El estado del mercado inmobiliario español este otoño – El Decano de Guadalajara

El estado del mercado inmobiliario español este otoño – El Decano de Guadalajara



¿Será el otoño de 2025 un momento propicio para adquirir una propiedad en España? The Local Spain consulta al experto inmobiliario Mark Stücklin para ofrecer un análisis pormenorizado a compradores e inquilinos para los próximos meses.

La vivienda se ha convertido en una cuestión controvertida en España en el período postpandémico. Ya sea por los alquileres disparados o por los intentos gubernamentales de prohibir o gravar la compra de inmuebles a extranjeros no residentes, el mercado inmobiliario español ha acaparado titulares sin duda.

En términos más generales, durante el primer semestre del año, el sector inmobiliario español ha continuado siendo un gran negocio. El volumen total de inversión alcanzó los 7.300 millones de euros, lo que representa un incremento interanual del 22 por ciento y se sitúa un 15 por ciento por encima de la media de la década, según cifras de la compañía de real estate comercial CBRE.

En términos muy básicos, el mercado de la vivienda en España, ya sea en compra o alquiler, parece ir en una única dirección: al alza, al menos en lo que a precios se refiere. La demanda es elevada y la oferta escasa, lo que complica el acceso al mercado para muchos.

No obstante, esto no significa que no existan algunas (admitamos que pequeñas) señales alentadoras para aquellos que aspiran a acceder a la propiedad inmobiliaria en España.

LEE TAMBIÉN: Los pueblos de España donde hasta el 87 por ciento de los compradores de vivienda son extranjeros

Subidas de precios y demanda continuadas

Las previsiones sugieren que la tendencia difícilmente cambiará de rumbo de cara al segundo semestre de 2025.

Los precios de la vivienda en España han registrado ya once años consecutivos de alzas, según datos del INE, y se han incrementado en un asombroso 70 por ciento tan solo en la última década. No es casualidad que el verano de 2024 miles de españoles salieran a las calles para exigir viviendas asequibles.

El experto de mercado Mark Stücklin de Spanish Property Insight vislumbra una combinación de subidas de precios continuadas y una mayor demanda que empujarán las medias hacia niveles precrisis en los próximos meses.

“El mercado inmobiliario español se mantiene notablemente fuerte de cara al otoño. En el primer semestre del año, se registraron casi 380.000 compraventas de viviendas –un 8 por ciento más que en el mismo período del año anterior y más de un tercio por encima de la media de la década, uno de los niveles más altos para un primer semestre de los que se tiene constancia”, declaró Stücklin a The Local Spain.

“Los precios han aumentado un 8 por ciento en los últimos 12 meses y ya superan el pico de 2007 en términos nominales (datos según el Colegio de Notarios)”.

¿Hipotecas más baratas?

Con la llegada de septiembre, por primera vez en varios años, el mercado hipotecario en España ha comenzado a mostrar signos de volverse más accesible para los hogares tradicionalmente excluidos del mismo, principalmente jóvenes y solteros. Esto se debe fundamentalmente a los recortes de tipos de interés del Banco Central Europeo.

Sin embargo, estos avances positivos son en muchos casos marginales y se ven contrarrestados por las subidas de precios, dependiendo de la zona del país en la que se busque.

Un informe reciente publicado por el Banco de España señala cómo la flexibilización monetaria, los tipos de interés más bajos y el crecimiento de los ingresos, aunque moderado en España, han abierto una pequeña ventana de oportunidad para acceder a la propiedad. El cambio monetario ha abaratado el crédito en comparación con 2023, y el tipo medio para las nuevas hipotecas se situó en el 2,91 por ciento en mayo de 2025.

Asimismo, desde el verano de 2024, el perfil medio del nuevo hipotecado en España ha comenzado a cambiar. La edad media ha descendido hasta algo más de 40 años, los ingresos medios en las zonas donde se conceden préstamos han disminuido en 84 euros (hasta los 20.790 euros anuales), lo que demuestra que perfiles con menores rentas están participando en el mercado.

El número de hipotecas firmadas por una sola persona ha aumentado, representando ya el 47,4 por ciento del total. No obstante, de cara al otoño, para la mayoría de la población estas señales alentadoras carecen en gran medida de relevancia ante unas subidas de precios tan acusadas.

“Crucialmente, el panorama ha mejorado para los compradores”, afirmó Stücklin a The Local.

“El euríbor ha caído hasta poco más del 2 por ciento, desde por encima del 4 por ciento en 2023, lo que abarata las hipotecas.”

¿Y el mercado de alquiler?

Por supuesto, huelga decir que las ligeras bajadas en los tipos hipotecarios, aunque bienvenidas, aún no suponen una diferencia significativa para la mayoría de los compradores y desde luego no la suponen para los inquilinos.

El mercado del alquiler en España en los últimos años ha estado marcado por subidas de precios desorbitadas y una gran disparidad regional. España ha batido récords de precio por m² en regiones como Madrid, Baleares y Cataluña, mientras que zonas menos demandadas como Extremadura o Castilla-La Mancha se mantienen más asequibles.

“En el ámbito del alquiler, la situación es más unidireccional –la demanda continúa superando a la oferta, manteniendo la presión alcista sobre los precios y sin apenas visos de alivio para los inquilinos”, comentó Stücklin.

Los costes de alquiler en las zonas más caras de España a menudo duplican a los de las regiones más económicas, pero los precios medios han subido en prácticamente todas las capitales de provincia.

Sin abordar los problemas de oferta, Stücklin solo vislumbra un desenlace probable para los alquileres de lo que queda de año: “A menos que se produzca un impulso decidido para desbloquear nueva oferta de vivienda, 2025 podría ver cómo la asequibilidad se deteriora aún más –tanto para compradores como para inquilinos”.



Fuente