¿Cuándo se cobra el paro en septiembre de 2025? Estas son las fechas según tu banco
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha confirmado que el ingreso de las prestaciones por desempleo y subsidios correspondientes a septiembre de 2025 se realizará a partir del miércoles, 10 de septiembre. La fecha afecta tanto a la prestación contributiva como a los distintos subsidios por desempleo —incluido el de mayores de 52 años o el de insuficiencia de cotización—.
No obstante, como sucede con las pensiones, algunas entidades bancarias adelantarán el pago para que sus clientes puedan disponer del dinero antes de la fecha oficial.
Bancos que adelantan el pago del paro
Gracias al sistema de Cuenta Única Centralizada con la Tesorería General de la Seguridad Social, los bancos conocen con antelación qué beneficiarios recibirán la prestación y el importe exacto. Este mecanismo permite adelantar el ingreso hasta antes de la fecha valor (día límite).
Así quedan las fechas de cobro según cada entidad:
- Desde el lunes 8 de septiembre: Openbank, Banco Santander, Banco Mediolanum.
- Desde el martes 9 de septiembre: Cajasiete, Caja de Ingenieros, Deutsche Bank, Bankinter, EvoBank, BBVA, Cajamar, Unicaja, Kutxabank, N26, Caja Rural, Cajasur, Banca March.
- Desde el miércoles 10 de septiembre: CaixaBank, Imaginbank, Ibercaja, Abanca, Banco Sabadell, ING.
En cualquier caso, el SEPE abonará las prestaciones entre el 10 y el 15 de septiembre, siempre que no coincida con festivo o fin de semana, lo que podría retrasar la operación al siguiente día hábil.
¿Cuánto voy a cobrar de paro en septiembre?
La cuantía de la prestación contributiva depende de la base reguladora:
- Durante los primeros 180 días, se cobra el 70% de la base reguladora.
- A partir del día 181, la cuantía baja al 60% hasta agotar el derecho o encontrar empleo.
Existen, además, límites máximos y mínimos fijados por ley.
En el caso de los subsidios:
- Los reconocidos antes del 1 de noviembre de 2024 mantienen el 80% del IPREM.
- Los concedidos a partir de esa fecha arrancan en el 95% del IPREM, reduciéndose progresivamente según lo previsto en el Real Decreto-ley 2/2024.
El SEPE pagará el paro desde el 10 de septiembre, pero algunos bancos lo adelantan / Archivo
Motivos por los que podrías no cobrar el paro este mes
Si llegado el 15 de septiembre no se ha recibido el ingreso, las causas pueden ser:
- Haber agotado la prestación contributiva.
- Alguna sanción del SEPE, como no renovar la demanda de empleo.
- Devolución de cobros indebidos.
- Inicio de un empleo o cobro de otra ayuda incompatible.
- Errores administrativos, como una clave de impago en el expediente.
En cualquiera de estos casos, lo recomendable es contactar directamente con el SEPE para resolver la incidencia.
Cómo evitar retrasos en el cobro
Para que la prestación llegue sin problemas, conviene:
- Mantener actualizados los datos bancarios y personales en la Sede Electrónica del SEPE.
- Renovar la demanda de empleo en los plazos fijados.
- Revisar los avisos del banco sobre cambios de fecha de abono.
- Confirmar que la domiciliación está activa y vigente.
El paro de septiembre de 2025 se pagará oficialmente desde el 10 de septiembre, aunque varias entidades lo adelantan al día 8 o 9. Los beneficiarios deben tener en cuenta la política de su banco para organizar su economía mensual y comprobar en la Sede del SEPE el importe exacto a cobrar.














