Para un inversor la volatilidad puede dar muchas oportunidades
Sara Carbonell (Banco BiG) : «Para un inversor la volatilidad puede dar muchas oportunidades»
Banco Big, un banco de inversión en España. ¿Qué posición tenéis ahora mismo en Portugal y dónde pensáis estar en España en los próximos meses o años?
En Portugal somos un banco muy consolidado. Tenemos una historia de 25 años, que hemos cumplido recientemente. El año pasado empezamos como un banco muy centrado en inversión, de hecho fuimos el primer banco súper centrado en inversión. De hecho, fuimos el primer banco que puso a disposición del cliente minorista la posibilidad de operar en acciones de la bolsa de valores hace muchos años. Ahora es algo muy normal, hay plataformas y todos estamos súper acostumbrados pero hace 20 o 25 años no era tan fácil comprar una acción en segundos. Desde ahí fuimos ampliando, tenemos sucursales en las principales ciudades portuguesas y somos un banco muy sólido con activos de alta calidad. Uno de nuestros pilares es que tenemos un ratio de capital de más del 30%, frente al 12% de la media de bancos europeos.
En España aterrizamos hace cinco años. La actividad empezó en 2023 aunque fue en 2020 cuando pusimos a disposición del cliente español una oferta de depósitos muy atractiva que hemos ido ampliando. Somos un banco de ahorro e inversión, tenemos toda la oferta de brokerage, una plataforma muy potente para los traders – desde ETF, acciones, futuros, opciones, derivados,.. – y todas las herramientas relacionadas con fondos de inversión, como gestión discrecional de carteras con lo que tenemos una oferta completa que iremos ampliando según las necesidades del inversor español.
¿Cómo están distribuidos vuestros clientes y productos?
Tenemos un cliente muy repartido. Es verdad que tenemos muchos clientes que llegan al banco a través de los depósitos, con lo que hay perfiles que son más conservadores y que, en la parte de inversión, quizás tienen una mayor tendencia a fondos monetarios o depósitos combinados, que combina una parte en depósito con una rentabilidad muy alta y una parte en fondos de inversión, entre los que el inversor puede escoger. Pero también tenemos clientes que son traders en el broker, que operan con derivados y también hacen operaciones intradía. Actualmente estamos viendo mucho interés por los ETF y los fondos de inversión, que es un vehículo muy cómodo que permite delegar las decisiones de inversión y con ventajas fiscales.
Los ETF están siendo muy demandados. ¿El grupo de clientes que tenéis, estáis viendo alguna megatendencia en concreto que guste más?
Este 2025 ha estado en el candelero todo lo que tiene que ver con el sector defensa. En este sentido, tenemos varios ETF que invierten o replican la industria con rentabilidades por encima del 30% a cierre del primer trimestre. Además, tenemos muchos inversores que prefieren acceder a la renta variable a través de ETF indexados y, también, en megatendencias. Este año, con lo que hemos vivido en el primer trimestre con Trump y los aranceles, las megatendencias con na proyección de más largo plazo se han visto algo debilitadas pero si intentamos aislar todo lo que ha pasado con Trump y la volatilidad de los primeros meses, pensamos que tendencias como la salud, Inteligencia Artificial, coches autónomos… puedes encontrar esa oportunidad.
Sara Carbonell (Banco BiG) : «Para un inversor la volatilidad puede dar muchas oportunidades»
Trump ha sido un gran enemigo para la inversión pero ha sido un gran aliado para el trader. Los traders están encantados y vosotros además estáis ofreciendo comisiones y herramientas muy competitivas…
Si nos vamos a este grupo de clientes que son traders, efectivamente el año no les ha podido dar más oportunidades, más alegrías y adrenalina. También tenemos ETF de volatilidad, que es un activo en sí mismo. Por otro lado estamos viendo mucho inversor español que tiene cartera de valores que suele ser más de largo plazo, lo que les hace mirar mucho más las comisiones de custodia, que ni siquiera tenemos por mercado si no por cuenta (2 euros al mes). Y en acciones españolas tenemos un 0,08% de comisión con un mínimo de 5 euros, equivalente en Estados Unidos al 0,07%. Tenemos comisiones muy bajas y esto ha sido parte de la estrategia de relanzar nuestro broker. Hemos renovado mucho el equipo con especialistas de mucha experiencia, hemos lanzado un club de inversión de inversores llamado Big Investor Club y hacemos mínimo un evento al mes de temas que interesan a los traders: cómo operar con futuros, cómo hacer coberturas…En derivados, la comisión es de 3 euros por micro futuro, con lo que somos los más baratos.
¿Hay mucha diferencia entre el inversor portugués y el español a nivel de activos, tipo de operativa…?
El inversor portugués, por lo menos el de Banco BiG, en la parte de brokerage es un inversor bastante experimentado y activo. Ahí tenemos un equipo de research muy grande , hacemos un outlook semestral con expertos muy potentes que, en Portugal, dan servicio directamente al cliente, que tiene bastante cultura financiera. En la parte de gestión de activos o de advisory, el cliente entiende que hay carteras gestionadas para distintos perfiles y también hay un equipo de gestión de activos que va revisando las carteras cada cierto tiempo que está muy conectado con el equipo de brokerage y research, con lo que la principal diferencia es que el inversor portugués tiene una cultura financiera más elevada.
En un entorno de tipos de interés a la baja ¿Cuáles son los consejos que le puedes dar a un ahorrador?
Si es un ahorrador de verdad, mi consejo es que a lo mejor hay que moverse un poco porque hay más oportunidades en el mundo de la inversión. Entiendo que un ahorrador esto no lo hace de la noche a la mañana con lo que mi consejo es simplemente que se informe porque hay fondos monetarios que pueden dar algo más que los depósitos o fondos de inversión de renta fija. Para eso, nosotros ponemos a su disposición expertos en este servicio. En muchas ocasiones los clientes no están tan bien atendidos por su proveedores y es precisamente el pequeño ahorrador el que necesita un banco familiar que, como Banco BiG, atendamos a las personas de tú a tú con toda la formación que necesita por si hay un camino sin tomar grandes riesgos pasar de ahorrador a productos que den una mejor rentabilidad. Creo que es bueno pararse o al menos escuchar pero ha llegado el momento de tomar decisiones.
Sara Carbonell (Banco BiG) : «Para un inversor la volatilidad puede dar muchas oportunidades»
Y a un ahorrador que quiere ser inversor o un inversor que está abriendo toda esta volatilidad de corto plazo, ¿qué consejo le darías?
Creo que todo depende del conocimiento. Si eres un inversor experimentado, la volatilidad a corto plazo va a generar muchísimas oportunidades pero hay que saber gestionar el riesgo. Aprovecha las oportunidades para cubrir la cartera y no descapitalizarse. Y para el inversor no tan de corto plazo que quizás tenga una cartera de fondos mi consejo es: 1) tener paciencia, porque el largo plazo demuestra que la renta variable es alcista o 2) rotar cartera e ir gestionando los momentos de mercado.
¿Qué porcentaje debería de tener un cliente que esté dispuesto a asumir riesgo, fondos, ETF y acciones de forma individual por tener?
Depende mucho del perfil del cliente y aquí el plazo es fundamental. No es lo mismo una inversión a diez años, donde ese dinero no se vaya a tocar, que invertir a un año, cambia radicalmente. Dependiendo de cada perfil, habrá más en ETF o en fondos, depende de las necesidades fiscales. Y para eso también necesitas un experto.
¿Qué novedades tenéis para 2025?
En el primer trimestre hemos implementado varias novedades de las que teníamos proyectadas para este año, como ha sido el BiG Investor Club, bajada de comisiones, relanzamiento del broker en la parte de fondos, Fund Advisor, Fund Mix…y en este segundo semestre estamos centrados en la gestión discrecional de carteras y en eventos y formaciones que vamos a empezar a hacer por toda España. Ahora mismo hemos hecho varios en Madrid, tenemos un auditorio en nuestras oficinas que está funcionando muy bien pero también hemos hecho streaming y ahora queremos ir las ciudades para que nos conozcan y nos pongan cara en toda la geografía nacional.