La fiesta de la deuda continúa. EEUU imprime sin freno y el S&P 500 seguirá subiendo

La fiesta de la deuda continúa. EEUU imprime sin freno y el S&P 500 seguirá subiendo



¿Existe algún límite en la economía a la irresponsabilidad fiscal de nuestros gobernantes? El espacio fiscal, entendido como la capacidad de incrementar las emisiones de deuda pública ¿es finito o infinito? Si es finito ¿cómo podemos detectar que se ha alcanzado el límite y sus consecuencias sociales? Con estas preguntas comienza Cava su exposición. 

Para responder a este dato es importante mirar los datos fiscales sobre la economía de EEUU. «En dos semanas se ha incrementado la deuda pública en circulación en un billón de dólares, ha  pasado de 37 a 38 billones de dólares. El déficit público, y estamos en el décimo mes de los doce fiscales, ya es de 1,6 millones de dólares. Cuando uno se fija en la causa no son los intereses de la deuda pública, es que el Gobierno de Trump sigue gastando como si no hubiera mañana». El gasto público ahora es más del 44% del PIB de EUUU y esta cifra es similar a la que se incurrió en la Segunda Guerra Mundial y en 2008 con la gran crisis financiera que no es el escenario que tenemos ahora. «Estamos en plena Teoría Monetaria Moderna». 

En este contexto ¿podría llegar un político responsable sin miedo a recortar el gasto público? «Ya no. Porque el que recorte el gasto público manda la economía a la recesión. Pero este no es solo el caso de EEUU, el fuerte crecimiento que tiene España se debe al incremento del gasto público como consecuencia de las ayudas que llegan de Bruselas. El gasto público de España también representa el 44% del PIB. Son todo economías capitalistas. Por tanto no habrá solución». 

¿Existe algún límite? «Creo que pueden seguir emitiendo deuda de forma descontrolada. El índice de volatilidad de los bonos se encuentra en mínimos y, además , el tipo de interés de la deuda americana a 30 años – con 38 billones de deuda pública – se encuentra al mismo nivel que en 1998, cuando la deuda pública no llegaría a 6 billones. Con lo que sí, pueden seguir emitiendo deuda pública porque el gobierno de EEUU va a emitir stable coins respaldadas por el bono americano, con lo que la fiesta va a continuar». 

¿Cuándo podremos identificar el fin de la fiesta? Cuando la gente no compre deuda pública y lo tengan que hacer los Bancos Centrales  y, sobre todo, cuando tengamos problemas sociales. 

La buena noticia llega  tras la intervención de Powell en Jackson Hole, que fue favorable a los recortes de tipos de interés. ¿Qué pasa cuando recortan los tipos y el S&P 500 se encuentra un 0,5% por debajo de los máximos históricos? La reacción en los mercados fue inmediata: Bajada de tipos , caída del dólar, caída de la rentabilidad de los bonos y el número de acciones que subieron en el NYSE el viernes fue el 90% y el volumen negociado al alza fue el 90% con lo que el S&P 500 subirá mucho hasta el año 2026. 
 



Fuente