Previa CD Leganés – RC Deportivo
En ocasiones, el destino parece tener planes comunes para algunos. Es el caso del Club Deportivo Leganés y el RC Deportivo. Por suerte y por desgracia a la vez, ambos equipos han experimentado ascensos y descensos; muchos de ellos, en intervalos de tiempo que hicieron imposible que sus proyectos deportivos funcionasen o si quiera, empezasen a desarrollarse.
El Deportivo, increcendo.
El cuadro gallego lo lleva sufriendo los últimos diez años. En el 2018, el Deportivo descendía a Segunda División y desde ahí, llegaría incluso a militar en Primera RFEF tras no dar la talla en el verde durante la turbulenta campaña de 2020.
En el 2022, Lucas Pérez, exjugador de Cádiz, Elche y Arsenal entre otros y eterna figura deportivista, decidió fichar por el Deportivo y jugar dos categorías por debajo pagando incluso 500.00€ de su bolsillo para facilitar su fichaje. Este hito histórico y la fe ciega que domina la ciudad herculina han propulsado el inicio de lo que, esperan, sea su vuelta a la máxima categoría del nuestro fútbol.
En sus últimos encuentros, los de Antonio Hidalgo han cosechado 4 puntos, 3 ante el Granada y 1 ante el Burgos. Una victoria y un empate que no terminan de agradar a los coruñeses, pero que acercan al objetivo. Además, las sensaciones en el campo no son malas y nombres como Samuele Mulattieri ilusionan en Riazor.
Leganés, entre la espada y la pared.
La suerte no ha recaído ni mucho menos en el sur de la capital española. El club madrileño descendía en el 2020 a Segunda División y en el 2024 lograba volver a primera; sin embargo, la alegría les duraría poco. Concretamente, una temporada que finalizó con los de Butarque de nuevo en la división de plata.
El descenso no ha sido la única mala noticia para el Leganés. Según informaba el periódico DXT Campeón, debido a nuevos criterios de reparto por parte de LaLiga, el fondo de compensación que ha recibido el club como consecuencia de su descenso ha disminuido. Es un 46’7% inferior al que ingresaron en el 2020, algo que ha acarreado la marcha de sus jugadores insignias y no ha dejado más opción que la reconstrucción forzosa de la plantilla.
En total, son 3 millones lo que se ha gastado el club en incorporaciones. Un equipo aún en construcción y necesitado de estabilidad que busca crear un proyecto sólido.
El resultado de esta situación es claro: un mal inicio liguero. 2 empates frente a SD Huesca y Cádiz que dejan a los blanquiazules con mal sabor de boca. El Leganés juega bien, pero no cierra los partidos y eso en la Liga Hypermotion, no se perdona.
Antecedentes CD Leganés – RC Deportivo
El duelo blanquiazul que nos espera el lunes ya ha tenido lugar en varias ocasiones. En primera, se enfrentaron durante la temporada 2016/17. Superioridad aplastante del Leganés, que se impuso al conjunto «blue» como local y como visitante (1-2 y 4-0). La campaña siguiente sonrió más a los deportivistas, que lograron una victoria por 1 a 0 en A Coruña y un empate sin goles en Butarque.
El precedente más reciente, el partido amistoso que enfrentó a ambos equipos en el 2024, durante el trofeo Teresa Herrera. 1-3 a favor del Leganés que lo coloca como favorito histórico, pero no actual. Como si de una revancha se tratara, el Deportivo alzó este verano el trofeo Teresa Herrera tras ganas a Le Havre, club francés propiedad de Jeff Luhnow, también dueño del Leganés.
¿Qué dicen los entrenadores?
Paco López, recién llegado al banquillo pepinero, era claro con la prensa tras el empate frente al SD Huesca. «Tenemos jugadores que han llegado más tarde y les falta mucho rodaje. Pero estamos contentos y siempre abiertos a cualquier posibilidad de entrada o salida”. AS Diario recogía las palabras de López, que lanzaba un claro mensaje de tranquilidad y confianza en los suyos.
Hoy, sábado 30, a las 12:30, López volvía a comparecer frente a los medios. En primer lugar, confirmaba a Pulido y Sebastián Figueredo como bajas y sobre uno de los nombres más sonados, Juan Cruz, apuntaba: «a día de hoy, Juan Cruz sigue siendo jugador del CD Leganés».
Aunque Antonio Hidalgo aún no se pronunciaba, si lo hacía Paco López sobre su próximo rival. Definía al Deportivo como «un equipo con muchas alternativas con balón[…]con muy buen pie de medio campo hacia arriba». También señalaba al club blanquiazul como favorito de esta liga.
Sobre las llegadas, si hablaba el entrenador del Deportivo: «hemos acertado muchísimo este año».
Confirmaba la baja de Noubi, ausente en el duelo de mañana debido a compromisos internacionales con su selección. Hidalgo señalaba el «buen pie y movilidad» de Mulattieri; sobre Stoichkov, jugador que ya tuvo en sus manos en su etapa en el Sabadell, afirmaba: «nos da mucha versatilidad y muchísimo gol […] tiene mucho compromiso».
Más tarde fue preguntado por cómo plantearía el partido teniendo en cuenta que el Leganés no es tan defensivo como su anterior rival, el Burgos. Los de Madrid tienen un juego más vertical y buscan jugar a los espacios, algo que, a priori, debería beneficiar al conjunto visitante. Hidalgo era precavido y explicaba que será el lance del juego lo que marcará qué estrategia va a seguir.
Con respecto a la duda emergente de esta temporada, el estado de forma de Yeremay, Hidalgo ponía en valor el compromiso del canario con el club e incitaba cuidarlo y sacar su máximo potencial.
Posibles onces CD Leganés – RC Deportivo
Desde el banquillo pepinero las ideas son claras, ha habido muchas incorporaciones y hay que darles tiempo. Es por ello que podríamos esperar un once parecido al que saltó al verde en el Nuevo Mirandilla.
No obstante, Óscar Plano y Gonzalo Melero son las apuestas fuertes del club, por lo que Paco López centrará sus esfuerzos en incluirlos en la dinámica poco poco.
En A Coruña, jugar arriba sale caro. Aunque Yeremay Hernández es un pilar inquebrantable de las últimas líneas blanquiazules, la llegada de Stoichkov y Mulattieri convierten la pizarra de Antonio Hidalgo en un puzzle que ha de ordenar lo mejor posible. El ex-jugador del Sabadell puede ocupar las tres posiciones de ataque, por lo que es una gran baza para asociarse con Yeremay.
Mario Soriano viene disputando los últimos partidos en posición de mediapunta. Lo que haga el técnico Granollers con él, Zakarias y Mella en términos de rotación aún está por ver. El que no parece cambiar es Germán Parreño, hombre en el que Hidalgo deposita su entera confianza pese a las diversas alternativas en portería.
Además, quizás veremos al Samuele Mulattieri debutar este lunes, más como cambio que en el once titular.
En definitiva, maña se enfrentan dos cuadros guerreros, veteranos de primera, también de segunda, curtidos por un fútbol que, a la vez que emociona, puede quitártelo todo.











