El experto en finanzas Javi Linares: «A los 30 años deberías tener un año de sueldo ahorrado»
¿Sabías que existe una regla muy sencilla para comprobar si vas bien encaminado con tus finanzas personales? El experto en finanzas Javi Linares lo explica con un ejemplo claro: “A los 30 años deberías tener al menos un año de sueldo ahorrado”. No se trata de una opinión aislada, sino de una estrategia basada en un estudio de Fidelity Investments, que establece un marco de ahorro en función de la edad.
Según este informe, el criterio es simple: deberías tener acumulado un año de sueldo a los 30 años, tres años a los 40 y hasta diez años de salario cuando llegues a la edad de jubilación, alrededor de los 67 años. Así, la relación entre tu edad y los años de sueldo ahorrados funciona como una guía práctica para saber si estás en el camino correcto hacia la libertad financiera y una jubilación tranquila.
El dinero que deberías tener ahorrado según tu edad
Si, por ejemplo, tu salario mensual es de 2.000 euros, al año percibirías 24.000 euros. De acuerdo con la regla de Fidelity, al llegar a los 30 años deberías haber acumulado esa misma cantidad en tus ahorros. A los 40, la cifra ascendería a 72.000 euros (tres años de sueldo), y a los 67 tendrías que haber reunido alrededor de 240.000 euros para asegurar tu jubilación sin sobresaltos. Esta fórmula, explica Javi Linares, no es un dogma estricto, pero sí una referencia muy útil para medir tu salud financiera.
Uno de los principales problemas, como advierte el experto, es que ahorrar únicamente en una cuenta bancaria no te permitirá alcanzar esos objetivos. La inflación reduce el poder adquisitivo de tu dinero año tras año, y los intereses que ofrecen las entidades son demasiado bajos. En otras palabras, si dejas tu dinero “parado” en el banco, cada vez valdrá menos.
Por eso, Javi Linares insiste en que la clave no está solo en ahorrar, sino en invertir. El objetivo es que el dinero trabaje por ti, generando rendimientos que superen la inflación y te acerquen a las metas de ahorro propuestas.
El poder del interés compuesto
El concepto estrella para lograrlo es el interés compuesto que consiste en reinvertir los beneficios obtenidos para que, con el tiempo, tus ganancias también generen nuevas ganancias. Cuanto antes empieces a invertir, mayor será el efecto del interés compuesto. Por ejemplo, si inviertes 200 euros al mes desde los 25 años con una rentabilidad media del 6%, a los 65 habrías acumulado más de 400.000 euros.
Esto explica por qué Javi Linares recalca la importancia de comenzar cuanto antes: “El tiempo es tu mejor aliado. Aunque empieces con poco, la constancia y la inversión hacen la diferencia”.
No obstante, alcanzar estos niveles de ahorro no es tarea fácil, sobre todo para las generaciones jóvenes. Los salarios bajos, la inestabilidad laboral y el alto coste de la vivienda dificultan la posibilidad de reservar un porcentaje significativo del sueldo cada mes. Según datos recientes, en España la tasa de ahorro de los hogares ronda el 5%, muy lejos de lo recomendado por los expertos financieros, que sugieren destinar al menos un 20% de los ingresos al ahorro e inversión.














