Dow Jones baja a la espera de la Fed; los resultados no ayudan a mejorar los ánimos
Los futuros ligados al índice DOW JONES bajan un 0,13% hasta marcar 44.865,50 puntos, mientras que los del S&P 500 se dejan un 0,10%, en 6.405,10 puntos. Los futuros del NASDAQ 100 retroceden un 0,19% hasta los 23.340,80 puntos.
Wall Street viene de una jornada mixta ayer en la que la corrección en los valores tecnológicos y ligados a la Inteligencia Artificial fue demasiado lastre para el S&P 500 y el Nasdaq. Así, tanto S&P 500 como Nasdaq Composite cerraron con importantes caídas, las mayores en una sesión desde principios del mes de abril, del 0,59% y el 1,46% respectivamente. Sin embargo, el DOW JONES cerró el día con un ligero avance del 0,02%, tras haber alcanzado a lo largo de la sesión un máximo histórico intradía.
Las miradas de los inversores están hoy puestas en la política monetaria y las cábalas sobre los futuros movimientos de la Fed. Esta tarde se publicarán las actas de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal del 29 y el 30 de julio. En esa cita, las autoridades monetarias volvieron a mantener estables los tipos de interés, pero los gobernadores de la Fed, Christopher Waller y Michelle Bowman, discreparon, lo que marca la primera vez que dos funcionarios de la Fed con derecho a voto lo hacen desde 1993.
Las actas servirán de antesala para el Simposio de Jackson Hole que arranca mañana (del 21 al 23 de julio), y en el que los inversores estarán especialmente atentos a la intervención del presidente de la Fed, Jerome Powell, el viernes. Cada palabra de Powell será analizada al milímetro en busca de pistas sobre los futuros movimientos de tipos de interés de la institución.
Actualmente, los operadores del mercado dan una probabilidad de casi un 85% a que se produzca un recorte de tipos de 25 puntos básicos en la reunión de septiembre, de acuerdo con la herramienta Fedwatch, de CME Group.
“Esperamos que la reunión de Jackson Hole de este año brinde una oportunidad para que Powell vuelva a inclinarse por la flexibilización monetaria”, señala Andrzej Skiba, de RBC Global Asset Management, en declaraciones recogidas por la CNBC. “Si bien hay algunos puntos calientes en la lectura de inflación de este mes, probablemente no sean suficientes para disuadir a los ‘doves’ (moderados) del comité”.
En la renta fija, siempre muy pendiente de la política monetaria, el bono estadounidense a diez años ofrece una rentabilidad de un 4,293%.
Valores protagonistas de Wall Street: Target, Estee Lauder y más
Mientras, la temporada de resultados da sus últimos coletazos. Hasta el momento han presentado sus cuentas ya más del 90% de las compañías del S&P 500, con un incremento medio del beneficio por acción de un 12,9%, frente al 5,8% esperado antes de la publicación de la primera compañía. Baten resultados el 80% de las compañías, decepciona el 16% y el restante 4% está en línea con lo esperado. En el primer trimestre, las ganancias aumentaron un 13,6%, frente al 6,7% esperado antes de la publicación de la primera compañía.
Entre las compañías en presentar cuentas, las acciones de Estee Lauder se desploman un 10% en la mañana neoyorquina después de que el gigante de los cosméticos haya puesto sobre la mesa unas previsiones por debajo de lo esperado para el año. La compañía, que espera un impacto de 100 millones solo por los aranceles, espera que las ganancias ajustadas por acción para todo el año se sitúen entre 1,90 y 2,10 dólares, en comparación con las estimaciones de los analistas de 2,21 dólares por acción.
Caídas de un 8% para la minorista Target. La compañía ha batido las previsiones de los analistas con sus cuentas del segundo trimestre, pero mantiene las previsiones anuales que redujo el pasado mes de mayo. Target obtuvo unos ingresos de 25.210 millones de dólares en el segundo trimestre, frente a las estimaciones de 24.930 millones que había manejado el mercado. Excluyendo partidas extraordinarias, la compañía reportó ganancias de 2,05 dólares por acción, superando las estimaciones de Wall Street en 2 centavos.
Por otro lado, Target ha anunciado que Michael Fiddelke será su nuevo CEO, en reemplazo de Brian Cornell.
Toll Brothers se mueve a la baja en la preapertura a pesar de batir las expectativas de los analistas. La constructora de viviendas de lujo ganó 3,73 dólares por acción con 2.880 millones de dólares en ingresos en su tercer trimestre fiscal, mientras que Wall Street había anticipado 3,60 dólares por acción de ganancias y 2.850 millones de dólares de ingresos.
En los mercados de materias primas, los precios del petróleo suben mientras los inversores evalúan las negociaciones para poner fin a la guerra de Ucrania, y después de que un informe de la industria haya mostrado que las reservas de crudo de EEUU disminuyeron la semana pasada. Según el Instituto Americano del Petróleo, los inventarios de crudo cayeron en 2,4 millones de barriles la semana pasada. Los datos del gobierno se publicarán más adelante este miércoles.
Los futuros del West Texas estadounidense suben un 0,87% hasta los 62,31 dólares por barril, mientras que el petróleo Brent de referencia internacional se paga a 66,28 dólares, con una subida del 0,74%.
El euro sube un 0,04% en su cruce frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,1651 dólares por cada moneda comunitaria.






