Por qué deberías tener siempre en cartera el BNP Paribas Global Absolute Return Bond

Por qué deberías tener siempre en cartera el BNP Paribas Global Absolute Return Bond



Aunque ya hemos hablado sobre este fondo, que tenemos en nuestra Focus List, no deja de sorprenderme el espectacular comportamiento que el fondo mantiene. No es un producto diseñado solo para la tormenta, sino que también ofrece oportunidades en otros entornos de mercado. Es el típico fondo del que nos acordamos cuandolas cosas se tuercen, pero cuando nos planteamos la oportunidad de introducirlo en carteras es porque suele ser tarde. Quizá haya llegado el momento de replantearse tener el BNP Paribas Global Absolute Return Bond como fondo de armario más permanente. Solo mira, admira, la rentabilidad en estos gráficos.

Fuente: Morningstar Direct

Hasta finales de agosto de 2025, este fondo ha ofrecido una rentabilidad del 6,4%, superando en 4,8 puntos al ESTR, su índice de referencia. Y no pensemos que es porque ha asumido riesgos innecesarios. Sigue con su volatilidad por debajo del índice, rondando tan solo un 2% a 3 años.

Si lo comparamos con fondos de investment grade, nos encontraremos con que estos han generado, en términos promedio, una rentabilidad de un 2-3%. Y si nos vamos a high yield, con más riesgo, veremos rentabilidades de4-6%. Este fondo, con menos volatilidad, alcanza mayores rentabilidades. De hecho, su binomio rentabilidad/riesgo es bastante espectacular.

Fuente: Morningstar Direct

También es difícil olvidar que sus rolling drawdowns se han limitado a un máximo de -2,5%. Es decir, si en algún momento hay caídas abultadas, este fondo las minimiza.

Algunas de las estrategias que les siguen funcionando y que quiero resaltar son:

Curva de tipos: el fondo juega los tramos de la curva de rendimiento, consiguiendo aportar valor especialmente en la australiana y la japonesa.

Crédito: a principios de años el fondo estaba corto de high yield europeo e investment grade estadounidense. Cuando los diferenciales se han ampliado, cerraron posiciones con unas cuantiosas ganancias.

Mercados emergentes: los gestores han sabido ver la oportunidad que se ha abierto este año, logrando un extra de rentabilidad sin asumir demasiado riesgo.

MBS americanos: es casi una posición estructural del fondo. Además, este activo reduce la correlación con otros de la cartera, haciendo que el riesgo total disminuya.

Divisa: por supuesto, en este año, un buen gestor ha sabido aprovechar las divergencias en divisas. En este caso, las posiciones cortas de dólar han sumado una más que notable rentabilidad al fondo.

Uno de los secretos del fondo es su extraordinaria diversificación activa: no solo en geografías, sino en tipos de activos, duraciones, divisas y estrategias. En 2025, prácticamente todos los sectores han contribuido positivamente a la rentabilidad, algo poco habitual en un año tan volátil.

La duración del fondo se sitúa en los 3,4 años. Y consigue no capturar los momentos de caída mientras que recoge casi un 70% de las subidas. Si viésemos este gráfico a 1 año, la captura de subidas se dispara hasta el 120%.

Fuente: Morningstar Direct

Por último, me parece especialmente reseñable reivindicar la posición de este fondo en las carteras, tal y como comenzaba el artículo. Me explico. No es un fondo que necesariamente tenga que sustituir a un fondo de renta fija tradicional. Es como un complemento. No se trata de que ocupe un peso del 25% en una cartera. Pero sí de ocupar una posición estructural. Más todavía con los numerosos riesgos geopolíticos y las nubes sobre el crecimiento en ambos lados del Atlántico.

Sería un error esperar a que lleguen los momentos de pánico. Como decía, entonces será tarde. El problema del inversor no es la falta de oportunidades, sino la poca disciplina. Todos queremos estar en la tecnología cuando se dispara y destinar un 10% a un fondo que no sube tanto como la renta variable nos da reparo. Pero luego llegan los llantos. Por eso, es un fondo de exposición estructural, no de oportunidad.

Este fondo no lo vas a encontrar en boca de un youtuber o en vídeos en redes sociales. Pero los datos demuestran que es un candidato idóneo para mantener -y perdonad que me repita- de forma estructural en una cartera diversificada.



Fuente