Los gastos hipotecarios disparan las reclamaciones a los bancos en Burgos

Los gastos hipotecarios disparan las reclamaciones a los bancos en Burgos



El Banco de España se vio desbordado por las reclamaciones registradas el último año, una tendencia marcada por el incremento de  incidencias relacionadas con los gastos hipotecarios que también se reflejó en la provincia de Burgos.

Tomando como referencia la Memoria de Reclamaciones elaborada por la institución con datos de 2024, el informe concluye que se registró un récord histórico de quejas en el país, con 56.099 expedientes abiertos.

Por primera vez, esta cifra supera las 54.529 consultas realizadas por los clientes, un escenario que el Banco de España no pasa por alto para asumir «el desafío» que supone para el sector reconducir esta situación.

El foco de atención se centra en las reclamaciones relacionadas con los gastos hipotecarios, disparadas en el último año como atestigua el resumen de las incidencias por territorios.Cada provincia tiene sus características propias, pero los datos acumulados en Burgos son contundentes.

No en vano, a lo largo de 2023 se registraron un total de 29 reclamaciones por los gastos de formalización de las hipotecas, mientras que en 2024 se sumaron 249. Es decir, este tipo de alegaciones se multiplicó por 8 en tan solo un ejercicio, mientras el resto de epígrafes confirman un descenso de las reclamaciones en Burgos.

Los expedientes por fraude se redujeron de 70 a 61 y las alegaciones por asuntos de comisiones y gastos pasaron de 46 a 32.Al mismo tiempo, las quejas por disconformidad de deuda pendiente (24), desbancaron a las alegaciones por defectos de información y documentación en este particular listado de reclamaciones.

De esta forma, de las 500 reclamaciones recogidas en Burgos a lo largo de 2024, 249 se refieren a los gastos hipotecarios. La mitad de las quejas se relacionan con un asunto común en todo los territorios y el total casi dobla los 279 expedientes abiertos en 2023.

La Memoria de Reclamaciones del Banco de España correspondiente al último año explica a qué se debe el crecimiento de las quejas relacionadas con los gastos hipotecarios.La entidad justifica que esta medida coge fuerza según se suceden las sentencias del Tribunal Supremo y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea relacionadas con la declaración de nulidad de las cláusulas que establecían estos gastos. También tiene en cuenta los plazos marcados para tomar las acciones pertinentes en esta materia.

Cabe destacar que en la mayoría de ocasiones el recorrido de este tipo de reclamaciones es más corto de lo pretendido por los interesados.De esos 500 expedientes de 2024, solo 98 fueron admitidos y 8 se trasladaron para su estudio. El 78,8%, 394 quejas, fueron inadmitidas tras su evaluación.En 2023 las peticiones rechazadas llegaron al 55,8%.





Fuente