Indra ficha a Morgan Stanley y Goldman para comprar Escribano con parte del consejo en contra
Los Escribano siguen dando pasos para que Indra, la compañía que preside Ángel y de la que es consejero su hermano Javier, compre Escribano Mechanical & Engineering (EM&M), propiedad de ambos. Para ello, la compañía ha contratado a Goldman Sachs para que les asesore en la valoración de la empresa familiar, mientras que los consejeros independientes, varios en contra de aprobar esta adquisición, han contratado los servicios de Morgan Stanley para tener una postura común.
Según aseguran fuentes del mercado, el consejo de administración de Indra ha seleccionado a estos dos grandes bancos estadounidenses para acelerar el proceso de compra de EM&M, que inicialmente se quería anunciar antes de las vacaciones de verano. Pero la dimisión de varios consejeros y el reconocido conflicto de interés por parte del consejero delegado, José Vicente de los Mozos, frenó la compra de la compañía familiar fundada por el propio presidente de la multinacional española de defensa y de tecnologías de la información.
Debido a la polémica suscitada y la dimisión por distintos motivos de hasta tres consejeros —Luis Abril, Ángeles Santamaría y Francisco García—, Indra creó una comisión ad hoc para analizar ese conflicto de interés. Un órgano creado ex profeso y compuesto por cuatro independientes, dos antiguos, Belén Amatriaín y Bernardo Villazán, y dos nuevos, Oriol Pinya y Eva María Fernández, nombrados a finales de junio para reemplazar a dos de los que abandonaron la compañía semanas antes. Villazán renunció “por motivos personales” a esta responsabilidad el pasado 29 de agosto, por lo que se da por hecho que la citada comisión votará a favor, dado que no se contempla que los recién llegados se opongan, al haber sido elegidos hace apenas dos meses.
El mismo día que Villazán se echó a un lado, Indra decidió contratar los servicios de Goldman Sachs y de Morgan Stanley. Juan de Dios Gómez-Villalba, corresponsable del primero de los dos bancos americanos en España, llevaba de hecho teniendo varias reuniones con Ángel Escribano en la propia sede de Indra desde el pasado mes de junio, momento en el que la entidad de Wall Street negó a este periódico que estuviese contratada para la compra de la empresa del presidente.
TE PUEDE INTERESAR
Europa Press
La elección de ambos bancos de inversión no es baladí. Tanto Goldman Sachs como Morgan Stanley tienen las recomendaciones de “Comprar” acciones de Indra más altas de todos los brókeres mundiales. En concreto, 47 euros por título, 13,5 euros por encima de la cotización de la compañía participada por el Gobierno, a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), y por Joseph Oughourlian, presidente y máximo accionista de Prisa, dueño de ‘El País’.
Morgan Stanley elevó el precio objetivo de Indra desde los 21,5 euros hasta los 47 el pasado 27 de junio, lo que provocó ese día una revalorización del 5% de las acciones de la compañía. Una subida del más del 100% de la valoración por considerar que la española es «el campeón oculto de la defensa», en referencia a su plan estratégico de crecimiento derivado del aumento del gasto militar en Europa, por la crisis con Estados Unidos y la invasión de Ucrania por parte de Rusia. La valoración media de la sociedad para el conjunto de los analistas es de 40 euros.
El milagro de EM&M
Este asunto es capital, puesto que la compra de EM&M está previsto que se haga inicialmente mediante un canje de acciones. Por tanto, cuanto más alta sea la valoración de los títulos de Indra, más favorable será para los intereses de sus inversores. Especialmente, porque los hermanos han indicado que su empresa familiar, que en 2022 se tasó en apenas 100 millones, vale ahora entre 1.000 y 1.500 millones. En este periodo de tiempo, la compañía con sede en Alcalá de Henares ha multiplicado su beneficio operativo por más de trece veces y ha triplicado su facturación al calor de los contratos concedidos por el Gobierno de Pedro Sánchez.
Goldman Sachs y Morgan Stanley se suman así a AZ Capital, el banco de inversión dirigido por Jorge Lucaya, el primero contratado para asesorar en la compra de Escribano Mechanical & Engineering, que a su vez se ha puesto en manos de JP Morgan, la entidad que financió a los hermanos la compra de hasta el 14% de la propia Indra por más de 250 millones. Además, la compañía fichó a Garrigues para ejecutar la operación sin incurrir en el conflicto de interés que han denunciado internamente varios consejeros. El asesor legal de los hermanos es Linklaters.
Los Escribano siguen dando pasos para que Indra, la compañía que preside Ángel y de la que es consejero su hermano Javier, compre Escribano Mechanical & Engineering (EM&M), propiedad de ambos. Para ello, la compañía ha contratado a Goldman Sachs para que les asesore en la valoración de la empresa familiar, mientras que los consejeros independientes, varios en contra de aprobar esta adquisición, han contratado los servicios de Morgan Stanley para tener una postura común.

:format(jpg):quality(99):watermark(f.elconfidencial.com/file/bae/eea/fde/baeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png,0,275,1)/f.elconfidencial.com/original/166/a6c/490/166a6c490fdd8ee4f1c13ee1ef906bf5.jpg?w=150&resize=150,150&ssl=1)











