiones aportan el 90% de su valor en bolsa y la mayoría no tiene riesgo de demanda, con precios ligados a la inflación», recuerdan en Bankinter.

Pese a este fuerte repunte, para las casas de análisis que la siguen la compañía sigue teniendo potencial. De media, calculan un precio objetivo a 12 meses en los 4,3 euros, lo que implica un recorrido del 10,5% desde sus niveles actuales. De igual forma, 13 de los 15 analistas que cubren el valor recomiendan que hay que comprar sus títulos mientras que los otros dos se reparten entre mantener y vender, siendo así uno de los mejores consejos de la bolsa española.

«Los últimos resultados quedaron por encima de las expectativas como consecuencia de la aportación de la A21 en Italia y otros activos en Chile, la puesta en marcha de proyectos de agua y al comienzo de proyectos relevantes en construcción pese al efecto contable de los activos financieros que ceden», explican en Renta 4. En cuanto a la deuda con recurso, se mantiene el compromiso de situarla por debajo de 1 vez ebitda cuando se formalice la desinversión en Colombia.

De cara a los próximos meses se espera que termine de configurarse el vehículo llamado Voreantis, que aglutinará los activos concesionales en operación y en el cual se buscará un socio financiero para ganar liquidez sin perder el control y acelerar su crecimiento.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky





Fuente